Lic. Florencia Odasso

Lic. Florencia Odasso Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lic. Florencia Odasso, Centro médico, Belgrano 251, Piquillín.

13/09/2022
✳En Osteopatía, es super importante la evaluación de todo el cuerpo y sus dolencias.✳Ya que sabemos, que muchas dolencia...
08/01/2022

✳En Osteopatía, es super importante la evaluación de todo el cuerpo y sus dolencias.

✳Ya que sabemos, que muchas dolencias que aparentan ser mecánicas (es decir, que nos duele una articulación o zona especifica) pueden tener en realidad relación con el Sistema Visceral.

⚠️Que significa esto!? ⚠️
Sucede que hay niveles metamericos medulares de inervacion del sistema osteomioarticular (músculos, huesos, ligamentos, articulaciones) que comparten información nerviosa con los órganos.

✳Por ejemplo, es muy habitual que en las mujeres en el período menstrual aumente el dolor lumbar, debido a las conexiones ligamentarias, vasculares, y nerviosas del sistema reproductivo con la zona lumbosacra.
Y sucede que en realidad esa lumbalgia es dolor referido debido a la congestión de útero/ovarios/trompas.

🔅No dudes en consultar siempre, para recibir la atención y evaluación que tu cuerpo merece! 🔅

24/12/2021
💫✨
11/02/2021

💫✨

HOY...Mientras atendía un paciente,  tuve un profundo sentimiento de agradecimiento.A todos mis pacientes, quienes confí...
01/12/2020

HOY...Mientras atendía un paciente, tuve un profundo sentimiento de agradecimiento.
A todos mis pacientes, quienes confían y entregan su cuerpo y su salud en mis manos.
A veces tocamos temas o zonas muy delicadas. El cuerpo guarda memorias. Y entiendo que entregar esas dolencias en manos de otro puede ser difícil y movilizador.

Sinceramente creo que vine a este mundo (además de a aprender), a ayudar a otros a sanar.

🌟Así que GRACIAS por dejarme ayudarte a SANAR.🌟

Te cuento todo lo que la Osteopatia y Fisioterapia pueden hacer por las mujeres.🔸️ Trastornos menstruales (Dolor, irregu...
03/11/2020

Te cuento todo lo que la Osteopatia y Fisioterapia pueden hacer por las mujeres.
🔸️ Trastornos menstruales (Dolor, irregularidad, síndrome premenstrual)
🔸️ Tratamiento de infertilidad funcional (es decir que no haya una causa organica que explique la no concepción)
🔸️ Tratamiento de dolencias durante la gestación. (Dolores lumbares, articulares, molestias digestivas, etc)
🔸️ Acompañamiento al parto para lograr una mejor amplitud pelvica y dilatación.
🔸️ Tratamiento en el postparto: Incontinencia urinaria. Disfunciones sexuales. Prolapso de órganos pelvicos. Cicatriz de cesáreas.

🌟Todo tiene solución y Tratamiento. 🌟

Lo importante es que no te quedes con dudas y consultes! Desde la Osteopatía y Fisioterapia podemos ayudarte! 😊

➡️El túnel carpiano es un conducto estrecho en la muñeca, de aproximadamente 2 centímetros de ancho. El piso y las pared...
10/10/2020

➡️El túnel carpiano es un conducto estrecho en la muñeca, de aproximadamente 2 centímetros de ancho. El piso y las paredes del túnel están formados por pequeños huesos de la muñeca llamados “huesos carpianos.” El techo del túnel es una banda resistente de tejido conectivo llamado “ligamento transverso del carpo.”

➡️El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando se estrecha el túnel o cuando se inflaman los tejidos que rodean a los tendones flexores, lo que ejerce presión sobre el nervio mediano.

➡️ Los síntomas que abarca este síndrome son:
🔸️ Dolor en la zona de la muñeca, mano y antebrazo.
🔸️ Parestesias/ Hormigueo en mano y dedos.
🔸️ Sensación de debilidad o falta de fuerza en la mano. Sobre todo para sostener objetos durante un tiempo prolongado.
🔸️ Limitación del movimiento de la muñeca.

Para realizar un diagnóstico correcto y certero deben realizarse pruebas ortopédicas precisas o si se considera necesario, estudios de diagnóstico por imágenes.

Porque es tan importante tratar las cicatrices⁉️Repasemos las funciones y características de la PIEL:❇ La piel es el tej...
26/06/2020

Porque es tan importante tratar las cicatrices⁉️
Repasemos las funciones y características de la PIEL:
❇ La piel es el tejido más extenso en superficie.
❇ Nos recubre totalmente.
❇ Representa una barrera de defensa y protección.
❇ Esta repleta de mecanorreceptores (receptores sensibles a la presión mecanica)
❇ Nos brinda información del medio externo (Percepción sensorial)
❇Regula la temperatura corporal.
En el momento en que se produce una herida en el organismo hay un proceso de reparación, pero no solo en el lugar de la piel en el que es visible, sino en toda la profundidad que haya alcanzado la herida. Si, por ejemplo, tenemos una herida quirúrgica, la cicatriz llegará desde la incisión en la piel hasta la zona intervenida, atravesando todos los planos de tejido que sean necesarios. Por esta razón, la cicatrización afectará a todos estos planos generando puntos de tensión o adherencias, impidiendo que los tejidos dispuestos en los distintos niveles puedan deslizarse entre sí y disponer de una correcta movilidad, alterando con ello su función.

Por lo tanto cuando hay una cicatriz, no solo es lo que vemos. Sino que todo el tejido subyacente también sufre modificaciones.
No es meramente una cuestión estética, sino de funcionalidad.
Un exceso de tensión fascial generado por una cicatriz puede generar limitaciones de movimiento en otras áreas corporales a distancia.
Por eso debemos siempre evaluar y tratar las cicatrices, aunque parezca que los síntomas de nuestro cuerpo no tienen relación con las mismas.

La filosofía de esta Terapia intenta no dejar nada librado al azar, y buscarle explicacion a cada síntoma que aparece en...
24/06/2020

La filosofía de esta Terapia intenta no dejar nada librado al azar, y buscarle explicacion a cada síntoma que aparece en el cuerpo.
Por lo tanto TODO es importante, desde golpes de hace años, hasta cirugías u otras intervenciones. .
A grandes rasgos y de modo informativo podemos tratar: .
➡️ Dolores de espalda, cervicalgias, ciatalgias, etc
➡️ Migrañas.
➡️ Sinusitis.
➡️ Acompañamiento en la terapia de ortodoncia.
➡️ Molestias digestivas ( gastritis, estreñimiento, digestión lenta, inflamación)
➡️ Trastornos posturales ( ésto se merece un post aparte)
➡️ Bruxismo o molestias relacionadas con el sistema estomatognatico
➡️ Dificultad para dormir, ansiedad, estrés.
➡️ Problemas de esfera ginecologica.

Si les interesa algún tema especifico puedo contarles en más detalle.
No duden en consultar!


23/06/2020

🔺Los trastornos temporomandibulares (TMD) se definen como un grupo de afecciones musculoesqueléticas
afectando la articulación temporomandibular (ATM),los músculos masticatorios y todos los demás asociados estructuras craneocervicales. (Durham, 2008; Greene, 2010).

🔺Además, TMD se asocia comúnmente con otros síntomas que afectan la cabeza y el cuello,como dolor de cabeza, trastornos otológicos, disfunción de la columna cervical y cabeza postural y
desalineación del cuello. (Armijo-Olivo et al., 2016).

🔺Las personas con TMD a menudo presentan trastornos en la región del cuello, como dolor de cuello, articulación del cuello,sensibilidad, restringir el rango de movimiento global y superior del cuello (ROM) y la presencia de sensibilidad
45 puntos Además, muestran alteraciones en la función y el comportamiento muscular (Armijo-Olivo et al.,2012) determinado por la pérdida del control motor del cuello y una peor resistencia de la profundidad y la superficie músculos cervicales .Por lo tanto, el control neuromuscular alterado de la columna cervical podría contribuir irritación de estructuras sensibles al dolor de cuello y que contribuyen a / o perpetúan el dolor y sus relaciones ,y regiones orofaciales. (Armijo-Olivo et al., 2012).

🔺Estas relaciones entre los trastornos cervicales y orofaciales se deben a factores anatómicos.
proximidad, (Eriksson et al., 2000; Zafar et al., 2000) interconexiones neuronales y convergencia entradas entre las áreas cervical y trigeminal en el núcleo trigeminocervical (Arendt-Nielsen y Svensson, 2001; da Costa et al., 2015; Mellick y Mellick, 2003; Mellick, 2005).

Desde la osteopatía y la PNI Clínica podemos ayudarte

👌Cervical musculoskeletal disorders in patients with temporomandibular dysfunction: A systematic review and meta-analysis(2020)��

05/06/2020

38 terms · Test de Jackson → - Objetivo: valorar la afectac…, Test de distracción cervical → Objetivo: Valorar la disminuci…, Test de Klein → • Objetivo: Valorar una insufi…, TEST DE RELEY-HOPKINS O TEST DE HIPEREXTENSIÓN CERVICAL → • Objetivo: Valorar dolor por…

El Sistema Nervioso Autónomo o Sistema Nervioso Vegetativo.Es el encargado de las funciones básicas del cuerpo. Funciona...
02/06/2020

El Sistema Nervioso Autónomo o Sistema Nervioso Vegetativo.

Es el encargado de las funciones básicas del cuerpo. Funciona de manera autónoma, es decir sin realizar esfuerzo concientes. Controla la presión arterial, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y respiratoria, la sudoración, salivación y lagrimas, la digestión, el metabolismo, la micción/defecación, y el impulso sexual.
Anatómica y funcionalmente se divide en dos:
🔹️ Sistema Simpatico: sus núcleos neuronales se encuentran a los lados de la columna vertebral. Prepara al cuerpo para situaciones de emergencia o estrés, aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria, sudoración, etc.
🔹️ Sistema Parasimpático: Sus núcleos tienen disposición craneo/sacra. Es el encargado de la vuelta a la calma, del proceso de digestión y de la reparación de tejidos.

Estos dos sistemas deben trabajar en conjunto y en armonía para asegurar una correcta Homeostasis (equilibrio organico). Cuando esto no sucede puede haber dos manifestaciones: ➡️*ortosimpaticotonia*: Es una respuesta al estrés sostenido en el tiempo que el sistema Simpatico esté alerta y controlando el cuerpo. Los síntomas son muy variados pero podemos mencionar por ejemplo: Lesiones frecuentes, reparaciones lentas, dificultad en el sueño, alteracion del deseo sexual, digestión lenta, estreñimiento, alteración de frecuencia cardíaca y respiratoria, nerviosismo, ansiedad.
➡️*Parasimpaticotonia* o *vagotonia*: Sus síntomas son: Hipersomnia, Cansancio, tendencia a las lipotimias, sudoración excesiva, respiración cortada por suspiros, hipersalivacion, bradicardia, micciones frecuentes.

En general cuando hay alguna disfunción Vegetativa están ambos sistemas alterados, uno hiper solicitado y el otro hipo solicitado. Por lo tanto la clínica puede ser muy variable. Y al momento del tratamiento tratamos de que el organismo pueda nuevamente recuperar su capacidad de adaptabilidad y equilibrar los sistemas.

BRUXISMO Es el hábito consciente o inconsciente de rechinar o apretar los dientes.Esto puede suceder de día o de noche.A...
21/05/2020

BRUXISMO
Es el hábito consciente o inconsciente de rechinar o apretar los dientes.
Esto puede suceder de día o de noche.

Alguno de los síntomas abarcan:

🔸️Dolor orofacial, en la mandíbula, cara y sienes,
🔸️Desórdenes en la ATM, como dolor y ruido al masticar, desviación de la mandíbula.
🔸️Cefalea tensional
🔸️Dolor cervical
🔸️Sueño no reparador
🔸️Dolor de oído o acúfenos (zumbidos que se escuchan en uno o ambos oídos)
🔸️Desgaste de las piezas dentales

No debemos dejar de mencionar la importancia de esta afección ya que la ATM (articulación temporo mandibular) es un CAPTOR POSTURAL. Junto con otras partes del cuerpo (como son los ojos y su musculatura ocular, los pies, y el sentido de la audición)

Los captores posturales son aquellas partes del cuerpo que recogen información sobre nuestra posición del cuerpo y la relación con lo que nos rodea, llegan hasta nuestro sistema nervioso central y, éste, se encarga de regular y controlar nuestra postura gracias a la información que ha recibido. De esta forma, la postura que adoptamos son constantes adaptaciones que nuestro sistema nervioso va generando en base a la información recibida por los captores posturales, siendo la ATM uno de ellos.

Por todos ésto, es muy importante que si padeces de bruxismo, comiences a realizar un tratamiento adecuado para evitar futuras complicaciones. Siempre trabajando en conjunto con Odontologia, desde la Osteopatia, tambien podemos ayudarte.

16/05/2020

Como prometí, acá dejo otra parte del tratamiento para el diafragma. En cada imagen hay una pequeña explicación. De cualquier manera aquí se las describo:
🌟Imagen 1- Al inspirar traccionar hacia arriba de las costillas, sin miedo y luego cuando soltamos el aire presionar como queriendo bajarlas. Realizar aprox. 10 ciclos respiratorios.
🌟Imagen 2- Hacer lo mismo pero con las dos manos en un hemitorax durante 5 ciclos respiratorios y luego en el otro, durante 5 ciclos más.
🌟Imagen 3- Buscar puntos de tensión o dolor como metiendo los dedos por detrás de las costillas. Realizar pequeños masajes en esos puntos
🌟Imagen 4- Intentar colocar los dedos por dentro de las costillas y luego ir flexionando el tronco, de manera que los dedos vayan entrando cada vez más profundos sobre el diafragma. Esto suele doler un poco pero les aseguro que es sumamente relajante. Mantener esa postura al menos 15 seg.

‪La osteopatía es una terapia manual, totalmente complementaria con la medicina convencional, que ayuda a la prevención,...
15/05/2020

‪La osteopatía es una terapia manual, totalmente complementaria con la medicina convencional, que ayuda a la prevención, conservación y mejora de la salud.‬
‪Para el tratamiento se usan técnicas suaves y seguras adaptadas a cada paciente.‬

‪ ‬

HOY quiero compartirles un poquito de información sobre éste músculo tan importante para la Osteopatia. Es necesario tra...
02/05/2020

HOY quiero compartirles un poquito de información sobre éste músculo tan importante para la Osteopatia.

Es necesario tratarlo en muchas disfunciones.
Y les dejo una pequeña práctica para ir tomando conciencia sobre la respiración, y para mejorar la mecánica del movimiento diafragmático.

En otro post subiré más info sobre autotratamiento de éste músculo.

Te invito a que en estos días que nos toca estar en casa cuidándonos y cuidando al otro, nos conozcamos y exploremos nue...
18/04/2020

Te invito a que en estos días que nos toca estar en casa cuidándonos y cuidando al otro, nos conozcamos y exploremos nuestro cuerpo.
Mi pregunta es..
En que lugar del cuerpo pones lo que te pasa? Tu estrés, tu angustia, miedo, ansiedad..
Todos tenemos un órgano/tejido/zona que se sensibiliza cuando una emoción nos perturba. Es el cuello? La nuca? La cabeza? El estómago? La columna? Los intestinos? El higado?

Además podes reconocer la emoción?

Sentate cómodamente o recostate.
Cerra los ojos 3 minutos respirando hondo y explora lo que pasa adentro. Escucha el ritmo de tu cuerpo.
Donde sentís tensión? Pone tus manos ahi suaves pero firmes y durante 2 minutos genera un lento movimiento.

"Si quieres que algo se muera déjalo quieto"
Necesitamos darle movilidad a lo que está rígido. Quizás sea un tejido. Quizás sea un pensamiento o una imagen. Explorate y ayúdate a sanar.
Sos el dueño de tu cuerpo, nadie puede conocerlo mejor que vos.

02/03/2020

‪"Desde el punto de vista de la Osteopatía, la enfermedad está considerada como un desequilibrio o desorganización del cuerpo".‬

15/02/2020

Cuando las depresiones aparecen después de traumatismos craneales, los osteópatas tienen la posibilidad de intervenir actuando a través de manipulaciones sobre las articulaciones del cráneo.
En efecto, se observa que las personas deprimidas tienen muy pocos movimientos craneales. Algunas técnicas de osteopatía impulsan los movimientos craneales, aportando bienestar a todo el organismo.
Jean-Pierre Barral

01/10/2019

‪La osteopatía es una terapia manual, totalmente complementaria con la medicina convencional, que ayuda a la prevención, conservación y mejora de la salud.‬
‪Para el tratamiento de usan técnicas suaves y seguras adaptadas a cada paciente.‬

‪ ‬

La Osteopatía tiene como objetivo estimular los mecanismos de autocuracion del cuerpo. Uno de los principios de la osteo...
01/10/2019

La Osteopatía tiene como objetivo estimular los mecanismos de autocuracion del cuerpo.
Uno de los principios de la osteopatia dice "Encuentre la lesión, tratela y deje al cuerpo actuar". De manera que cada organismo pueda reestablecer el equilibrio perdido a su propio ritmo.

25/06/2019

El estreñimiento es uno de los motivos de consulta más habituales en medicina del Aparato Digestivo con un 25-50% de las visitas clínicas

14/06/2019

CICATRICES: SU IMPORTANCIA EN LA SALUD El cuerpo para su autorregulación necesita de todos sus sistemas: sistema endocrino, sistema linfático, sistema nervioso, sistema circulatorio, etc. Unos son conocidos y otros no tanto pero no por ello requieren menos atención. Me refiero al sistema energét...

05/06/2019

La fascia hasta hace poco era despreciada por la ciencia. Ahora se ha descubierto que está detrás de dolores

La Osteopatia es una terapia manual, una filosofía, una forma holistica de ver al ser humano, indisociable de sus aspect...
04/06/2019

La Osteopatia es una terapia manual, una filosofía, una forma holistica de ver al ser humano, indisociable de sus aspectos físicos emocionales y sociales.
No trata sintomas, sino las causas que llevaron a ese organismo al desequilibrio.

La osteopatia requiere una inmensa sensibilidad para la palpacion de las diferentes estructuras del cuerpo y tener la ha...
03/06/2019

La osteopatia requiere una inmensa sensibilidad para la palpacion de las diferentes estructuras del cuerpo y tener la habilidad de encontrar las disfunciones que son necesarias de tratar en cada caso en particular.

Mañana a partir de las 16hs en Río Primero Fenix FitnesAgendando turnos.
29/04/2019

Mañana a partir de las 16hs en Río Primero Fenix Fitnes
Agendando turnos.

Que podemos tratar con Osteopatia?
- Migrañas
- Cefaleas
- Cansancio/estrés
- Dolores cervicales, lumbares, dorsales.
- Trastornos digestivos
- Dolores menstruales, irregularidad del periodo.
- Trastornos intestinales

08/04/2019

Queridos pacientes de Río Primero. A partir de esta semana voy a estar nuevamente atendiendo en Fénix Fitness.
Por el momento los dias martes por la tarde. Cualquier consulta quedo a disposición.

“Los dedos que piensan-sienten-ven son nuestro instrumento. Sienten y ven cómo el tejido se mueve, a este arte se lo con...
06/04/2019

“Los dedos que piensan-sienten-ven son nuestro instrumento. Sienten y ven cómo el tejido se mueve, a este arte se lo conoce como Osteopatía.”
Dr. William Garner Sutherland

06/04/2019

Durante el parto se pueden producir tensiones membranosas o articulares que originarán en ciertos casos problemas futuros como:
- Escoliosis: la tensión craneal excesiva, si no se trata a tiempo, se puede transmitir al resto de la columna y al sacro.
- Asimetrías craneales.
- Cólicos del lactante.
- Problemas de deglución.
- Problemas digestivos: reflujo, gases y estreñimiento.
- Otitis y bronquiolitis.

Estos síntomas y otros suelen producirse, sobre todo, cuando los partos han sido instrumentalizados (con fórceps), largos o provocados.
Si no se tratan a tiempo, las tensiones del parto que han afectado al cuerpo del bebé pueden convertirse en futuros problemas durante la infancia y la edad adulta.

03/04/2019
25/03/2019

Una buena alimentación como base para mejorar nuestra calidad de vida.

Que podemos tratar con Osteopatia?- Migrañas- Cefaleas- Cansancio/estrés - Dolores cervicales, lumbares, dorsales.- Tras...
22/03/2019

Que podemos tratar con Osteopatia?
- Migrañas
- Cefaleas
- Cansancio/estrés
- Dolores cervicales, lumbares, dorsales.
- Trastornos digestivos
- Dolores menstruales, irregularidad del periodo.
- Trastornos intestinales

Dirección

Belgrano 251
Piquillín

Teléfono

3513894157

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Florencia Odasso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Comentarios

Sos de Piquillin? Felicitacines