09/10/2024
¿Cuándo consultar al oftalmólogo?🤔
👨🦱En Niños:
A los recién nacido, se les realiza un examen de fondo de ojo para comprobar que la visual sea normal. Luego cada vez que el médico lo indique.
En la etapa preescolar, en donde el médico controla que no haya ninguna alteración en esta primera etapa de maduración visual que pueda perjudicar el desarrollo de una buena visión.
👱♂️En Adultos:
Aquellas personas que desarrollaron una buena visión, es decir, que nunca tuvieron vicios de refracción como hipermetropía, miopía o astigmatismo, o que nunca tuvieron alguna otra enfermedad ocular, en general no tienen problemas hasta después de los 35-40 años.
En esa etapa la mayoría de las personas comienzan a requerir anteojos para ver de cerca, por el desarrollo de la presbicia, una de los problemas más frecuentes de consulta.
A partir de ese momento, se aconseja realizar controles preventivos cada aproximadamente un año, aunque este período depende a la patología que cada paciente pueda llegar a poseer.
Luego de los 40-50 años, comienza a aumentar la frecuencia de otro tipo de enfermedades, como las cataratas o la degeneración macular relacionada con la edad. Estas se tratarán de acuerdo a cómo se van desarrollando en cada caso particular.
Ahora bien, es necesario destacar que todas estas recomendaciones son para pacientes que nunca tuvieron problemas. Aquellos 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗶𝗲𝗿𝗮𝗻 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗯𝗼𝗿𝗿𝗼𝘀𝗮, 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝘃𝗶𝘀𝘂𝗮𝗹, 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗰𝗮𝗿, 𝘃𝗲𝗿 “𝗺𝗼𝘀𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘀”, 𝗮𝗿𝗱𝗼𝗿 𝗼𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿, 𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗷𝗼𝘀, es conveniente que consulten con un oftalmólogo, porque puede haber muchos diagnósticos posibles, desde simples hasta complejos.
Por otra parte, los pacientes diabéticos deberán realizarse al menos un examen anual.
Para mejor información escribinos
📲3765 027497
📍Santiego del Estero 2475, primer piso