Quinta san Benito

Quinta san Benito lugar de encuentro, casa de campo, grupos de meditación Venta de huevos orgánicos, libros y artículos benedictinos

Sabiduría diaria Así que la santidad no significa solo parecer santo o actuar con santidad. La santidad significa ser au...
31/07/2025

Sabiduría diaria

Así que la santidad no significa solo parecer santo o actuar con santidad. La santidad significa ser auténtico, real, genuino, ser nuestro verdadero yo. No actuar, ser uno mismo. Y eso significa reconocer que tenemos defectos, que no somos perfectos, porque la santidad no se trata de la perfección. No se trata de ser un ser humano perfecto. Solo ha habido un ser humano perfecto. Así que nunca seremos perfectos. Pero podemos ser nosotros mismos, y eso es la santidad, y eso es todo lo que Dios nos pide que seamos. Un santo es una manifestación única de lo divino.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

«Perdón y compasión». Extracto de ASPECTOS DEL AMOR de Laurence Freeman OSB, (Londres: Arthur James, 1997), págs. 73-74....
31/07/2025

«Perdón y compasión». Extracto de ASPECTOS DEL AMOR de Laurence Freeman OSB, (Londres: Arthur James, 1997), págs. 73-74.

Cuando nuestro amor se encuentra con el sufrimiento de otras personas y elimina nuestro miedo egocéntrico, ya no pensamos en ellas como «pobrecillas». Pensamos en ellas como si fueran nosotros mismos. No están separadas de nosotros. El significado de la compasión es que reconocemos que lloramos con quienes lloran, morimos con quienes mueren, sufrimos con quienes sufren. Ésta es la compasión de Cristo que ha unido a toda la humanidad en sí mismo.

La única forma de lidiar con la complejidad de las relaciones humanas es la simplicidad del amor. Aprendemos que el amor es la fuerza unificadora en cada relación humana, ya sea una relación con aquellos más cercanos a nosotros o con aquellos que nos han herido, así como en la forma en que nos relacionamos con la humanidad en general: desde la persona de la calle hasta el inmenso sufrimiento que vemos todos los días en las noticias. Aprendemos que es el mismo amor el que nos relaciona con todos ellos. La única forma de hacer frente a la complejidad de las relaciones humanas es la simplicidad del amor. En el amor no juzgamos, no competimos; solo aceptamos, respetamos y aprendemos a sentir compasión.

Para John Main esta visión de la comunidad humana solo es posible gracias al compromiso que hacemos en soledad con la relación más profunda en nuestras vidas, que es nuestra relación con Dios. En ella aprendemos que el amor es la dinámica esencial de cada relación, desde la más informal, la más íntima, a la más antagónica. Es la rutina de nuestra meditación diaria lo que nos revela la universalidad del camino del amor. Por ello, cuando aprendemos a amar a los demás llegamos a una nueva visión de la unidad de la creación y de la simplicidad básica de la vida.

Carla Cooper

Sabiduría diaria Esta es la fuente de la creación. Somos creados por amor y para amor. Y el propósito de la existencia h...
30/07/2025

Sabiduría diaria

Esta es la fuente de la creación. Somos creados por amor y para amor. Y el propósito de la existencia humana no es menos que llegar a ser como Dios. Es por eso que la escritura dice, 'Sean santos como yo soy santo', en la Primera Carta de Pedro:

Así como aquel que los llamó es santo, también sean santos en todo lo que hagan. Porque está escrito: 'Sean santos porque yo soy santo'. (1 Pedro 1:15) T

Este es nuestro destino, este es nuestro significado. Y no podemos vivir nuestras vidas sin significado, sin entender por qué estamos aquí, por qué nuestras vidas a veces contienen sufrimiento y pérdida o muerte. Realmente no podemos enfrentar los desafíos de la vida sin tener algún sentido de esto como el significado de nuestra vida. A través de todo esto, este significado está llegando a nuestra conciencia. Llegamos a saber que estamos destinados a ser santos porque compartimos el ser mismo de Dios.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

Oración y vida cotidiana“El monje característico del desierto habitaba en una celda de piedra cubierta de ramas recogida...
29/07/2025

Oración y vida cotidiana

“El monje característico del desierto habitaba en una celda de piedra cubierta de ramas recogidas en algún oasis cercano. Dentro de la choza tenía una estera de juncos para dormir, una jarra de agua en la que poner a remojo los juncos que tejer, una piel de cabra con la que cubrirse durante las frías noches y un puñado de guisantes y lentejas secas, así como otras plantas comestibles como pimientos y alcaparras” (Derwas Chitty, The Desert a City).

Vivían en pequeños grupos. Las celdas estaban a menudo construidas alrededor de un patio común, de tal forma que podían llevar una vida solitaria y, también, en comunidad. En el patio común plantaban palmeras y olivos y en los alrededores trigo con el que hacían pan. Al cultivar su propia comida también tenían en cuenta las necesidades del prójimo. La hermana Benedicta Ward, una reconocida investigadora sobre los Padres y Madres del desierto, destaca las mejoras que introdujeron en las prácticas agrícolas y el beneficio que aportaron a las comunidades locales. El Abba Orr llegó a plantar árboles en toda una marisma. El Abba Copres mantenía un pequeño palmeral del que recogía dátiles. Otro plantaba trigo y lo distribuía a los vecinos. Vemos pues que estos ermitaños no se aislaron para ocuparse exclusivamente de su propio progreso espiritual: los frutos de su oración “pura” les llevaron a ocuparse también de sus vecinos y del entorno.

Aunque comían escasamente, predicaban la moderación: “Nuestro más sagrado y asceta maestro nos decía que deberíamos vivir como si fuéramos a morir mañana pero que, al mismo tiempo, deberíamos cuidar nuestro cuerpo como si fuera a vivir muchos años más” (Macarios según Evagrio).

Para poder comprar lo que les hiciera falta tejían esteras, cuerdas y cestos de lino y trabajaban en los campos como jornaleros. Estas comunidades estaban formadas por laicos no muy distintos de los grupos de Meditación Cristiana que vemos hoy en día alrededor del mundo. Sus vidas estaban centradas en la oración y en el trabajo más que en la liturgia. La influencia del clero vino mucho más tarde. Recibían sus enseñanzas y las normas de convivencia de los Abbas y Ammas de mayor edad, alred

«Muerte y Resurrección». Extracto de “Momento de Cristo” de John Main OSB, (Nueva York: Continuum, 1998), págs. 68-69.Sa...
29/07/2025

«Muerte y Resurrección». Extracto de “Momento de Cristo” de John Main OSB, (Nueva York: Continuum, 1998), págs. 68-69.

San Benito les decía a sus monjes: “Tened siempre presente la muerte”. En el mundo moderno no se habla mucho de la muerte. Pero toda la tradición cristiana nos dice que para ser sabios hemos de entender que no hay donde morar. Debemos escuchar lo que sabios de épocas anteriores y actuales tienen que decirnos: “Para tener perspectiva de la vida hay que tener presente la muerte”. Para nosotros hoy en día es difícil hablar de la muerte. De hecho, la gran fantasía de nuestro mundo opera desde el punto de vista contrario: la sabiduría no procede de nuestra propia mortalidad sino de la fantasía de ser inmortales y estar más allá de nuestras debilidades físicas.

La sabiduría de la tradición que San Benito representa es consciente de que nuestra fragilidad física nos permite ver nuestra propia fragilidad espiritual. Hay una conciencia profunda en cada uno de nosotros que nos permite contactar con la plenitud y la fuente de la vida pero es tan profunda que permanece enterrada la mayor parte del tiempo. Debemos entrar en contacto con el poder de Dios y, de alguna forma, abrir nuestro contenedor terrenal al eterno amor de Dios, el amor que sacia sin saciar.

Cada vez que nos sentamos a meditar entramos en el eje de la muerte y la resurrección. En la meditación vamos más allá de nuestra propia vida y de nuestras limitaciones para entrar en el misterio de Dios. Descubrimos, cada uno desde su propia experiencia, que el misterio de Dios es el misterio del amor, el amor infinito que elimina todos nuestros miedos.

Carla Cooper

Sabiduría diaria «Amaos los unos a los otros», dijo Jesús. La santidad se centra en el otro, en desviar la atención de n...
29/07/2025

Sabiduría diaria

«Amaos los unos a los otros», dijo Jesús. La santidad se centra en el otro, en desviar la atención de nosotros mismos. ¿Por qué? Porque Dios se centra en el otro. Dios está volcado hacia nosotros, hacia la creación. En la doctrina de la Trinidad, que es la forma cristiana de intentar comprender o describir cómo es Dios, tenemos esta imagen de las tres personas de la Trinidad que se volcan la una hacia la otra: el Padre volcado hacia el Hijo con absoluta atención, absoluto amor; el Hijo volcado hacia el Padre correspondiendo ese amor, devolviéndolo; y el Espíritu Santo volcado hacia ambos. Así que todos se volcan continuamente. Es una dinámica, una dinamo de amor.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

Sabiduría diaria La palabra «santo» o «santidad» está relacionada con otras tres palabras en inglés: «plenitud», «salud»...
28/07/2025

Sabiduría diaria

La palabra «santo» o «santidad» está relacionada con otras tres palabras en inglés: «plenitud», «salud» y «sanación». Y eso nos dice algo sobre lo que significa ser santo. Ser santo es estar completo, estar en armonía, estar en paz con nosotros mismos. Pero al principio no somos así. Estamos rotos, tenemos nuestras heridas, nuestros problemas, tenemos grandes egos, tenemos defectos en nuestro carácter. Por supuesto, somos humanos. Por lo tanto, necesita sanación, y la oración, la oración profunda, es una sanación de toda la persona. Nos lleva a esa salud, esa salud del alma, salud de la mente, salud del cuerpo; incluso eso es santidad.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

Sabiduría diaria Así que en la meditación, dejamos de centrarnos en nosotros mismos y no intentamos observar ni controla...
27/07/2025

Sabiduría diaria

Así que en la meditación, dejamos de centrarnos en nosotros mismos y no intentamos observar ni controlar lo que sucede. Permitimos que nuestro lado contemplativo apoye nuestro lado activo. Y eso se siente un poco diferente al principio. Se llama el camino del desconocimiento porque no sabemos exactamente adónde nos llevará. Suena abstracto o difícil al principio, pero medita con niños (enseñamos meditación a niños en muchos países del mundo) y te darás cuenta de que es completamente natural. Una de las maravillosas cualidades de los niños, que pueden meditar con tanta facilidad, es la belleza de su santidad. Son santos en sí mismos.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

John Main OSB – Escritos y EnseñanzasLa meditación no está de ninguna manera aislada del significado de nuestra activida...
26/07/2025

John Main OSB – Escritos y Enseñanzas

La meditación no está de ninguna manera aislada del significado de nuestra actividad cotidiana. Nuestros momentos establecidos de meditación, nuestra fidelidad al recitar el mantra desde el principio hasta el final de estos momentos, constituyen la esencia de nuestras actividades porque la meditación es nuestra realización del Ser, de la acción pura. La meditación es actividad pura.

Es acción en el sentido de que es el despliegue positivo y deliberado de energía, una ordenación y enfoque de todas las energías que conforman el misterio de nuestra personalidad. No puede ser un estado meramente pasivo, porque lo que es a la vez energético y tranquilo está en el punto más alto de acción, energía incandescente: conciencia. Sabemos esto en una experiencia muy inmediata, la experiencia de perseverar en nuestro viaje hacia la cima de la montaña. La fe que nos exige la peregrinación requiere cualidades nada pasivas como el coraje, la perseverancia y el compromiso.

Fuente: Word Made Flesh. Silence and Stillness in Every Season, página 160

Sabiduría diaria Soltar los pensamientos a medida que surgen es todo lo que tienes que hacer. Simplemente déjalos ir. No...
26/07/2025

Sabiduría diaria

Soltar los pensamientos a medida que surgen es todo lo que tienes que hacer. Simplemente déjalos ir. No tienes que eliminarlos, reprimirlos ni destruirlos. Simplemente déjalos ir, uno tras otro. Y, por supuesto, la manera de hacerlo es esta sencilla forma de meditación cristiana que nos fue transmitida por aquellos primeros maestros y discípulos: tomar una sola palabra, una palabra sagrada, y repetirla, esta palabra de oración, continuamente durante la meditación, volviendo a ella con fidelidad. Y cuando intentas meditar por primera vez, te parece muy extraño porque no estás pensando en Dios, ni en ti mismo, ni en tus problemas, ni en lo que quieres que Dios haga por ti, y eso no parece oración. Así que mucha gente buena que reza bien dice que hay algo en la meditación, pero no parece oración, no es como la oración que me enseñaron.

( La vida cristiana a la luz de la meditación cristiana 2 , Laurence Freeman)

Dirección

Chiclana 310
Pilar
1635

Página web

http://Wccm-latam.org/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quinta san Benito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quinta san Benito:

Compartir