Cardiología - Dr. Ishino, Koji

Cardiología - Dr. Ishino, Koji Consultas Cardiológicas. Riesgo Quirúrgico. Aptos Cardiológicos - físico precompetitivo. Holter de Ritmo. Holter de Presión Arterial ( MAPA). Ergometrías.

Ecocardiograma Doppler Color. EcoDoppler de vasos de Cuello.

🩺 Precongreso SAC 2025 – Enfermedad de Chagas: “Dónde estamos y adónde vamos”📅 14 de octubre de 2025📍 Anfiteatro de la J...
13/10/2025

🩺 Precongreso SAC 2025 – Enfermedad de Chagas: “Dónde estamos y adónde vamos”

📅 14 de octubre de 2025
📍 Anfiteatro de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Usplallata 3150, CABA)

El próximo Curso Precongreso de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) reunirá a referentes nacionales en el abordaje de la enfermedad de Chagas, con una mirada integral desde la cardiología clínica, la investigación y la salud pública.

Este encuentro es organizado por el Consejo de Enfermedad de Chagas de la SAC junto al Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” – ANLIS Malbrán, integrando el conocimiento científico y la experiencia asistencial en una jornada de alto nivel académico.

🧠 Directores:
Prof. Dr. Marcelo Benassi, Dra. María Soledad Santini y Dr. Sergio Auger

🎓 Secretarios:
Dr. Koji Ishino (Secretario tecnico,Consejo de Chagas SAC,Puerto Madryn),
Dr. Gerardo Galimberti (Balnearia, Córdoba),
Dr. José Romano (Formosa)

Una oportunidad para actualizarnos en diagnóstico, epidemiología y manejo clínico del Chagas 2025, con el compromiso de seguir construyendo redes de conocimiento entre cardiólogos y especialistas del Instituto Malbrán.

💬 Seguimos avanzando hacia una medicina más integrada, científica y humana.

Tuve el honor, como director del Consejo de CardioEcologia y habitos saludables, de participar en el 2º Congreso Argenti...
18/09/2025

Tuve el honor, como director del Consejo de CardioEcologia y habitos saludables, de participar en el 2º Congreso Argentino de Prevencion, Cardiometabolismo e Hipertencion Arterial 2025 de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), integrando como disertante la Mesa Redonda de Promoción de la Salud “Vivir más y mejor es posible”.
En mi exposición abordé el impacto de la polución ambiental, los microplásticos y otros nuevos factores de riesgo cardiovascular, destacando la importancia de la prevención y la acción conjunta para un futuro más saludable.

Estuve acompañado de colegas y amigos, donde se presentaron grandes temas y avances en estos tópicos.
Mi agradecimiento al Comité Organizador y a la Sociedad Argentina de Cardiología por la invitación y el espacio.


Este mes se viene una excelente charla del consejo de  ,acerca de prevención cardiovascular a través de pautas alimentar...
03/09/2025

Este mes se viene una excelente charla del consejo de ,acerca de prevención cardiovascular a través de pautas alimentarias, dictada por el Dr. Fabian Garcia , director de AAMEVi.

Los esperamos esperamos este 12 de Septiembre a las 19hs.

https://lnkd.in/dHAZVTE8

🧠💔 El peso global de la nicotina sigue siendo masivo🗓️ Datos del Global Burden of Disease Study (GBD)🔴 Más de 8 millones...
16/07/2025

🧠💔 El peso global de la nicotina sigue siendo masivo
🗓️ Datos del Global Burden of Disease Study (GBD)
🔴 Más de 8 millones de muertes al año están asociadas al consumo de productos con nicotina (tabaco, ci*******os electrónicos y pouches orales).
⚠️ Principalmente por enfermedades cardiovasculares y cáncer.

🚭 ¿Qué sabemos hoy?

1️⃣ Fumar no es seguro.
No existe un nivel "seguro" de exposición al tabaco.

2️⃣ La nicotina daña el corazón.
Incluso sin combustión, afecta la presión arterial, el ritmo cardíaco y los vasos sanguíneos.

3️⃣ Ningún producto con nicotina es seguro para el sistema cardiovascular.
Incluyendo ci*******os electrónicos, vapes y pouches orales.

💸 El costo social es inmenso:

📉 Años de vida perdidos
💰 Costos en salud pública
📊 Pérdida de productividad laboral
🏥 Mayor saturación de los sistemas sanitarios

🇪🇺 ¿Qué se está discutiendo en Europa y en el mundo?

📜 Revisión de la Directiva de Fiscalidad del Tabaco de la UE

Se propone:
✔️ Aumentar impuestos
✔️ Prohibir la publicidad de productos con nicotina
✔️ Regular todos los productos, no solo ci*******os

📣 “Es hora de actuar”
🔴 Desde mi rol como 🩺Director del Consejo de CardioEcologia de la Sociedad Argentina de Cardiología, hago un llamado urgente ante la crisis sanitaria provocada por la nicotina:

1️⃣ Defender la salud cardiovascular.
📌 No hay niveles seguros de exposición a la nicotina. Es momento de actuar con firmeza regulando todos los productos.

2️⃣ Aplicar medidas fiscales y comunicacionales.
📌 Aumento de impuestos y prohibición total de publicidad, en especial la que apunta a jóvenes y población vulnerable.

3️⃣ Promover prevención y educación.
📌 Necesitamos campañas claras, accesibles y sostenidas para reducir el consumo y proteger a las próximas generaciones.

💬 La salud no es negociable. El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible. No podemos quedarnos quietos.

Acciones...🔄 CAMBIOS Y SUGERENCIAS PARA LA POBLACIÓN GENERAL🏡 1. Aire limpio en casa y entornoVentilar los ambientes dia...
14/07/2025

Acciones...

🔄 CAMBIOS Y SUGERENCIAS PARA LA POBLACIÓN GENERAL

🏡 1. Aire limpio en casa y entorno

Ventilar los ambientes diariamente, especialmente en cocinas y baños.

Evitar el uso de leña, carbón o kerosene en interiores sin ventilación adecuada.

Utilizar filtros de aire (HEPA) si es posible, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

Plantar árboles o mantener espacios verdes siempre que sea posible.

🚶‍♂️🌳 2. Actividad física en lugares menos contaminados

Realizar actividad física en horarios con menor tráfico (mañana o tarde) y preferir parques o zonas verdes alejadas de avenidas.

Evitar correr o hacer ejercicio intenso cerca de zonas industriales o de mucho tráfico.

🚱 3. Agua segura

Consumir siempre agua potable segura o filtrada. Evitar el uso de pozos sin control sanitario.

Instalar filtros domésticos certificados si el agua proviene de redes dudosas.

No consumir agua de fuentes no confiables, especialmente en zonas rurales o postinundación.

🧼 4. Higiene y saneamiento

Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente antes de cocinar o comer.

Asegurar que los residuos sanitarios estén correctamente gestionados, evitando el contacto con agua contaminada.

☠️ 5. Evitar exposición a plomo y sustancias tóxicas

No utilizar utensilios, cerámicas, juguetes o pinturas sin certificación de seguridad (pueden contener plomo).

Evitar el contacto con baterías rotas, polvo de soldaduras, o residuos de demolición sin protección.

🧪 6. Riesgo ocupacional

Si se trabaja con productos químicos (pesticidas, pinturas, solventes), usar siempre protección personal adecuada y seguir protocolos de seguridad laboral.

Solicitar controles de salud periódicos si se está expuesto a sustancias peligrosas.

La contaminación del aire es la más letal, con un estimado progresivo de hasta 10.2 millones de muertes anuales, siendo ...
14/07/2025

La contaminación del aire es la más letal, con un estimado progresivo de hasta 10.2 millones de muertes anuales, siendo el material particulado fino (PM2.5) el componente más relevante. La contaminación del agua, especialmente por fuentes no seguras y falta de saneamiento, se asocia con 3.56 millones de muertes y duplica el riesgo de hipertensión en poblaciones expuestas. La contaminación ocupacional, por exposición a pesticidas, aumenta en más del doble el riesgo de enfermedad coronaria, y la exposición a plomo (de baterías, pinturas, cañerías y otros) se vincula a un aumento significativo en el riesgo de enfermedad isquémica. Esta tabla evidencia que la exposición crónica a contaminantes tiene un impacto directo en la salud cardiovascular y debe ser considerada un factor de riesgo modificable clave a nivel global.

📢 MENSAJES CLAVE PARA LA COMUNIDAD

🫀 El corazón también respira: lo que inhalás, tomás o tocás impacta en tu salud cardiovascular.

🌍 La contaminación es un factor de riesgo silencioso, pero prevenible.

💧 Agua segura y aire limpio son parte de la receta para un corazón sano.

🧠 1. Qué es el exposomaEl exposoma es el conjunto de todas las exposiciones (ambientales, sociales, de estilo de vida, e...
14/07/2025

🧠 1. Qué es el exposoma
El exposoma es el conjunto de todas las exposiciones (ambientales, sociales, de estilo de vida, etc.) que una persona experimenta a lo largo de su vida, y cómo estas afectan la salud, especialmente el riesgo cardiovascular.

🔍 2. Ejes principales del gráfico
A. Factores de riesgo del exposoma (izquierda)

Factores mayores de riesgo:
- Tabaquismo
- Salud mental y factores sociales (ansiedad, estrés, soledad, aislamiento)
- Contaminación química (aire, agua, suelo)

Predisposición genética
Enfermedad cardiovascular preexistente

B. Exposición ambiental externa
Se divide en:
- Entorno general: clima, tráfico, espacios verdes, capital social, urbanización
- Entorno específico: dieta, actividad física, tabaco, agua, productos de consumo

🔬 3. Cómo estas exposiciones afectan al cuerpo
Vías bioquímicas centrales:

- Alteraciones del reloj circadiano
- Disregulación de hormonas del estrés (como el cortisol)
- Inflamación
- Estrés oxidativo

Ambiente interno:
- Cambios en transcriptómica (expresión génica)
- Proteómica (proteínas)
- Metabolómica (metabolitos)

⚕️ 4. Consecuencias para la salud
Estos cambios aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares como:
- Formación de placas
- Trombosis
- Infarto de miocardio
- ACV (accidente cerebrovascular)

🔄 5. Dimensión del curso de vida
El exposoma actúa a lo largo de toda la vida, acumulando riesgos desde edades tempranas y afectando progresivamente la salud cardiovascular.

✅ Mensaje final
🔎 El exposoma nos muestra cómo factores como el aire que respiramos, la dieta, el estrés y la contaminación afectan nuestra salud cardiovascular desde el nacimiento.
🫀 Prevenir no es solo tratar, sino también reducir exposiciones dañinas desde el entorno en el que vivimos.


📲 ¿Cómo impactan las pantallas y redes sociales en la salud mental de chicos y adolescentes?La tecnología llegó para que...
07/07/2025

📲 ¿Cómo impactan las pantallas y redes sociales en la salud mental de chicos y adolescentes?

La tecnología llegó para quedarse, pero su uso excesivo, especialmente en edades tempranas plantea nuevos desafíos para la salud mental. Este artículo recientemente publicado por profesionales de pediatría y salud mental nos invita a repensar cómo acompañar a las infancias y adolescencias en el mundo digital. Como el uso excesivo de dispositivos digitales y redes sociales está afectando el bienestar emocional de niños y adolescentes.

🧠 Puntos clave a tener en cuenta:

🔹 Se observa un incremento de síntomas como ansiedad, alteraciones del sueño, irritabilidad, aislamiento social y baja autoestima en niños/as y adolescentes con alto uso de pantallas.

🔹 Es fundamental incorporar educación emocional desde edades tempranas como herramienta preventiva.

🔹 Las familias, el entorno escolar y los profesionales de la salud tienen un rol esencial en el acompañamiento.

🔹 Se necesita avanzar en políticas públicas y normativas que regulen el contenido y uso de plataformas digitales en menores.

🔹 Las alianzas entre salud, educación y tecnología pueden marcar una gran diferencia.

🧠 ¿Qué estamos viendo en la práctica clínica y en la investigación?

✔️ Aumento de síntomas como: • Ansiedad
• Insomnio
• Irritabilidad
• Aislamiento social
• Baja autoestima

✔️ Urgencia de implementar educación emocional desde edades tempranas.

✔️ Necesidad de políticas públicas claras, regulaciones éticas y acompañamiento familiar constante.

✔️ Rol fundamental de profesionales de la salud, docentes y plataformas digitales para promover un entorno saludable.

🤝 Aliados por el bienestar mental infantil y adolescente

Este trabajo parte de una convicción profunda:
No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a convivir con ella desde el sentido común, la ciencia y el cuidado.

📚Desde la clínica, la educación, la investigación y la divulgación, necesitamos sumar saberes y generar acciones concretas.

✅ Mensaje final para reflexionar y compartir:
El desafío no es apagar las pantallas, sino encender la conciencia. La salud mental de nuestras infancias y adolescencias nos necesita presentes y conectados con lo real. 💬💖

💬 Reflexión final:

No se trata de prohibir la tecnología, sino de enseñarla con criterio. Acompañar, observar, educar en lo digital también es cuidar la salud mental. Hoy más que nunca, necesitamos estar presentes.


🌍 UNA DECISIÓN, UN IMPACTO GLOBALLa amenaza nuclear no es cosa del pasado.Una sola bomba puede poner en riesgo a toda la...
24/06/2025

🌍 UNA DECISIÓN, UN IMPACTO GLOBAL

La amenaza nuclear no es cosa del pasado.
Una sola bomba puede poner en riesgo a toda la humanidad.
No solo destruye ciudades: deja cicatrices invisibles por décadas.

☢️ ¿Qué genera una explosión nuclear?

- Ceguera por el destello

- Onda expansiva letal

- Quemaduras masivas

- Radiación que daña el ADN

- Lluvia radiactiva que contamina aire, agua y suelo por miles de kilómetros

🫀 ¿Y LA SALUD?

🌫️ La contaminación del aire, especialmente las partículas finas (PM2.5), se asocia con:
Infartos – ACV – Arritmias – Cáncer – Insuficiencia cardíaca

La OMS estima 7 millones de muertes anuales por aire contaminado.
Una guerra nuclear aceleraría esta crisis ambiental y de salud.

💥 EL IMPACTO AMBIENTAL

☣️ Radiación → daña células y tejidos

🌧️ Lluvia radiactiva → partículas tóxicas que viajan y persisten

🌫️ Humo y gases → se mezclan con metales pesados

🧪 Agua contaminada → con residuos nucleares, micro y nanoplásticos

🧬 Material particulado → activa inflamación, estrés oxidativo, y empeora enfermedades crónicas

🚨 NOS AFECTA A TODOS

🌍 Aunque vivas lejos: respirás el mismo aire, tomás agua conectada al ecosistema global y compartís el riesgo climático.

🤝 ¿QUÉ PODEMOS HACER?

✅ Informarnos y difundir
✅ Exigir paz y desarme
✅ Prepararnos como comunidad
✅ Cuidar el ambiente = cuidar la salud
✅ Denunciar decisiones que pongan vidas en riesgo

Nadie gana en una guerra nuclear.
El silencio también contamina.
🕊️ Elevá tu voz.
🫀 Cuidá tu corazón, cuidá tu mundo.



🔬 ¿Sabías que la Cardiomiopatía Chagásica duplica el riesgo de muerte en pacientes internados por insuficiencia cardíaca...
19/06/2025

🔬 ¿Sabías que la Cardiomiopatía Chagásica duplica el riesgo de muerte en pacientes internados por insuficiencia cardíaca aguda?
📌 Te contamos qué reveló el estudio BREATHE-Chagas 🇧🇷

📍Tipo de estudio: Observacional, prospectivo y multicéntrico
📍Dónde: Brasil – 51 hospitales públicos y privados de las 5 regiones del país
📍Periodo: 2011 a 2018
👥 Total de pacientes: 3.013 adultos hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda
🔎 Comparación:

261 con cardiomiopatía chagásica crónica (CCC)

2.752 con otras causas de insuficiencia cardíaca

📊 Hallazgos claves:

Los pacientes con Chagas eran más jóvenes, con menos factores de riesgo tradicionales (como HTA o diabetes), pero con mayor disfunción cardíaca y signos de congestión sistémica.

Presentaban fracción de eyección más baja (25% vs 37%) y más insuficiencia tricuspídea severa.

Más del 25% tenía perfil hemodinámico “frío y húmedo”, asociado a mayor riesgo.

Tasa de trasplante cardíaco más alta (4.7% vs 0.6%).

🕒 Supervivencia tras el alta:

Mortalidad a los 12 meses:
📉 CCC: 39.4%
📈 Otras causas: 26.6%

La CCC se asoció de forma independiente a doble riesgo de muerte al año (OR 2.02).

🧠 Conclusión:
A pesar de ser más jóvenes, los pacientes con CCC tienen peor evolución clínica. Se necesitan estrategias específicas para mejorar sus resultados.

📚 Fuente: Barros e Silva et al., Arq Bras Cardiol. 2025;122(5):e20240555
🔗 DOI: 10.36660/abc.20240555

🧠 El artículo revisa cómo la contaminación del aire contribuye al desarrollo y progresión de la aterosclerosis, una enfe...
18/06/2025

🧠 El artículo revisa cómo la contaminación del aire contribuye al desarrollo y progresión de la aterosclerosis, una enfermedad vascular clave que subyace en infartos y ACV. A través de evidencia epidemiológica🔬, demuestra que la exposición a contaminantes promueve la formación y vulnerabilidad de placas ateroscleróticas, desde etapas tempranas hasta su ruptura.

1. Impacto Global
- La contaminación del aire es la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera en años de vida ajustados por discapacidad.
- Provoca entre 7 y 9 millones de muertes prematuras al año, con un 70 % atribuible a causas cardiovasculares.

2. Tipos de Contaminantes
- Partículas finas (PM2.5) y ultrafinas (PM0.1): las más dañinas por su capacidad de inducir estrés oxidativo, inflamación y penetrar al sistema circulatorio.
- Gases contaminantes: NO₂, CO, O₃ y SO₂ también juegan un rol, aunque con evidencia menos consistente.

3. Evidencia Epidemiológica
- Estudios demuestran asociación entre niveles de PM2.5 y espesor de la íntima-media carotídea (CIMT), calcificación coronaria (CAC) y rigidez arterial.
- La exposición cercana al tránsito vehicular también se asocia con mayor progresión de la aterosclerosis.

4. Evidencia Mecanicista
- La contaminación contribuye a la aterosclerosis a través de múltiples mecanismos:
- Dislipemia proaterogénica: aumento de LDL y disminución de la función del HDL.
- Estrés oxidativo: formación de ROS que oxidan LDL, dañan endotelio y promueven disfunción vascular.
- Inflamación sistémica y vascular: aumento de citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6), adhesión de monocitos y formación de células espumosas.
- Remodelado y ruptura de placa: aumento de metaloproteinasas (MMPs), necrosis del núcleo lipídico y factores protrombóticos.

5. Evidencia en Poblaciones Jóvenes
- Ya desde la niñez y adolescencia se detectan efectos: aumento de CIMT en niños expuestos a altos niveles de PM2.5 y NOx.

📌 Puntos Clave para Recordar
- La contaminación del aire es un factor de riesgo cardiovascular mayor, similar o superior al tabaquismo.
- Promueve todas las etapas de la aterosclerosis: desde la acumulación lipídica inicial hasta la ruptura de la placa.
- El tránsito urbano y la quema de combustibles fósiles son fuentes clave.
- Hay necesidad urgente de intervenciones políticas y conductuales, así como de nuevas estrategias de investigación.

🧭 Direcciones Futuras Propuestas por los Autores
- Desarrollar mejores métodos de medición de la aterosclerosis.
- Realizar estudios longitudinales en países de bajos y medianos ingresos.
- Investigar contaminantes emergentes (como microplásticos).
- Evaluar intervenciones personales y políticas (purificadores de aire, zonas de bajas emisiones).







Una experiencia inolvidable en el Congreso SIAC 2025, rodeado de colegas de altísimo nivel en las distintas áreas de la ...
07/06/2025

Una experiencia inolvidable en el Congreso SIAC 2025, rodeado de colegas de altísimo nivel en las distintas áreas de la cardiología. Tuve el privilegio de participar y también de asistir como profesor, en un espacio que no solo nutre de conocimientos, sino que fortalece vínculos con colegas de toda América.

El conocimiento no ocupa lugar, pero sí nos orienta: nos ayuda a enfocarnos mejor en la atención a nuestros pacientes y a nuestras comunidades.
Estar actualizados es un compromiso, porque solo así podemos ofrecer una atención eficiente, con herramientas adecuadas y un verdadero acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.

Dirección

Sarmiento 125, Chubut
Puerto Madryn

Teléfono

+542804454444

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiología - Dr. Ishino, Koji publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiología - Dr. Ishino, Koji:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría