Curso de Cirugía Vaginal

Curso de Cirugía Vaginal Somos un grupo de Ginecólogos dedicados a la enseñanza de las técnicas quirúrgicas minimamente i Dr. Javier Del Longo

La histerectomía fue descripta como tratamiento de los sangrados uterinos incoercibles hace mas de 300 años. Durante el siglo XIX la técnica de abordaje para la realización de esta cirugía era la vía vaginal, describiéndose innumerables variaciones de lo que se llamo histerectomía vaginal. Para ese entonces no era posible abordar el útero por vía abdominal debido a las infecciones y la alta mortal

idad de esta cirugía y las dificultades vinculadas a la anestesia. A pesar de las grandes bondades de la vía vaginal fue cayendo en desuso desplazado en el siglo XX por la Histerectomía abdominal. los avances científicos en cuanto a antibióticos, asepsia y antisepsia quirúrgica, anestesia adecuada, analgesia postoperatoria, sumado a la posibilidad del cirujano de visualizar íntegramente la cavidad abdominal hicieron que los ginecólogos se volcaran hacia esta vía de abordaje cambiando el curso de la historia ya que las nuevas generaciones de ginecólogos aprendieron solo esta forma de operar
Fue en 1989 cuando comenzaba a tener vigencia la cirugía laparoscopica, que Harry Reich en Estados Unidos describe la posibilidad de realizar la extirpación del útero por esta vía surgiendo así la tercera vía de tratamiento quirúrgico: Histerectomía Laparoscopica. A diferencia de las anteriores esta requiere mayor tiempo de aprendizaje, mayor manualidad quirúrgica, permite visualizar completamente la cavidad abdominal permitiendo tratar otros problemas asociados y dando mayor seguridad terapéutica. Lamentablemente no es una cirugía para ser realizada masivamente ya que sus costos son elevados necesita de tecnología adecuada que implica instrumental especifico, aparatos de iluminación y reproducción etc. La Histerectomía laparoscópica permitió que de su mano resurgiera la histerectomía vaginal tanto tiempo olvidada, y aparecieran escuelas vaginalistas intentando imponer esta técnica, que posibilita al igual que las cirugías minimamente invasivas, una rápida recuperación, pronto retorno al trabajo, dolor postoperatorio mínimo, bajo costo, no precisa de instrumentales costosos y no es tecnología dependiente, es decir, la hace absolutamente reproducible.

Dirección

Avenida Jaureche 2
Posadas
3300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Curso de Cirugía Vaginal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Curso de Cirugía Vaginal:

Compartir