
23/04/2025
un Oscilador de Ondas Múltiples digital implica una serie de consideraciones técnicas, energéticas y biológicas. A diferencia del modelo original de Georges Lakhovsky, un sistema digital permite mayor control, precisión y personalización.
⚙️ 1. Diseño del Circuito de Frecuencia Múltiple
Generador digital de frecuencias: Utiliza un microcontrolador o un DDS (Direct Digital Synthesis) para generar un amplio espectro de frecuencias (idealmente desde 1 Hz hasta varios cientos de MHz).
Rango de frecuencias: Lakhovsky trabajaba con frecuencias que iban desde los kilohertz hasta el rango de los gigahertz (aunque la mayoría del efecto ocurre entre 0.1 y 300 MHz).
Superposición de armónicos: Debo lograr que se emitan múltiples armónicos simultáneamente. Esto se puede lograr con algoritmos de modulación compleja.
🔋 2. Alimentación y seguridad energética
Fuente de poder estable: Preferiblemente con filtrado y regulación de voltaje para evitar picos.
Potencia ajustable: Necesito controlar la amplitud de la señal (intensidad de la energía emitida), idealmente con un sistema de recortes por semiciclos
Protección de usuario: Aislamiento galvánico y protección contra descargas para que el sistema sea seguro, especialmente si se va a aplicar directamente sobre humanos o animales.
🧲 3. Antena o sistema de emisión
Antena concéntrica: El clásico sistema de Lakhovsky usaba anillos concéntricos. En versión digital, puedes simplificar usando una antena de 5 elementos e observado mejores resultados así.
Sistema de acoplamiento: Debe haber una buena transferencia entre el circuito y la antena. Esto puede implicar una etapa de amplificación de RF y un adaptador de impedancia.
Opcional: Lámpara de plasma: Si decides incorporar una, puedes usarla como emisor modulador de frecuencias (como hiciste en tus tratamientos de visión).
🔄 4. Modulación y control
Modulación por pulsos: Es útil para evitar sobrecarga en el cuerpo y mantener las frecuencias activas sin saturación.
Intervalos autoregulables: Programación de pausas entre emisiones. Has observado que los recortes en los semicíclos tienen efectos beneficiosos: considera esto al programar la emisión.
Interfaz digital: Pantalla LCD, potenciómetros digitales o interfaz por app para controlar tiempo, potencia, tipo de señal y frecuencias activas.
🧬 5. Bioresonancia y sincronización con el cuerpo
Coherencia con biorritmos: Si el equipo va a estar optimizado para terapias, puede incluir sensores para leer el ritmo cardíaco, frecuencia de pulso o temperatura y sincronizar las ondas con el estado corporal.
Fase de agonía/recuperación: Tu observación de que el momento de aplicación es clave (previo o durante el "deceso técnico") puede llevarte a integrar un sistema de monitoreo vital para actuar automáticamente.
🛠️ 6. Otros aspectos técnicos
PCB con buen aislamiento para RF.
Caja Faraday parcial: Para proteger componentes internos sin bloquear el campo terapéutico.
Sistema de enfriamiento si hay etapas de alta potencia.
🧪 7. Pruebas y ajustes
Realiza ensayos con cargas ficticias antes de aplicar sobre organismos vivos.
Verifica con osciloscopio la forma de onda, estabilidad de frecuencia y emisión real de armónicos.
Experimenta con distintas formas de onda (cuadrada, senoidal, triangular) y su efecto biológico.