15/04/2025
🧩Durante la infancia y adolescencia la mayoría de nosotros hace actividad física a través del juego y de actividades deportivas. ¿En que momento pensamos que era buena idea parar?. Esta bien, las oportunidades de movernos se reducen a medida que nos hacemos adultos, pero y ¿si te contamos de los beneficios?🍃
1) Disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.
2) Cuando no puedan realizar la cantidad recomendada por problemas de salud, deben mantenerse tan activos como se lo permitan sus capacidades y su estado de salud. Siempre será mejor hacer alguna actividad que ninguna.
3) Retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.
4) Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.
5) Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
6) Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes.
7) Incrementa el uso de la grasa corporal y mejora el control del peso.
8) Mejora la fuerza y la resistencia muscular. Incrementa la capacidad para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
9) Mantiene la estructura y la función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada no produce daño articular y, por el contrario, puede ser beneficiosa para la artrosis.
10) Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Libera tensiones y mejora el manejo del estrés. Combate los síntomas de la ansiedad y la depresión, aumenta el entusiasmo y el optimismo.
¿Sabes cuanto tiempo necesitas para tener todos estos beneficios?
Solo 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como caminar, resultan suficientes.