09/11/2020
💥 Vivo imperdible con
Por aquí un resumen, pero podés verlo completo en mi IGtv 💥
🥦Que es: Una enfermedad autoinmune, que puede afectar, además de las articulaciones, otras partes del cuerpo como los ojos y los pulmones. La artritis es el resultado de un ataque del sistema inmunitario a sus propios tejidos
🥦Síntomas iniciales: Dolor bilateral en manos, muñecas y pies; rigidez, dolor en el descanso. Resulta muy importante la consulta precoz
🥦Como se diagnostica: Evaluación (en consulta con especialista) de cada articulación, laboratorio de rutina más anticuerpos (latex o factor reumatoideo y anti ccp), eritro y pcr. Radiografías de manos, pies y tórax
🥦Tratamiento: Depende de las comorbilidades del paciente, pero en líneas generales suelen implementarse corticoides, metrotexato y ac fólico
🥦Problemas digestivos asociados a la patología: Síndrome de intestino irritable, sensibilidad al gluten/caseína, intolerancias, disbiosis
🥦Hábitos que ayudan al tratamiento: No fumar, actividad física, dieta adecuada, peso adecuado
🥦Qué evitar comer: Los pro inflamatorios (ultraprocesados, sodio, azucares, embutidos, aditivos, edulcorantes, etc) y los alimentos a los que sos intolerante o sensible
“Las enfermedades reumáticas suelen ir acompañadas de varios síntomas asociados, como fatiga, dolor de cabeza, síndrome de intestino irritable y trastornos del estado de ánimo. Se utilizan diferentes tratamientos médicos para tratarlas y se sugiere que el tratamiento óptimo consiste en un enfoque multidisciplinario. Entre los tratamientos no farmacológicos, la nutrición es una herramienta prometedora. La obesidad y el sobrepeso está relacionado con la gravedad de la enfermedad. Además, parece razonable eliminar algunos componentes de la dieta como el glutamato monosódico. También, la sensibilidad al gluten no celíaca se reconoce cada vez más como una condición frecuente (con manifestaciones similares que se superponen con las de la enfermedad). Por este motivo la limitación del gluten de la dieta de los pacientes con enfermedades reumáticas se está convirtiendo recientementeen una intervención dietética potencial para la mejora clínica"