
31/05/2025
30 de mayo: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.
Algunos órganos "dobles" (riñones, pulmones) y tejidos (médula ósea por ejemplo) pueden donarse en vida y otros sólo post-mortem (el ejemplo más claro... corazón).
En Argentina, gracias a Dios está en vigencia la ley 27.447 ( ). La cual llegó para quedarse y regular de manera mucho más ágil todo lo q respecta al proceso de donación.
Si sos de los que te oponés:
👉por desconocimiento
👉porque creés que te van a matar/secuestrar y a "vaciar como un chancho"
👉o porque te gustan las teorías conspirativas.
Te tengo una buena noticia... podés leer la Ley. Y si no te alcanza la lectura, hay un punto que aclara que mandando un mail (o carta por Correo) al INCUCAI expresando tu oposición de ser donante y listo... Santo remedio. NADIE TE OBLIGA A NADA.
La Ley abarca el rango etario de la mayoría de edad (a partir de los 18 años). Pero todo paciente fallecido menor de edad, queda a consideración de la familia si decide donar los órganos. Situación de mi**da porque la familia en pleno duelo tiene que decidir y luchar contra mitos.
Es de suma importancia que se tome conciencia y se siga difundiendo todo esto y que los médicos de estos pacientes y de Terapia Intensiva sepan comunicar EMPÁTICAMENTE para facilitar la toma de decisiones en el momento de la tragedia.
Es por eso que se necesita que las campañas de donación sean masivas, ya que cuando vemos, por ejemplo, que un nene de 6 años necesita un trasplante sólido (de lo que sea), no se le puede poner el órgano de un adulto. Ya que por más que fueran compatibles, no se podría simplemente por el tamaño del órgano. ¿Traducido? El corazón de un adulto no entraría en el pecho de un nene de 6 años.
👉RECUERDEN👈
Los órganos no van al cielo, tienen dos caminos: bajo tierra o a un paciente que su vida corra peligro.