Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda- Sede Central

Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda- Sede Central Cursos de formación en Yoga y Medicina Ayurveda

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.¡CUPO COMPLETO CON ...
21/08/2025

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.
SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.
¡CUPO COMPLETO CON 40 PERSONAS! ¡INSCRIPCIONES CERRADAS! ¡UN GRACIAS ENORME A TODAS!

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN – UNPSJB – TRELEW.ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDA.Presenciando las clases de Karma Yoga de ...
20/08/2025

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN – UNPSJB – TRELEW.
ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDA.

Presenciando las clases de Karma Yoga de nuestras alumnas del 3er y último año del Profesorado de Ayurvedic Yoga Terapéutico, en Trelew.
En este caso, las de Alicia Sepúlveda y Romina Elizabeth Uyúa. Dos excelentes prácticas, cada una con diferente enfoque, pero ambas absolutamente vinculadas con la realidad del grupo de trabajo, aún Romina, que el Centro Materno Infantil de la ciudad, lo hizo con una alumna con una cesaría de una semana. Nada sencillo por cierto.

Mis felicitaciones para ambas, y me alegra comprobar que sus alumnos/as, están en muy buenas manos.

Saludos y bendiciones para todos.
Yogacharya Isidro Justo Fernández
Director

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.¡UN GRACIAS ENORME ...
18/08/2025

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.
SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.

¡UN GRACIAS ENORME A TODAS! ¡HOY REABRIMOS INSCRIPCIONES!
¡Gracias por haber cubierto el cupo inicial de 25 asistentes en muy pocas horas!
¡HOY REABRIMOS INSCRIPCIONES CON CUPO FINAL DE 40! Al…

TALLER VIVENCIAL “Ayurveda para la Mujer” (de hoy y de mañana)
Acrividad LIBRE Y GRATUITA
Día y horario: 30 de agosto - 10:00 a 18:00 horas
Dictado por: Yogacharya Isidro Fernández
Podés ver el programa en el formulario de inscripción:
https://forms.gle/zCz83rFWgAw1PRkw7

FELIZ KRISHNA JANMASHTAMI (KRISHNA JAYANTI) 2025 PARA TODOS!...Hoy toda India, y en particular la comunidad Vaisnava de ...
16/08/2025

FELIZ KRISHNA JANMASHTAMI (KRISHNA JAYANTI) 2025 PARA TODOS!...

Hoy toda India, y en particular la comunidad Vaisnava de todo el mundo celebran el nacimiento del Señor Sri Krishna. Krishna Janmashtami o aparición del Señor Krishna, es el día en que Krishna (Dios) se manifiesta en este planeta. Krishna apareció en la ciudad de Mathura en el norte de la India, hace 5.000 años.

Janmashtami también es conocido como Krishna Krishnashtami, Saatam Aatham, Gokulashtami, Ashtami Rohini, Srikrishna Jayanti o Sree Jayanthi.
“Janma” significa nacimiento y “ashtami” significa el octavo día del calendario lunar. Krishna aparece el octavo día de cuarto menguante de la luna, en el mes de Bhadra aproximadamente agosto/septiembre del calendario occidental. Este año se celebra el 16 de agosto.

Como parte de las celebraciones, los devotos ayunan hasta la medianoche, porque este es el momento en el cual Krishna aparece. Durante el ayuno el devoto trata de recordar a Krishna y sus actividades trascendentales mediante el canto de bhajans (canciones devocionales) lectura de los textos sagrados y cocinando para las Deidades y decorando el templo. El nacimiento de Sri Krishna se llevó a cabo a la medianoche entre el primer y el segundo día.

La Deidad del Señor Krishna es mecida en su cuna, y recibida en medio de gran cantidad de himnos, aratik (ceremonia del fuego) y sonido de caracolas. En los templos, la Deidad del Señor es bañada con Panchamrit (Una mezcla de leche, manteca, aceite, miel y Gangajal), el cual es luego distribuido en el Prasadam (comida santificada) a los devotos, junto con dulces y preparaciones. En los hogares Hindúes, la Deidad es adorada por los miembros de la familia y bhog especial (alimentos), que contiene payesh (papilla especial hecha de leche y arroz), 'malpoa' y 'tal bora' (dulces) son ofrecidos a Dios.

Saludos y bendiciones para todos.
Swami Yudhisthirananda

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.Abrimos la inscripc...
14/08/2025

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - UNPSJB - TRELEW.
SECRETARÍA DE BIENESTAR INTEGRAL - MUNICIPALIDAD DE TRELEW.

Abrimos la inscripcion con CUPOS LIMITADOS al
TALLER VIVENCIAL Ayurveda para la Mujer de hoy y de mañana
Acrividad LIBRE Y GRATUITA
Día y horario: 30 de agosto - 10:00 a 18:00 horas
Dictado por: Yogacharya Isidro Fernández
Podés ver el programa en el formulario de inscripción:
https://forms.gle/zCz83rFWgAw1PRkw7

Abrimos la inscripcion con CUPOS LIMITADOS al
TALLER VIVENCIAL Ayurveda para la Mujer de hoy y de mañana

Acrividad LIBRE Y GRATUITA

Día y horario: 30 de agosto - 10:00 a 18:00 horas
Dictado por: Yogacharya Isidro Fernández

Podés ver el programa en el formulario de inscripción:

https://forms.gle/zCz83rFWgAw1PRkw7

SECRETARIA DE BIENESTAR INTEGRAL. MUNICIPALIDAD DE TRELEW.SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNPSJB -SEDE TRELEW TALLER VIVENCIAL –...
11/08/2025

SECRETARIA DE BIENESTAR INTEGRAL. MUNICIPALIDAD DE TRELEW.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNPSJB -SEDE TRELEW

TALLER VIVENCIAL – GRATUITO Y ABIERTO A LA COMUNIDAD.
“Ayurveda para la Mujer” (de hoy y de mañana…)
Lugar: Aula 34 de la Universidad
Día: 30 de agosto - 10:00 a 18:00 horas
Dictado por: Yogacharya Isidro Fernández

PROGRAMA:
(Primera parte – 10:00 a 13:00 horas):

Apertura: Introducción al Ayurveda; Constitución psico-física: Prakriti; Constitución física: los tres Doshas; Constitución mental: las tres Gunas; Los 15 sub-Doshas; Las 25 cualidades (Gunas) de los Doshas; Como se determina la constitución psicofísica (Prakriti) y el Dosha personal. Cada alumno determinará el suyo.

Receso de mediodía

(Segunda parte – 14:00 a 15:00 horas):
Desequilibrios de los Doshas (de tipo Vata, Pitta o Kapha) – Plan para equilibrar Vata, Pitta y Kapha; Alimentos para equilibrar Vata, Pitta o Kapha – Ásanas (posturas de Yoga) y Pranayamas (ejercicios de respiración con control de la Energía Vital – Prana) para equilibrar Vata, Pitta o Kapha.

Receso de media tarde (15 minutos)

(Segunda parte – 15:15 a 18:00 horas):
Ayurveda y el ciclo menstrual – Ayurveda, Climaterio y Menopausia – La piel y el Ayurveda – Alergias y Ayurveda – Cierre: Meditación Ayurveda de la Regeneración Interior.

-----------------------------------------

ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDASEDE CENTRAL.EL PRIMER GRAN DÍA DE LA HUMANIDADDesde la Escuela Argentina de Yoga y ...
09/08/2025

ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDA
SEDE CENTRAL.

EL PRIMER GRAN DÍA DE LA HUMANIDAD

Desde la Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda, trabajamos en pos de alcanzar el día, al final del cual, en todo el mundo, ninguna mujer haya mu**to por causas de guerra o de violencia de género.
A ese día lo hemos denominado el PRIMER GRAN DÍA DE LA HUMANIDAD... lo acordamos en junio de 2013 con el presidente de la Confederación Portuguesa de Yoga, Swami Suryananda (actual presidente de la Konfederación Mundial de Yoga), todos los maestros de las diferentes escuelas del mundo que nos dimos cita en Portugal para conmemorar, entonces, el Día Mundial del Yoga... y no vamos a detenernos hasta haber alcanzado tan alta meta....
Muchas veces el temor constante de las víctimas, es lo que les impide hablar y denunciar un acto de violencia.
No dejemos que esto siga ocurriendo, recuerden que no están solas, si son víctimas de violencia, denúncienla.
Namaste!

Yogacharya Isidro Justo Fernández
Director

ESCUELA ARGENTINA de YOGA y AYURVEDA.SEDE CENTRAL.LA PRÁCTICA DE YOGA EN LA ETAPA VATA DE LA VIDA: A PARTIR DE LOS 55 AÑ...
06/08/2025

ESCUELA ARGENTINA de YOGA y AYURVEDA.
SEDE CENTRAL.

LA PRÁCTICA DE YOGA EN LA ETAPA VATA DE LA VIDA: A PARTIR DE LOS 55 AÑOS…

Vamos a abordar un tema que a muchos de nosotros se nos escapa en nuestro trabajo diario y particularmente, en lo personal: como debe ser la práctica del Yoga a partir de los 55/60 años, cuando Vata es el dosha (según el Ayurveda) que rige nuestra vida hasta el mahasamadhi (fallecimiento), independientemente de cuál sea el nuestro, el personal.

Aunque PODAMOS, NO DEBEMOS continuar realizando la práctica de ásanas, vinyasanas y pranayamas fuertes (como lo veníamos haciendo hasta allí) porque a medida que pasan los años, y a partir de la edad citada, es contraproducente. Un tema que hace años aprendí de Sri T.K.V. Desikachar, quien a su vez aplicaba lo enseñado por su padre, Sri T. Krishnamacharya.
Que lo disfruten…. ¡y a ponerlo en práctica!

"A medida que envejecemos, no es necesario ni conveniente hacer posturas o vinyasas muy difíciles. Sin embargo, algunos movimientos (vinyasas) y asanas simples deben ser practicados. Junto con pranayama dentro de su capacidad. Ambos ayudan a mantener la circulación de la sangre (rakta sanchara) y la respiración (prana sanchara) tan esencial para mantener la salud durante la vejez. Mi Gurú solía pedirle a mi padre, cuando se estaba haciendo mayor, que siguiera haciendo algunos vyayama (ejercicios) de Yoga diarios."
Srivatsa Ramaswami

(En la imagen Sri Krishnamacharya ya mayor...)

Saludos y bendiciones para todos…

ESCUELA ARGENTINA de YOGA y AYURVEDASEDE CENTRAL.AYURVEDA SOCIAL PARA TODOS. CONSEJOS DE ALIMENTACION AYURVEDA PARA MENT...
04/08/2025

ESCUELA ARGENTINA de YOGA y AYURVEDA
SEDE CENTRAL.

AYURVEDA SOCIAL PARA TODOS.
CONSEJOS DE ALIMENTACION AYURVEDA PARA MENTENERTE EQUILIBRADO DURANTE EL INVIERNO.

Las estaciones del año se corresponden con los Doshas de la Medicina Ayurveda. Vata va de otoño hasta los meses más fríos del invierno, desde donde cambiará paulatinamente a Kapha.
Vata es el único de los tres Doshas que ejerce su influencia, para equilibrar o desequilibrar, a los otros dos: Pitta y Kapha.

Al estar asociada a los elementos aire y eter (espacio), Vata controla todos los movimientos en el cuerpo, incluyendo la circulación de energía, de la sangre, las hormonas, el movimiento de las articulaciones, el movimiento muscular, la coordinación neuro-muscular y el flujo de pensamientos y emociones.

Las Gunas (características propias) de este Dosha son: frío, seco, áspero, móvil, rápido, liviano, cambiante y sutil. Entiéndase que lo mismo incrementa lo mismo, o sea, para equilibrar un Dosha se deben indicar agentes cuyas características sean opuestas a estas gunas. De esta manera se pueden comprender las sugerencias siguientes.

El otoño e invierno, a medida que bajan las temperaturas, y en la etapa más fría de éste último, conforman la época del año donde Vata se desequilibra (incluso si nunca lo ha tenido desequilibrado). Algunos de los síntomas característicos de ello son:
- sequedad en la piel, ojos o pelo.
- Flatulencia, estreñimiento.
- cansancio, baja vitalidad, disminución de la fuerza física.
- sueño liviano o falta de sueño.
- ansiedad que lleva al estrés.

La alimentación, dentro de un plan de estilo de vida adecuado (que es prácticamente imposible de desarrollar en una publicación de este tipo), es el factor principal para equilibrar Vata, y es importante entender sus efectos. Los alimentos fríos, los congelados, las legumbres grandes y los sabores amargos, astringentes y picantes desequilibran Vata. Los alimentos dulces, ácidos y salados, cocinados con aceite o ghee (manteca clarificada) equilibran Vata.

En lo referente a alimentación, el Ayurveda recomienda:
- beber agua templada, nunca fría.
- comer en un ambiente tranquilo, relajado.
- tomar desayunos nutritivos. La crema de trigo o arroz es el mejor cereal caliente, pero cualquier alimento caliente lechoso y dulce es beneficioso.
- Predominio de comidas calientes, sabores: dulce, salado y agrio. Evitar las comidas frías, crudas, de sabores amargo, picante y astringente.
- los vegetales cocinados con un poco de aceite son excelentes para equilibrar este Dosha. Recomendados: Ajo, batata, calabaza, cebolla, chaucha, espárrago, nabo, papa (cáscara negra), pepino, rábano, rabanito, remolacha, zanahoria, zapallito, zapallo y zucchini.
- Legumbres: lenteja negra y roja, poroto, poroto mung, poroto de soja.
- Hierbas y condimentos: Albahaca, canela, cardamomo, clavo de olor, comino, coriandro verde, ginseng, jazmín, jengibre, hinojo, menta, mostaza (semilla), nuez moscada, orégano, pimienta (negra), romero, sal marina, salvia, sándalo.
- Todas las frutas dulces son buenas para Vata. Las mejores: uvas blancas y mangos. Las frutas astringentes como peras y manzanas deben ser cocidas. Se deben evitar las frutas sin madurar. Recomendadas: ananá, banana, cereza, ciruela, coco, damasco, durazno, fresa, frutilla, higo (fresco), kiwi, limón, mandarina, mango, melón (dulce), naranja, palta y pomelo.

Observar medianamente estas sugerencias hará que usted tenga un invierno mucho más equilibrado y por ello poder disfrutar en plenitud del mismo.

Abrazo y bendiciones para todos.

Yogacharya Isidro Justo Fernández
Swami Yudhisthirananda Saraswati.
Director
Formador de Terapeutas Ayurvédicos

EL CARÁCTER SECRETO DEL YOGAEscribe desde España José Antonio Offroy, profesor y uno de los estudiosos de Yoga más notab...
28/07/2025

EL CARÁCTER SECRETO DEL YOGA

Escribe desde España José Antonio Offroy, profesor y uno de los estudiosos de Yoga más notables del país.

Si hay una constante en todas las fuentes de Yoga, esa es su insistencia en el carácter “secreto” de su enseñanza. El secretismo es la forma de salvaguardar la transmisión íntegra y protegerla de contaminaciones externas.
Aunque actualmente el acceso a todo tipo de información es libre, rápido y cómodo, el carácter secreto del Yoga sigue estando vigente.

Cabe distinguir entre “información”, a la cual se puede acceder de manera casi ilimitada, y “conocimiento”, cuyo acceso está tan restringido hoy como siempre lo ha estado. En la Tradición india, el conocimiento es un bien que se merece y conquista, no un derecho que tienen todos los hombres por igual, a modo de como se entiende en el mundo moderno.

Tradicionalmente, el acceso a los textos clásicos estaba restringido a los iniciados en Yoga, principalmente porque su comprensión dependía directamente de su práctica. De esta forma, se evitaban malas lecturas manteniendo la escritura en secreto.

Actualmente, casi todo el mundo puede tener acceso a la lectura de estas obras o a alguna de sus traducciones. Sin embargo, de todos los que tendrían acceso a la lectura, verdaderamente muy pocos se interesarán por las obras, y de esos, otros pocos las leerán. De esos escasos lectores, alguno será practicante de Yoga. Y de esos practicantes, quizá alguno llegue a comprender su contenido.

De esta manera, se puede entender que la restricción de este tipo de textos sigue siendo la misma que cuando fueron redactados por primera vez. La única diferencia es que tradicionalmente se evitaban las lecturas inapropiadas a través del secretismo, y en el mundo moderno el libre acceso a la información, propicia que algunos confundan “información” con “conocimiento”.
Más allá de esas distinciones, el conocimiento verdadero sigue estando protegido como siempre lo estuvo.

-José Antonio Offroy-
Autor del libro El Yoga de Patañjali, Los Yoga Sūtras. Creador y administrador de la página web Yogadharsana.-
En la imagen: Páginas de un manuscrito del Yoga Sūtra, (en lengua sánscrita, Devanagari). Los versos fueron resaltados y están incrustados dentro del bhāṣya o comentario.-

Saludos y bendiciones para todos

ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDA.SEDE CENTRAL.YOGA Y DESARROLLO INTERIOR (II)Por el Maestro Ramiro Calle, Madrid, Es...
26/07/2025

ESCUELA ARGENTINA DE YOGA Y AYURVEDA.
SEDE CENTRAL.

YOGA Y DESARROLLO INTERIOR (II)
Por el Maestro Ramiro Calle, Madrid, España.

¿Qué debe comenzar por hacer el aspirante para ser consciente de su semidesarrollo? Debe escudriñar en su vida interior, estudiarse y observarse. A poco que esto lo haga, inevitablemente se dará cuenta de que su vida psíquica está desarmonizada y que su mente está de tal manera condicionada que se deja arrastrar por unas reacciones repetitivas y que hacen imposible enriquecerse con unos horizontes más amplios. La mente es víctima de sí misma y de una consciencia embotada; pero el trabajo sobre uno mismo permitirá ir encauzando los pensamientos, las emociones y los sentimientos, afirmando los constructivos y debilitando los nocivos, lo que hará posible el desenvolvimiento superior de la consciencia y una manera más inspiradora y reveladora de vivir y vivirse.

Es conveniente reflexionar con frecuencia sobre el estado de consciencia actual de uno mismo, para tratar de emerger de sus automatismos o mecanicidad, y encontrar y ganar un modo de ser y percibir de orden más elevado y de alcance transformativo. Es la senda de la observación de sí, el autoconocimiento, la transformación y la autorrealización. Permite ir más allá de la consciencia torpe y oscurecida y poder conquistar un estado más armónico e independiente.

El yoga entiende la autorrealización como hacerse real y como despertar a una Realidad que pasa desapercibida. Ese hacerse real quiere decir poder establecerse en lo que uno es y no en lo que a uno le han dicho que es o cree ser; o sea, despojarse del lado adquirido para poder instalarse en la naturaleza real. Las palabras y conceptos son insuficientes y lo oportuno es poner los medios para ir propiciando ese desarrollo armónico que por una parte aproxima a uno mismo y por otra a lo que es la sustancia cósmica o potencias creadoras.

El desarrollo armónico y de orden superior va sobreviviendo en la medida en que se trabaja sobre sí mismo y se eleva el dinte de la consciencia. Para ello, no solo es necesaria la meditación -columna vertebral del proceso-, sino también la asidua autoindagación, el cultivo de la atención consciente y el discernimiento puro, la evacuación de las tendencias nocivas, el desapego, el esfuerzo personal y la motivación, el firme propósito por mejorar y ennoblecerse, la voluntad bien dirigida y el entendimiento profundo y realmente transformativo que permite darle un giro a la mente y nacer a otra manera de ser.

Namasté

Dirección

Puerto Madryn

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda- Sede Central publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda- Sede Central:

Compartir

Categoría