En Internet, los usuarios son dotados de la capacidad de interoperar en línea con redes de fuentes y flujos de información y con otros usuarios en un contexto dinámico, sin las restricciones de acceso físico y de horario que caracterizaban el acceso a los productos y servicios de información operados dentro de los límites físicos de las bibliotecas y centros de documentación tradicionales. Interne
t ofrece a sus usuarios un poder inédito al ampliar radicalmente su capacidad individual y colectiva de acceder, publicar e intercambiar información y conocimiento actualizados, permitiendo el enriquecimiento progresivo de los procesos relacionados con la actualización, aprendizaje, investigación, enseñanza y decisión en salud colectiva e individual en los más diferentes contextos. La BVS es la instancia para la realización de esos procesos de manera cooperativa.
05 dic 2009
El acceso oportuno a la información actualizada y relevante contribuirá a aumentar la eficiencia y calidad de los sistemas de investigación, enseñanza y atención a la salud. Al mismo tiempo, hay una demanda constante para que productores e intermediarios de información ofrezcan soluciones más eficaces, innovadoras y atrayentes de diseminación, interacción, integración, mediación y navegación con las más diversas fuentes de información. El modelo de la BVS lanzado en 1998, en ocasión de la VI Reunión del Sistema
Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud y del V Congreso
Regional de Información en Ciencias de la Salud, realizado en San José, Costa Rica, fue
registrado históricamente en la Declaración de San José Rumbo a la Biblioteca Virtual
en Salud, en la cual los representantes de los países de América Latina y del Caribe se
comprometieron con su construcción de manera cooperativa. BVS integra el programa de cooperación técnica de OPS en el área de información
científica y técnica. Este programa evolucionó por medio de diferentes paradigmas
desde la fundación de BIREME, en 1967, siempre operando por medio de redes
cooperativas, avanzó por el paradigma de biblioteca, del centro de información e
indización, del sistema de información y, a partir de 1998, con la Biblioteca Virtual en
Salud. El punto común que une la evolución de estos paradigmas es la producción y
operación cooperativa de productos, servicios y eventos de información.