17/01/2024
📌La sal del Himalaya, también llamada sal rosada, tiene prácticamente la misma cantidad de sodio que la sal común.
💫Tiene mayor contenido de minerales como calcio, magnesio, potasio, entre otros.
❗Sin embargo el aporte de la sal rosada al valor diario recomendado de cada uno de estos minerales es insignificante.
🤚🏼La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal por día ( 1 cuchara de café de sal fina) con el objetivo de prevenir la hipertensión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
💁🏻♀️Por lo tanto, aún cuando se consuma la cantidad diaria máxima recomendada por la OMS, sería imposible tener una ingesta significativa de minerales con esa cantidad de sal rosada.
💫La sal es sal
💫Una sal no es “más saludable” que otra
⚠️Lo importante es reducir su uso y no consumir más cantidad que la recomendada
👉🏼Hasta el día de hoy, no hay evidencia científica que avale que la sal del Himalaya tenga beneficios para la salud ni que su consumo sea “más saludable” que la sal común.
👩🏻⚕️Lic. en Nutrición, Valentina Lansellota
📍Bv. Alsina 981
📍Av. de Mayo 1511
Turnos:
📲 WhatsApp: 2477-662098 o por este medio
Instagram: nutricionista.valen.lansellota