Armando Redes Contra las Violencias de Género

Armando Redes Contra las Violencias de Género Si necesitas ayuda comunícate con nosotres, ¡No estás sola!

Proyecto que busca crear y sostener redes solidarias y estrategias de intervención para orientar, acompañar, contener y desnaturalizar las situaciones de violencia machista.

Desde que asumió este gobierno solo presenciamos políticas de destrucción que aumentan el riesgo de quienes están atrave...
16/08/2025

Desde que asumió este gobierno solo presenciamos políticas de destrucción que aumentan el riesgo de quienes están atravesando situaciones de violencia e ignoran la importancia que tiene la educación en la prevención. En el mes de julio, a partir de la Resolución 466/2025 publicada en Boletín Oficial, la cartera de Justicia eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género.

El ministro Cuneo Libarona justificó la medida con el falaz argumento de que eran “…dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.

Ambos programas fueron creados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Acercar Derechos para "fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia a través de acompañamiento integral e intercultural en todo el país" y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género con el fin de “relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+”.

El actual Ministerio de Seguridad sostiene: “Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género”, sin embargo según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Argentina, en el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9% y el 73% de las denuncias fueron realizadas por mujeres. En siete meses hubo 14 femicidas pertenecientes o ex fuerza de seguridad.

Tanto el registro de la OVD como nuestras estadísticas demuestran que la violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.

NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS.
GESTIONAR NO ES DESTRUIR.

Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.

Por Ellas Siempre.

Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA

🚨 ¡URGENTE! BUSCAN A FABIANA LIVIA MÉNDEZ, DESAPARECIDA EN PRESIDENCIA DE LA PLAZASe solicita la colaboración de la comu...
28/07/2025

🚨 ¡URGENTE! BUSCAN A FABIANA LIVIA MÉNDEZ, DESAPARECIDA EN PRESIDENCIA DE LA PLAZA

Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar a Fabiana Livia Méndez, de 26 años. Fue vista por última vez el 26 de julio de 2025 en Presidencia de la Plaza, vestía remera gris, pantalón azul y zapatillas negras. Cualquier información es crucial para su localización.

PRESIDENCIA DE LA PLAZA, Chaco – 28 de julio de 2025 – La Comisaría de Presidencia de la Plaza, a partir de una denuncia, ha emitido una solicitud de paradero y pide la colaboración ciudadana para localizar a Fabiana Livia Méndez, de 26 años.

Fabiana fue vista por última vez el 26 de julio de 2025 en Presidencia de la Plaza.

Fabiana Livia Méndez mide aproximadamente 1,62 metros de altura y tiene una contextura física delgada. Su tez es blanca, su cabello es rubio oscuro.

Al momento de su desaparición, vestía una remera mangas cortas color gris, pantalón largo color azul y zapatillas color negras.

Cualquier novedad o dato sobre el paradero de Fabiana Livia Méndez es de suma importancia. Si tenés información relevante, por favor, acercate a la unidad policial más próxima a tu domicilio o comunicate con la Comisaría Presidencia de la Plaza al 3624905262 o al servicio de emergencias 911.

Tu colaboración puede ser determinante para su pronta localización.

🚨 ¡URGENTE! BUSCAN A FABIANA LIVIA MÉNDEZ, DESAPARECIDA EN PRESIDENCIA DE LA PLAZA

Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar a Fabiana Livia Méndez, de 26 años. Fue vista por última vez el 26 de julio de 2025 en Presidencia de la Plaza, vestía remera gris, pantalón azul y zapatillas negras. Cualquier información es crucial para su localización.

PRESIDENCIA DE LA PLAZA, Chaco – 28 de julio de 2025 – La Comisaría de Presidencia de la Plaza, a partir de una denuncia, ha emitido una solicitud de paradero y pide la colaboración ciudadana para localizar a Fabiana Livia Méndez, de 26 años.

Fabiana fue vista por última vez el 26 de julio de 2025 en Presidencia de la Plaza.

Fabiana Livia Méndez mide aproximadamente 1,62 metros de altura y tiene una contextura física delgada. Su tez es blanca, su cabello es rubio oscuro.

Al momento de su desaparición, vestía una remera mangas cortas color gris, pantalón largo color azul y zapatillas color negras.

Cualquier novedad o dato sobre el paradero de Fabiana Livia Méndez es de suma importancia. Si tenés información relevante, por favor, acercate a la unidad policial más próxima a tu domicilio o comunicate con la Comisaría Presidencia de la Plaza al 3624905262 o al servicio de emergencias 911.

Tu colaboración puede ser determinante para su pronta localización.

Hace unos días en Quitilipi vemos los preparativos para la "cabalgata de la fe". Un festival que ya tiene varias décadas...
25/07/2025

Hace unos días en Quitilipi vemos los preparativos para la "cabalgata de la fe". Un festival que ya tiene varias décadas en esta región. En ese contexto, la noche del 25 de julio del 2013 Juana Gómez salió de su casa para ir a la peña previa a la cabalgata en la sociedad rural junto a sus amigas.
Juana, adolescente de 15 años, Qom, vivía con su familia en el barrio Cacique Moreno. Nunca se imaginaron que esa noche sería la última vez que la verían con vida.
A Juana la asesinaron los hermanos Juan Ramón y Diego Armando Pereyra, su cuerpo fue descartado en un descampado de su barrio.
Hoy pronunciamos su nombre: JUANA. Qué resuene en cada oído.
Recordar a Juana es reivindicar su memoria que perdura como la fuerza de la lucha que día a día llevamos adelante por nuestros derechos, es reconocer que como sociedad estamos ante realidades cada vez más cruentas que aniquilan nuestras vidas, destruyen nuestros sueños y nuestros cuerpos. Pensar en Juana es ponerle rostro al dolor más indecible e inimaginable, es reconocer que las estadísticas de femicidios son alarmantes y van en ascenso, que cada día muere una mujer en manos de un hombre que decide apropiarse de su vida. Es visibilizar la herida abierta que quedó en su familia que la extraña día a día; la voz de las hermanas que fueron acalladas.
Recordar es volver a pasar por el corazón, es tener activa la memoria con lentes feministas. Se ha avanzado en derechos sin embargo falta mucho por deconstruir y desnaturalizar en esta cultura patriarcal, las violencias contra las mujeres y diversidades no cesan, la lucha y la memoria feminista será nuestro faro.
JUANA GÓMEZ, PRESENTE. AHORA Y SIEMPRE

Hace unos días en Quitilipi vemos los preparativos para la "cabalgata de la fe". Un festival que ya tiene varias décadas en esta región. En ese contexto, la noche del 25 de julio del 2013 Juana Gómez salió de su casa para ir a la peña previa a la cabalgata en la sociedad rural junto a sus amigas.
Juana, adolescente de 15 años, Qom, vivía con su familia en el barrio Cacique Moreno. Nunca se imaginaron que esa noche sería la última vez que la verían con vida.
A Juana la asesinaron los hermanos Juan Ramón y Diego Armando Pereyra, su cuerpo fue descartado en un descampado de su barrio.
Hoy pronunciamos su nombre: JUANA. Qué resuene en cada oído.
Recordar a Juana es reivindicar su memoria que perdura como la fuerza de la lucha que día a día llevamos adelante por nuestros derechos, es reconocer que como sociedad estamos ante realidades cada vez más cruentas que aniquilan nuestras vidas, destruyen nuestros sueños y nuestros cuerpos. Pensar en Juana es ponerle rostro al dolor más indecible e inimaginable, es reconocer que las estadísticas de femicidios son alarmantes y van en ascenso, que cada día muere una mujer en manos de un hombre que decide apropiarse de su vida. Es visibilizar la herida abierta que quedó en su familia que la extraña día a día; la voz de las hermanas que fueron acalladas.
Recordar es volver a pasar por el corazón, es tener activa la memoria con lentes feministas. Se ha avanzado en derechos sin embargo falta mucho por deconstruir y desnaturalizar en esta cultura patriarcal, las violencias contra las mujeres y diversidades no cesan, la lucha y la memoria feminista será nuestro faro.
JUANA GÓMEZ, PRESENTE. AHORA Y SIEMPRE

  por Leonela 💜 La Justicia no es Justicia si no es para todas ⚖️🫂Acompañannos el viernes 4 de julio, 14 horas, plaza Sa...
03/07/2025

por Leonela 💜 La Justicia no es Justicia si no es para todas ⚖️🫂
Acompañannos el viernes 4 de julio, 14 horas, plaza San Martín, Sáenz Peña.

🔴 BUSCAN A MARÍA DEL ROSARIO ORTÍZ: "SI DESAPAREZCO ME MATARON, NO ME SUICIDÉ" | La Policía del Chaco intensifica la bús...
01/07/2025

🔴 BUSCAN A MARÍA DEL ROSARIO ORTÍZ: "SI DESAPAREZCO ME MATARON, NO ME SUICIDÉ" | La Policía del Chaco intensifica la búsqueda de María del Rosario Ortiz, de 32 años, quien permanece desaparecida desde el pasado 23 de mayo.

📌La última vez fue vista el barrio Juan Bautista Alberdi, en Resistencia. Vestía un jean negro, top con mangas rosadas y campera de lanilla negra. Es de tez blanca, cabello castaño claro, ojos color castaño y tiene un tatuaje en la pantorilla derecha que dice "Callejeros".

👉 La denuncia fue radicada por su madre, Mirta Susana López, quien manifestó una profunda preocupación por el estado de salud físico y mental de su hija, ya que se encuentra en situación de calle y con consumos problemáticos.

📞 Si tenés información, acercate a la comisaría más cercana o llamá al 911.

📲 Más información: https://www.diariochaco.com/674390-buscan-a-maria-del-rosario-ortiz-si-desaparezco-me-mataron-no-me-suicide

El ajuste en políticas de género es una condena a muerte. Observatorio Nacional de MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derecho...
30/06/2025

El ajuste en políticas de género es una condena a muerte.
Observatorio Nacional de MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" enero a junio 2025.
▪️El último informe sobre Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas en Argentina revela cifras alarmantes desde el 1 de enero al 30 de junio de 2025: 128 femicidios, uno cada 34 horas.
▪️Con el desfinanciamiento y desmantelamiento de las políticas de género por parte del gobierno nacional, se profundizan las condiciones que generan la violencia machista.
"Alertamos que sólo el 13% de las víctimas de femicidio denunció a su agresor, esta variable ha descendido respecto a registros anteriores, las mujeres van quitando su confianza en el Estado y eso es responsabilidad del actual gobierno. Los recortes impactan en los recursos institucionales para el acceso a la justicia”, expresa Victoria Aguirre vocera nacional de Mumalá.
▪️De las denunciantes sólo el 57% contaba con orden de restricción de contacto y el 14% además con botón antipánico, medidas que lamentablemente no lograron salvar sus vidas. "Esto demuestra que las herramientas existentes son insuficientes si no van acompañadas y monitoreadas desde una política integral y efectiva", agregó.
▪️El informe detalla:
104 feminicidios directos.
9 femicidios vinculados.
1 lesbicidio.
8 femicidios por narcotráfico/crimen organizado.
6 suicidios feminicidas.
Se registraron también 505 intentos de femicidios.
71% de los femicidas pertenecen al círculo más íntimo de la víctima.
84 los niños, niñas y adolescentes que se quedaron sin madre, de ellos, al menos 29 son potenciales beneficiarios de la Ley N°27.452 (Ley Brisa), de reparación económica a los hijos/as de víctimas de violencia de género.
Las provincias con las tasas más altas de femicidios son: Santa Cruz (1,2); Tierra del Fuego (1); Chaco (1); Catamarca (0,9) y Río Negro (0,8). La tasa nacional es de 0.5 cada 100.000 mujeres al 30 de junio de 2025.
▪️MuMaLá reitera la urgencia de la DECLARACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, un reclamo sostenido por nuestro Observatorio con asiento en 20 provincias.
"El ajuste, la eliminación por parte del gobierno nacional de programas para la atención integral de las víctimas es una condena a muerte", concluye Aguirre.
Mujeres de la Matria Latinoamericana

BUSCADO: Martín De La Fuente, presunto abusador de menor 12 años
30/06/2025

BUSCADO: Martín De La Fuente, presunto abusador de menor 12 años

23/06/2025

🤔¿Qué está pasando en los lugares que deberían cuidar? 👀
Nos duele. Nos preocupa. Nos inquieta.
Cada vez que una adolescente se escapa de un hogar estatal en el Chaco, no podemos evitar preguntarnos: ¿de qué están huyendo? ¿Qué está fallando dentro de esas paredes que fueron pensadas para protegerlas?
Los dispositivos que el Estado llama “hogares” deberían ser espacios de cuidado, escucha, reparación. Pero si tantas chicas escapan, si el patrón se repite y la calle les parece una opción menos peligrosa que quedarse... algo no está bien.
¿Qué trato reciben allí?
¿Quién las mira con ternura?
¿Quién les habla con amor, sin juicios?
¿Quién las protege del abandono, si el abandono también está adentro?
Sabemos que muchas de ellas llegan desde historias durísimas: violencia, abusos, negligencias. Y sin embargo, lo que debería ser un refugio, parece no ser más que otro eslabón en la cadena de la indiferencia.
No se escapan por capricho. Se escapan porque no se sienten contenidas. Porque quizás no se las escucha. Porque tal vez sus dolores siguen siendo invisibles incluso dentro del sistema que dice cuidarlas.
El Estado debe garantizar algo más que un techo. Debe haber afecto, escucha, acompañamiento profesional sostenido, abordajes integrales, políticas con perspectiva de género, infancias y derechos humanos. Y debe haber control. Porque los hogares sin control, se vuelven tierra de nadie. Y en la tierra de nadie, las que pierden siempre son ellas.
Nos urge repensar, revisar, exigir. No podemos acostumbrarnos a que el silencio tape estas ausencias. No podemos mirar para otro lado.
Porque cada una de esas chicas es una historia que aún puede cambiar.
Pero para eso, hay que estar. De verdad.
📢 A TATIANA, RUTH Y BRISA

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene el agrado de invitarlo/a a la videoconfer...
18/06/2025

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene el agrado de invitarlo/a a la videoconferencia:
"La Protección de las Niñas, Adolescentes, Mujeres Indígenas y Campesinas"
En esta ocasión expondrá Gonzalo Leandro García Veritá, Juez de Niñez, Adolescencia y Familia N°1 de la VI Circunscripción Judicial, con competencia múltiple en violencia familiar y de género, del Poder Judicial del .
📅 Fecha: Miércoles 25 de junio
🕒 Horario: 15:00 a 16:30 (el ingreso estará habilitado desde las 14:45)
📍 Plataforma: Zoom
Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace: 🔗 Inscripción https://servicios.csjn.gov.ar/.../InformacionExternaAct...
📌 Información importante:
• Los cupos son limitados.
• El enlace de acceso a la reunión será enviado al correo registrado el día anterior a la videoconferencia.
• Se entregarán certificados de asistencia únicamente a quienes se hayan inscripto previamente e ingresen a la sala con su nombre y apellido completos.

🎭 Conversatorio + Cultura por una vida libre de violencias📍 Plaza España - Resistencia🗓️ 7 de junio | Desde las 15 a 22 ...
06/06/2025

🎭 Conversatorio + Cultura por una vida libre de violencias
📍 Plaza España - Resistencia
🗓️ 7 de junio | Desde las 15 a 22 h

En el marco de las actividades en conmemoración de los 10 años del primer "Ni una menos", te invitamos a ser parte de una jornada de encuentro, reflexión y expresión artística en torno a la violencia de género y su abordaje. Desde la palabra, el arte y la solidaridad, vamos construyendo redes que cuidan.

🎤 Habrá intervenciones artísticas, conversatorios y espacios culturales abiertos a la comunidad.

📢 Convocamos a artistas chaqueñxs que quieran sumar su voz y obra a esta grilla colectiva.

🧺 También recibiremos donaciones de ropa, calzado, pañales, elementos ortopédicos y otros insumos para formar un banco solidario que responda a urgencias.

Porque el arte transforma, porque la palabra abriga, porque el compromiso se hace cuerpo y la red se teje entre todxs.

Sumate!

🎭 Conversatorio + Cultura por una vida libre de violencias
📍 Plaza España - Resistencia
🗓️ 7 de junio | Desde las 15 hs a 22 hs

En el marco de las actividades en conmemoración de los 10 años del primer "Ni una menos", te invitamos a ser parte de una jornada de encuentro, reflexión y expresión artística en torno a la violencia de género y su abordaje. Desde la palabra, el arte y la solidaridad, vamos construyendo redes que cuidan.

🎤 Habrá intervenciones artísticas, conversatorios y espacios culturales abiertos a la comunidad.

📢 Convocamos a artistas chaqueñxs que quieran sumar su voz y obra a esta grilla colectiva.

🧺 También recibiremos donaciones de ropa, calzado, pañales, elementos ortopédicos y otros insumos para formar un banco solidario que responda a urgencias.

Porque el arte transforma, porque la palabra abriga, porque el compromiso se hace cuerpo y la red se teje entre todxs.

Sumate!

feminismos a las calles💜3 de junio, a 10 años del 1er Ni Una Menos 🏳️‍🌈 Sáenz Peña 10 horas plaza San Martín
02/06/2025

feminismos a las calles💜3 de junio, a 10 años del 1er Ni Una Menos 🏳️‍🌈 Sáenz Peña 10 horas plaza San Martín

Sáenz Peña.- ❤️‍🩹Taller de concientización y reflexión del VHI - 🧬🩺🩸sin silencios, sin prejuicios, sin estigmas- 🫂📍 Juev...
27/05/2025

Sáenz Peña.- ❤️‍🩹Taller de concientización y reflexión del VHI - 🧬🩺🩸sin silencios, sin prejuicios, sin estigmas- 🫂
📍 Jueves 29 de mayo, 19 h. Av. Kennedy 557.
🤓Organiza Escuela de Trabajo Social ISET UEGP N° 142

Dirección

Saavedra N°344
Presidencia Roque Sáenz Peña
3700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Armando Redes Contra las Violencias de Género publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Armando Redes Contra las Violencias de Género:

Compartir