29/01/2024
ENTRENAMIENTO PRENATAL Y POSNATAL
✓Para realizar cualquier tipo de ejercicio físico es necesario que el embarazo sea catalogado como normal y saludable.
El entrenamiento esta compuesto por ejercicios aeróbicos, de fuerza muscular-tonificación con peso ligero y de flexibilidad. La intensidad es liviana a moderada.
En el embarazo, una mayor aptitud física general autoinformada y la aptitud cardiorrespiratoria se
asocian con menos dolor corporal, dolor lumbar y ciático, y reducción de la discapacidad del dolor.
Beneficios:
∆Mantenimiento o mejora de la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal, agilidad, coordinación, equilibrio, potencia, tiempo de reacción y velocidad.
∆Prevención de la incontinencia urinaria: los ejercicios musculares del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) realizados durante el embarazo ayudan a disminuir el riesgo a corto plazo de incontinencia urinaria.
∆Aumento en el volumen vascular total, la superficie y densidad capilar de las placentas de las mujeres, en contra de verse afectado el flujo sanguíneo del feto
∆La lactancia antes del ejercicio evita los posibles problemas asociados con el aumento de la acidez de la leche materna y también evita la incomodidad de los senos hinchados durante el ejercicio
Entrenamiento Posnatal:
∆Mejora el estado cardiovascular
∆Fortalece:y tonifica los músculos abdominales
∆Aumenta el nivel de energía
∆Reduce el estrés
∆Mejorar el sueño
∆Reduce los síntomas de la depresión posparto
∆La retención de peso tras el parto disminuye, al incrementar la actividad física, entre 6 meses y 1 año después del parto
∆En cuanto al momento de retorno a la actividad física tras el parto, no es exacto. Hay quienes a los 2 meses pueden comenzar y quienes necesitan tardar 6-8 meses. Depende de cada una, de cómo se encuentre, de si se duerme lo suficiente o no, y de cómo haya sido la recuperación.
Para más información comunicarse al WhatsApp 3765223686