El Hospital Público de Pediatría Dr. Fernando Barreyro es el Centro de Atención Pediátrica de Nivel III más importante, siendo el único monoclínico pediátrico de la Provincia de Misiones. Su población objeto son pacientes pediátricos (niños entre 28 días y catorce años) de Misiones, norte de Corrientes y Zonas de influencias de Paraguay, coordinando las derivaciones intraprovinciales de APS, Hospitales de Nivel I y II, siendo de referencia derivador hacia Hospitales de mayor complejidad en el País.
La Institución fue creada en el año 1992, independizándose de Hospital Público “Dr. Ramón Madariaga”, del cual dependía bajo el nombre de Unidad Pediátrica. Este cambio se realizó mediante el Decreto 69/92.
Para reflejar la organización funcional formal de esta Institución que se creaba se establece el organigrama del HPDFB, aprobado por el decreto Nº 69/93.
Al poco tiempo el HPDFB pasó a ser de Autogestión, bajo el Nº 2424/94 del Registro Nacional de Hospitales de Autogestión.
El 16 de Septiembre del año 2005, “Año del Cincuentenario de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones”, la misma sanciona y promulga la Ley Nº 4231, cuyo Artículo 1º reza: “Desígnase con el nombre “Dr. Fernando Barreyro” al Hospital Público Provincial de Pediatría de la Provincia de Misiones”.
En el Año 2015 el Hospital amplia su capacidad de infraestructura edilicia, lo que implico una reorganización general de la Institución donde se amplían e incorporan nuevas unidades críticas.
El Hospital Provincial de Pediatría Dr. Fernando Barreyro depende del Ministerio de Salud Pública y se organiza de acuerdo a la legislación y reglamentación correspondiente.
Ley 2693. Carrera Sanitaria. Reglamentada por Decreto 914/94
Decreto 2888
Decreto 683/89.
Ley 1556 y su reglamentación 1947/82.
NUESTRA MISIÓN:
Brindar atención de la salud y la enfermedad a la población usuaria de nuestros servicios, con compromiso profesional hacia el paciente, orientada a la mayor calidad en los resultados.
Formar profesionales en la especialidad de pediatría, con excelente capacidad formativa y compromiso con la sociedad.
Docencia e Investigación médica, formación y crecimiento del personal que trabaja en el hospital, manteniendo el objetivo de la satisfacción del usuario, su familia y del personal.
VISIÓN:
Ser referente en la región, de todas las especialidades pediátricas, para dar cobertura de atención a pacientes que requieran atención pediátrica especializada y de calidad.
Ser referentes de alta complejidad para la atención de pacientes que requieran terapia intensiva y prácticas médicas y quirúrgicas complejas.
Ser una institución con capacidad organizativa y financiera que permita el desarrollo de su personal, el crecimiento tecnológico, científico y técnico que pueda brindar servicios sanitarios con eficiencia, eficacia y compromiso social para lograr la mayor satisfacción del usuario y la sociedad.
Optimización de recursos humanos y financieros para lograr un crecimiento organizacional sostenido.
VALORES:
El compromisto con el paciente y su familia.
El respeto por sus costumbres, creencias y su intimidad.
El fortalecimiento de la relación médico-paciente-familia.
Trabajo en equipo e interdisciplinario para brindar la mayor calidad de atención.
Organización abierta hacia la sociedad, para brindar formación e información en salud pediátrica.
Promotor de la medicina pediátrica en la provincia
El Doctor Fernando Barreyro nació en Posadas el 19 de Febrero de 1913. Hijo del ex Gobernador de Misiones, Doctor Héctor Barreyro, y de Juana Acuña de Barreyro.
Cursó sus estudios en el colegio Euskol Echea, de Capital Federal y más tarde asistió al Colegio Nacional de Posadas, donde culminó el colegio secundario. Mientras que sus estudios universitarios los transitó en la Universidad Nacional de La Plata.
En 1938 obtuvo el título de médico a los 25 años de edad, se especializó en pediatría y regresó a su provincia natal. El 22 de octubre dio sus primeros pasos como médico en el Hospital Regional de Posadas, cuyo Director era el Doctor Armando López Torres.
A su llegada, López Torres le encomendó la atención de las dos salas masculinas, pero Barreyro deseaba profundamente dedicarse a la especialidad de pediatría y se propuso habilitar una. Para lograr su objetivo le solicitó al Director la conversión de una de las salas femeninas en pediátrica, consiguió mobiliario, insumos y equipamiento para garantizar la buena atención. Así fue como a finales de 1939 Barreyro fue designado Jefe de Servicio de la Sala Tercera de Pediatría, inaugurada gracias a su vital iniciativa; convirtiéndose, de esta forma, en el primer pediatra de la provincia, en la “tierra colorada”, por ese entonces aún Territorio Nacional.
Por esos días, la moderna sala contaba con 20 camas y allí se atendía a gran parte de la población infantil misionera. Fue, entonces, que el Doctor evidenció la necesidad de ampliar el Servicio para que éste adquiera rango de Pabellón de Clínica y Cirugía Infantil.
Su dedicación por la salud del prójimo lo impulsó a tramitar la construcción del tan ansiado Pabellón de niños. Primero, obtuvo el apoyo del Director del Hospital. Fue entonces, que Torres según consta en los registros institucionales con Nota Nº 157 del 19 de septiembre de 1940, se dirigió a la Comisión Asesora de Asilos de Hospitales Regionales solicitando la edificación dentro del establecimiento de un pabellón destinado exclusivamente para niños.
Por su parte, el incansable Barreyro, utilizando los oficios desinteresados de amistades personales, buscó apoyo a su empresa en Capital Federal. Su sueño cada vez estaba más cerca: hacia fines de 1940 ingresó a la Comisión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto presentado por el Diputado por San Luis, Di Genaro, quien asignó los fondos necesarios para la obra.
El Pabellón se hizo realidad en octubre de 1944, quedando a cargo del mismo quien fuera su gestor, Fernando Barreyro. Las instalaciones constaban de excelentes comodidades y al inaugurarse se incorporaron al plantel médico dos notables doctores: Osvaldo Monferán y Fernando Pérez.
Dos años antes, el 3 de enero de 1942, Barreyro se casó con Concepción Emilia Bertrán con quien compartió su vida hasta el día de su muerte el 16 de octubre de 1997. Junto a su esposa, Barreyro tuvo cinco hijos: Héctor Ramón, Fernando, Ana María, Marcelo, Enrique y Horacio Luis, quien falleció a los 9 años.
Más adelante, su destacada trayectoria lo encontró ejerciendo distintos cargos públicos y privados: fue médico de la Ayuda Escolar del Consejo Nacional de Educación, presidió el Círculo Médico de Misiones, fue Secretario Nacional de la Confederación Médica Argentina, fue Director del Hospital Ramón Madariaga, Secretario de Salud Pública Municipal, Ministro de Bienestar, Salud Pública y Educación de la Provincia.
También, el incansable Doctor se destacó como empresario en la producción agrícola. Sus inquietudes lo llevaron a encabezar la Cooperativa Tealera de Campo Viera. Pero, a lo largo de su vida, Barreyro, se empeñó fervientemente en atender a la niñez desamparada. Obra que, sin duda, desempeñó con grandeza durante 40 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Madariaga hasta el día de su jubilación.