Embarazo en curso

Embarazo en curso Realizamos talleres de preparación para la Ma/paternidad, brindando toda la información y herramientas para el embarazo, parto, postparto y lactancia

Hace algunos años el parto era un evento íntimo que se vivía en el seno del hogar con la partera empírica o alguna mujer...
17/05/2022

Hace algunos años el parto era un evento íntimo que se vivía en el seno del hogar con la partera empírica o alguna mujer de la familia que había tenido cierta cantidad de hijos, esto en el siglo XX cambió y los partos comenzaron a tener lugar en los hospitales, para prevenir y disminuir la mortalidad materna y neonatal. Esto mejoró el panorama de la mortalidad pero llevó al parto a ser algo médico donde la familia y los afectos fueron quedando de lado y el parto se medicalizo, y la embarazada pasó a tratarse como un paciente más, y no como una persona sana. Por esta razón se buscó la forma de lograr que el parto se pueda realizar en una institución pero que la mujer embarazada y su familia sean los protagonistas, y para ello se creó una ley. La ley 25.929, sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015 la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto, donde está detallado los distintos derechos que deben garantizarse a la mujer, el recién nacido/a y su familia.
Esta semana se suele utilizar para concientizar sobre los derechos de las familias al momento del nacimiento.
Y vemos este año varios lemas que ya parecen eslogan.
Pero mientras todos esta semana compartimos cosas sobre el parto respetado después todo vuelve a lo de siempre y quién controla que la ley se cumpla? Quién informa a las familias para empoderarlas? Quién obliga a las obras sociales a garantizar los derechos que la ley nos dice?…
Son muchos interrogantes, que aún nosotras no podemos resolver.
Las de las fotos somos nosotras, asistiendo con amor como nos gusta, aunque siempre tuvimos burlas, risas o des tratos por tratar de brindar la atención que una persona gestante merece en el momento del parto siempre seguimos con nuestro labor, siempre con empatía, con escucha y paciencia.
No se necesita más para acompañar a una familia en el proceso de nacimiento.

Para cerrar el día queríamos reflexionar un poco más sobre este tema, tan importante, tan dejado de lado y tan silenciad...
04/05/2022

Para cerrar el día queríamos reflexionar un poco más sobre este tema, tan importante, tan dejado de lado y tan silenciado por todes. Por vergüenza, por estigma, por falta de conocimiento, por falta de interés o por creer que a uno no le va a pasar.
Y si puede que a todas no les pase, puede que algunas Sean emocionalmente más estables o tengan el soporte necesario. Pero 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes trastornos:

🔸Depresión perinatal.
🔸Ansiedad.
🔸Trastorno Obsesivo Compulsivo.
🔸Trastorno Bipolar.
🔸Psicosis Posparto.
Las principales causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna son las siguientes:

🚩Fatiga y cansancio.
🚩Falta de sueño.
Las dos más comunes ya que los bebés duermen pocas horas.
🚩Cambios hormonales.
🚩Idealización de la maternidad (por ejemplo cuando no logras el parto soñado o esperabas tener un parto y terminas en una cesárea, o que el tener un bebé no sea lo que imaginabas).
🚩Experiencias traumáticas pasadas.
🚩Conflictos familiares.
🚩Antecedentes familiares o personales de trastornos mentales.
🚩Pérdida de un hijo.
Y alrededor del 50-80% sufre “tristeza postparto” que no es lo mismo que depresión.
Es importante pedir ayuda profesional para poder controlar la angustia, la ansiedad y la depresión en el periodo perinatal.
🟢 Que hacer para cuidar la Salud mental?
✔️ Alimentarse de una manera sana y balanceada.
✔️Caminar o hacer ejercicios de bajo impacto si les gusta y les hace bien.
✔️Dormir bien y tomar siestas cuando el bebé duerme o pedir a alguien que lo cuide algunas horitas para poder descansar.
✔️Evitar estar sola en el hogar (para poder delegar)
✔️Pedir ayuda y apoyo a la pareja, familiares y amigos.
✔️Unirse a algún grupo de apoyo para madres primerizas.
Lo último me gusto, podríamos armar grupos de puerperio, que les parece??

🍆A la falta de educacion sexual integral que tenemos desde niñas, se le suma la poca informacion que se brinda durante e...
04/05/2022

🍆A la falta de educacion sexual integral que tenemos desde niñas, se le suma la poca informacion que se brinda durante el puerperio a este tema.
Es por eso que aca traemos este post a pedido de ustedes!!!!!!
¿ QUE ES LA SEXUALIDAD?🔥🔥
Es un termino ideologico,dinamico,historico, CULTURAL y cambiante segun la sociedad ,como en cada individuo segun su propia historia. Por eso no existe "sexualidad" , como tal, existen "sexualidades" tantas como cada uno de nosotros.
Durante el puerperio es importante dar siempre lugar al habla, a la escucha, a buscar el placer en la pareja en el momento deseado.

Comentanos en el post lo que quieras.
Por aqui una ayudita
¿Hablas con tu pareja de tu placer siendo puerpera?
¿Sentis que tu cuerpo cambio?
¿Cambia mi sexualidad si tuve parto o cesarea?
Si queres tambien dejanos algun mito que escuchaste siendo puerpera o comenta lo que vos quieras.
Las leemos!!!!!
.

*Grietas* 😫A pedido del público hoy vamos a charlar de un problema muy común y que se presenta en la mayoría de las pers...
04/03/2022

*Grietas* 😫
A pedido del público hoy vamos a charlar de un problema muy común y que se presenta en la mayoría de las personas que se encuentran amamantando, esta complicación se debe mayormente a una mala prendida del bebé a la teta.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que un bebé no solo debe prenderse del pezon y que amamantar no debe doler!
Una correcta prendida es cuando el bebé se prende a la teta con la boca bien abierta, con los labios hacia afuera y con mentón y nariz pegados a la teta también. Dentro de la boca del bebé debe quedar el pezon y la mayor parte de ar**la que se pueda. Otra cosa importante es la posición del bebé quien tiene que estar bien alineado siguiendo la dirección de su cabeza y su panza debe quedar en contacto con la panza de mamá.
♦️Que hacer para tratar las grietas? 👇🏼
✔️ Corregir la prendida
✔️ Antes de la toma sacar algunas gotas de leche hacia el pezon para que el bebé no deba hacer tanta fuerza
✔️ Lavar solo con agua y no excesivamente solo al bañarse o cuando lo necesite
✔️ No es necesario el uso de cremas, solo colocando la misma leche sobre las grietas y dejándola secar al aire o expuestos al sol unos minutos ayudará a la cicatrización
✔️ Empezar a amamantar por el pecho menos dolorido
✔️ No es necesario tampoco el uso de pezoneras ya que no ayudan a la cicatrización y muchas veces producen acostumbramiento.
Si se siguen estas pautas en unos días el cuadro debería mejorar, y de no hacerlo se debe solicitar ayuda profesional para poder seguir amamantando. Ya que el cuadro puede empeorar hasta generar una mastitis.
Si deslizan más fotos pueden ver como se ven las grietas y la correcta prendida.

🟣¿Qué y como son las Contracciones?Las contracciones del músculo uterino son las que van a generar la fuerza y presión p...
07/02/2022

🟣¿Qué y como son las Contracciones?
Las contracciones del músculo uterino son las que van a generar la fuerza y presión para el borramiento y la dilatación del cuello uterino y la expulsión del bebé y la placenta.
〰️Durante las primeras 30 semanas de gestación nos encontramos con 2 tipos de contracciones:
🔸unas de poca intensidad y muy frecuentes en pequeñas áreas del utero que no son percibidas por la gestante por palpación (contracciones de Álvarez)
🔸Y otras de mayor intensidad y muy baja frecuencia que la gestante percibe a la palpación (contracciones de Braxton Hicks)
〰️ Después de las 30 semanas se produce un aumento de la intensidad y la frecuencia de las contracciones de Braxton Hicks y las de Álvarez comienzan a disminuir hasta que desaparecen.
➡️Durante el preparto van a aumentar su frecuencia siendo aún irregulares, que aparecen cada 10-20 min o más espaciadas y hasta 2 en 10 min las cuales van preparando el cuerpo para el trabajo de parto.
➡️En el trabajo de parto la frecuencia va a aumentar aún más al igual que su intensidad y duración, que pueden ser cada 3-5 minutos o 4 contracciones en 10 min, con duraciones de 40-60 seg.
➡️En el periodo expulsivo la frecuencia aumenta hasta 5 contracciones en 10 minutos y estas son las que sumadas a los pujos producirán el nacimiento del bebé.
➡️Luego del nacimiento las contracciones continuarán con las mismas características hasta lograr la expulsión de la placenta.
Y este no será el final de las contracciones ya que van a continuar en menor frecuencia para lograr que el utero vuelva a su lugar y son los conocidos entuertos.

Bueno ya tenemos fecha para el taller de lactancia! La modalidad va a ser online, el propósito de este taller es orienta...
31/01/2022

Bueno ya tenemos fecha para el taller de lactancia!
La modalidad va a ser online, el propósito de este taller es orientar a todas las futuras madres y puerperas en el largo camino de la lactancia materna, para que puedan sortear los obstáculos y resolver los problemas que se puedan presentar en el camino.
Para anotarse nos escriben por privado! :)
Pueden estar acompañadas ya que todas necesitan apoyo para poder tener una lactancia exitosa.
Algunos de los temas son:
- Beneficios de la lactancia
- Hora de oro
- Lactancia a libre demanda
- Problemas frecuentes y como solucionarlos para seguir amamantando
- Extracción de leche y almacenamiento
Entre otros!
Lxs esperamos!

💊 El ácido fólico es una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células nuevas. Es muy importante para las mujeres en ed...
26/01/2022

💊 El ácido fólico es una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células nuevas. Es muy importante para las mujeres en edad fértil. Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.🧠👶
El déficit de ácido folico puede provocar defectos del cierre del tubo neural (son defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Se producen en el primer mes de embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está embarazada. Los dos defectos más comunes son la espina bífida y la anencefalia) o parto prematuro.
Alimentos en los que podemos encontrarlo:
- legumbres
- Vegetales de hojas verdes 🥬
- Frutas 🍎
- Hígado
- Remolacha
- Harinas (por ley están enriquecidas con hierro y ácido folico) 🍞
⭐️La recomendación es comenzar a tomarlo 2 meses antes del embarazo (uno de los motivos de la importancia de la consulta preconcepcional y la planificación) hasta las 12 semanas. 🤰
🔸Toma diaria de 0,4 mg vía oral, en mujeres sin antecedentes de hijos con defectos del tubo neural.
🔸Toma diaria de 4 mg vía oral, en mujeres con antecedentes de hijos con defectos del tubo neural para evitar la recurrencia

El control prenatal son las entrevistas o visitas que tiene la persona gestante con el personal de salud para vigilar la...
12/01/2022

El control prenatal son las entrevistas o visitas que tiene la persona gestante con el personal de salud para vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
❇️Sus principales objetivos son:
👉🏼Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
👉🏼Vigilar el crecimiento y vitalidad del bebé.
👉🏼Detectar y tratar enfermedades maternas.
👉🏼Aliviar molestias y síntomas del embarazo.
👉🏼Preparar a la persona gestante para el nacimiento.
✅Acciones que se deben realizar:
🔸Diagnóstico del embarazo y cálculo de la edad gestacional.
🔸Evaluación clínica: preguntas sobre los antecedentes de Salud, control de presión arterial y peso, escuchar los latidos del bebé aprox luego de la 14 semanas, medición de altura uterina, examen mamario
🔸Solicitar estudios complementarios:
▪️Laboratorios de sangre y o***a: para detectar anemia e infecciones, uno por trimestre
▪️Prueba de tolerancia a la glucosa entre las 24-28 semanas para diagnosticar diabetes gestacional, a no ser que ya tenga el diagnóstico.
▪️Grupo sanguíneo y factor rh (importante en gestantes rh negativo)
▪️Papanicolau si no lo ha realizado en el último año.
▪️Examen odontologico.
▪️Ecografías: al menos una por trimestre.
▪️Detección de estreptococo beta hemolitico (hisopado vaginal y re**al)
El control prenatal puede ser llevado a cabo tanto por un médico obstetra o por una partera (siempre que sea de bajo riesgo).
Lo más importante es empatizar con esa persona, sentirse segura y cómoda, cada gestante tiene derecho de ser informada y tratada con respeto en cada control.
❗️Tienen derecho a elegir con quien y dónde realizar el control y cambiarlo siempre que crean necesario❗️

Felicidades a todxs! Esperamos que hayan pasado una linda noche… quienes la pasaron tal vez internadxs, aisladxs, con po...
25/12/2021

Felicidades a todxs! Esperamos que hayan pasado una linda noche… quienes la pasaron tal vez internadxs, aisladxs, con poquita gente o con mucha, con contracciones o con los pies hinchados por el calor, y a todas las gestantes que esperan con ansiedad la llegada del nuevo integrante de la familia y a lxs que ya lo pudieron conocer y están pasando sus primeras fiestas juntos. Esperamos que les hayan sido leves los comentarios de los familiares, de la tía o la abuela que opinan de la panza o del bebé o de la crianza. Tómenlo con calma queda un festejo más y ya descansan jaja 😜
Nosotras por nuestra parte la pasamos bien, una de guardia anoche y la otra de guardia el día de hoy, recibiendo a los bebés navideños y haciendo lo que más amamos ❤️
Descansen, coman tranqui y tomen mucha agua! 😘
:
Celes y Aye

Si estás en proceso de gestación y no sabes por dónde empezar y necesitas información, conectarte con tu embarazo y tene...
16/12/2021

Si estás en proceso de gestación y no sabes por dónde empezar y necesitas información, conectarte con tu embarazo y tener herramientas para el trabajo de parto y parto te invitamos a conocer nuestra propuesta.
Constan de 5 encuentros de aprox. 2 hs donde hacemos primero una charlita teórica para tener la información necesaria y poder elegir qué quiere cada una para su gestación y su parto y para finalizar realizamos trabajo corporal, relajación y visualizaciones. Tenemos una clase exclusiva de esferodinamia donde trabajamos con el cuerpo.
Los encuentros son los lunes 17:30 hs lxs esperamos!
Para consultas e inscripciones nos mandan por privado.
Pronto estaremos lanzando un taller de lactancia virtual! Estense atentxs!
Celes y Aye


❓¿Que pasa si me paso de la fecha probable de parto(FPP)?🕒👉🏼Continuando con el pósteo anterior… habíamos dicho que la FP...
10/12/2021

❓¿Que pasa si me paso de la fecha probable de parto(FPP)?🕒
👉🏼Continuando con el pósteo anterior… habíamos dicho que la FPP se calcula a las 40 semanas, pero los bebés pueden nacer a término hasta 3 semanas antes (ósea a partir de las 37 semanas) o 1 semanas después dependiendo el protocolo del lugar donde se vaya a dar el nacimiento (que puede ser a las 41 semanas y en algunos lugares se esperan algunos días más). 🔸Pero… ¿qué pasa si llego a esa semana y no nace y no tengo contracciones que me hagan pensar que falta poco?
Bueno lo importante es saber principalmente que llegar a las 41 semanas no es indicación de hacer una cesárea, la indicación en todo caso es la internación y la realización de una “inducción al parto” que se realiza dándole al cuerpo hormonas sintéticas para desencadenar el trabajo de parto.
🔹¿Por qué no se desencadena el parto?
No hay evidencia que demuestre qué es lo que produce que el embarazo se prolongue, se cree que la falta de madurez puede ser un motivo, cada bebé tiene su tiempo. Los aspectos emocionales también pueden influir, por eso es necesario mantener un ambiente de tranquilidad y seguridad para poder liberar la oxitocina necesaria para desencadenar el parto.
🟣¿Qué se puede hacer para que se desencadene el parto de forma natural?
✔️ Rituales de Despedida de la panza
✔️ Visualizar el nacimiento
✔️ Armar un altar de parto que nos dé tranquilidad para liberar oxitocina
✔️ Osteopatia/ acupuntura/ digutopuntura/ reflexogia
✔️ Masajes y Aromaterapia (aceites esenciales de lavanda, Salvia o jazmín)
✔️ Tener relaciones sexuales
✔️ Homeopatía
✔️ Te de hojas de frambuesa
✔️ Flores de bach

¿Cuánto dura el embarazo? ¿Como calculamos la edad gestacional? ¿La fecha probable de parto (FPP) es segura? ➡️ Se consi...
30/11/2021

¿Cuánto dura el embarazo? ¿Como calculamos la edad gestacional? ¿La fecha probable de parto (FPP) es segura?

➡️ Se considera como duración normal del embarazo al período que va desde el 1er día de la última menstruación hasta el nacimiento del bebé.
Es clásico considerar este período en promedio de 280 días después del primer día de la última menstruación, o sea, 40 semanas completas.
➡️ A partir de la fecha de última menstruación (en mujeres con ciclos regulares) se puede calcular la fecha probable de parto por medio de las siguientes cuentas:
🔸 Regla de Pinard: al día que termina menstruación se le agregan 10 días y se restan 3 meses.
🔸 Regla de Naegele: al primer día de la última menstruación se le agregan 7 días y se restan 3 meses.
🔸 Regla de Wahl: al primer día de la última menstruación se le agregan 10 días y se restan 3 meses.
🔸 Uso de calendarios especialmente diseñados (como algunas apps de embarazo) tras fijar la fecha de última menstruación, se marca la fecha probable de parto con una diferencia de 280 días entre ambas.

➡️ El diagnóstico de la fecha probable de parto calculada por la amenorrea es aproximado y tiene una variabilidad de +|- 2 semanas (siempre que se tengan ciclos regulares.

➡️ Cuando la fecha de última menstruación es incierta se calculará a partir de la primer ecografía, que debe ser antes de las 14 semanas para que sea más exacto el cálculo (idealmente entre las 7-12 semanas)
Repasando el embarazo puede durar aprox. 280 días, o 40 semanas completas, por lo tanto se puede esperar hasta las 41 semanas y en algunos lugares hasta las 41,3 semanas. Por lo tanto que la gestación se pase de la FPP es normal y no es para alarmarse ni indicación de cesárea.
👉🏼Les dejo consigna: ¿¿qué pasa si no nace a las 41 semanas??

Hoy 17 de noviembre es el Día internacional del niñx prematuro, el cual fue extendido por UNICEF a una semana que este a...
17/11/2021

Hoy 17 de noviembre es el Día internacional del niñx prematuro, el cual fue extendido por UNICEF a una semana que este año sería desde el 15-21 de noviembre, el tema de este año es “Ley de separación cero”
➡️ Cuando un bebé es prematuro?
Según la OMS se considera prematuro un bebé nacido antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación.
Los niños prematuros se dividen en subcategorías según la edad gestacional:

👉🏼 prematuros extremos (menos de 28 semanas)
👉🏼 muy prematuros (28 a 32 semanas)
👉🏼 prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)
➡️ Qué se debe hacer?

Se debe brinda una atención sencilla y costoeficaz, consistente, por ejemplo:
🔸ofrecer una serie de servicios sanitarios esenciales durante el parto y el periodo postnatal, para todas las madres y todos los lactantes
🔸administrar inyecciones de esteroides prenatales (a las embarazadas que corren riesgo de parto prematuro, para fortalecer los pulmones del bebé)
🔸aplicar la técnica de la "madre canguro" (la madre sostiene al bebé desnudo en contacto directo con su piel y lo amamanta con frecuencia)
🔸y administrar antibióticos para tratar las infecciones del recién nacido.
➡️ Prevención:

La prevención comienza con un embarazo saludable. La atención de calidad antes del embarazo, durante el embarazo y entre embarazos garantiza que la gestación sea una experiencia positiva para todas las mujeres. La atención prenatal incluye intervenciones esenciales que ayudan a prevenir el parto prematuro, como el asesoramiento sobre la dieta saludable y la nutrición óptima, o el consumo de tabaco y otras sustancias; las mediciones ecográficas del bebé, que ayudan a determinar la edad gestacional y a detectar los embarazos múltiples, y otros estudios complementarios para identificar y tratar otros factores de riesgo, como las infecciones.
Es importante recordar que tanto el recién nacido prematuro como su familia tienen derechos, como el no ser separados y a ser participes de todas las decisiones médicas.

*Vómitos en el primer trimestre del embarazo*🤰🤮Las náuseas o vómitos ocurren aproximadamente en la mitad de los embarazo...
09/11/2021

*Vómitos en el primer trimestre del embarazo*🤰🤮

Las náuseas o vómitos ocurren aproximadamente en la mitad de los embarazos y suele ser peor con el estómago vacío. Son más frecuentes en el primer trimestre (pueden durar hasta las 14 o 16 semanas) y suelen asociarse a la mañana aunque puede ocurrir en cualquier momento del día.
No se sabe con certeza por qué aparecen las náuseas durante el embarazo pero puede que se deba al aumento de algunas hormonas como la gonadotrofina coriónica humana (hCG), que la placenta produce durante los primeros meses del embarazo, y los estrógenos. Además, hormonas como la progesterona (que se produce sin interrupción durante el embarazo) pueden ralentizar los movimientos peristálticos, lo que también puede contribuir a provocar las náuseas y los vómitos.
El estrés emocional, los viajes o algunos alimentos pueden hacer que esto empeore.
Las náuseas en el embarazo son más comunes y pueden ser peores con embarazos gemelares.
🤢Qué podemos hacer para reducir las náuseas?
👉🏼 Comer algunas galletitas o tostadas al levantarse o incluso antes de salir de la cama y comer una o dos al levantarse a la noche a hacer p*s.
👉🏼 Comer alimentos ricos en proteínas antes de ir a dormir a la noche.
👉🏼 Evitar comidas muy abundantes y tratar de comer pocas cantidades cada 2 o 3 horas.
👉🏼 Otro remedio que ayuda es el jengibre, que se puede consumir en té o galletitas
👉🏼 Evitar la comida grasosa
👉🏼 Ventilar las habitaciones para evitar los olores 🤢
👉🏼 También existen comprimidos que deben ser recetados que son para evitar los vómitos durante el embarazo o los comprimidos de vitamina B6 que también alivian las náuseas.
*En los casos donde los vómitos aumentan excesivamente y no se puede ingerir ningún alimento o líquido por lo cual se comienza a perder peso y puede llevar a una deshidratación se lo conoce como Hiperemesis grávidica y es un motivo para realizar una consulta médica.
✋🏼Levante la mano quien tuvo vómitos en el embarazo. Cómo la pasaron o como la están pasando? 🤰

EL DOLOR¿Por qué parir debe doler? ¿Por qué hablamos de PARIR= DOLOR y no de nacimiento que es el milagro de la vida hec...
02/11/2021

EL DOLOR
¿Por qué parir debe doler? ¿Por qué hablamos de PARIR= DOLOR y no de nacimiento que es el milagro de la vida hecho realidad? Si pudiéramos volver a nacer en una sociedad donde no nos inculcaran que el parto duele: ¿Qué pasaría?.

💜A lo desconocido se TEME, esto origina TENSIÓN, la tensión origina de por sí DOLOR, si duele nos da más temor, nos tensionamos aún más y al final el dolor termina siendo insostenible.
Con técnicas de relajación/respiración e información para atravesar este momento, podemos evitar o romper este círculo. Cuando sabemos lo que va a pasar, y nos concentramos en la respiración haciéndola más lenta y profunda, los músculos se relajan, comenzamos a aflojar las tensiones, dejamos de malgastar energía al no tener tensos los músculos, se van desvaneciendo las preocupaciones y nos vamos sintiendo mejor. Nos relajamos y nos damos cuenta que el dolor no
era tal como lo veíamos.

💜Empecemos a creer en el Dolor como nuestro ALIADO y no como nuestro ENEMIGO.

💜Súmense a nuestros talleres.
Info al MD
Aye y celes.

29/10/2021
Y un día después de tanto buscarlo o como algo que te tomo por sorpresa y te dejo casi en shock ves esas dos rayas rojas...
25/10/2021

Y un día después de tanto buscarlo o como algo que te tomo por sorpresa y te dejo casi en shock ves esas dos rayas rojas o esa imagen en la pantalla que no podes descifrar pero la persona que te está haciendo la eco te dice “ese es el latido de tu bebé”. Que momento no? Y cuantas maneras de vivirlo!, infinitas.
Y con el embarazo llegan las dudas, los miedos y la incertidumbre, que se suman a las creencias de la gente cercana y los mitos de nuestra cultura.
A quien no le dijeron una vez, “ahora que estás embarazada tenes que comer por 2” o “por la forma de tu panza va a ser nena/e” o “no vas a poder tener un parto porque en la familia no dilatamos o tenemos caderas chicas” entre taaantos otros mitos que hemos escuchado más de una vez 🙄.
Por eso lo ideal si estas en proceso de gestación es buscar al profesional de Salud que creas mejor para el control de tu embarazo y también informarte ya sea realizando talleres de preparación o leyendo información confiable que te ayude a empoderarte para poder tomar decisiones y elegir durante el embarazo y el parto.
👉🏼Cuéntennos que otros mitos escucharon o que les dijeron desde que están embarazadas? Las leemos en comentarios 👇🏼😉
⭐️Recuerden que el lunes que viene 1/11 comenzamos con nuestros encuentros! Anótense que están a tiempo! 🙌🏼

Dirección

Pilar
1629

Horario de Apertura

Lunes 17:30 - 19:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Embarazo en curso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Embarazo en curso:

Compartir

Categoría