Hospital Zonal de Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola"

Hospital Zonal de Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola" Hospital Zonal público, polivalente, referente del Área Programática Norte dependiente del Ministerio de Salud de Chubut.

Los primeros médicos que actuaron en el pueblo a partir de 1908 fueron José Martinengo y Gaspar Greca, en 1910 Alberto Dionisio Ábila Castilla y en 1919 Rafael Cosentino y Roberto Buzzi. En 1925 comienza la obra como Hospital Rural. El 1 de diciembre de 1931, comienza a funcionar como asistencia pública atendida por el Dr.González Gallastegui (de Trelew) quien atiendo dos veces por semana. En 1940 se hace cargo de la Direcciòn el Dr. Buzzi y en 1945 el Dr.Andrés Isola, quien permanece hasta 1976. Fuente: Centro de Estudios Históricos y sociales Puerto Madryn.

INICIAN OBRAS DE REFACCIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE SALUD RUCA CALIL A partir del día lunes 10 de noviembre de 2025 el CAP...
31/10/2025

INICIAN OBRAS DE REFACCIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE SALUD RUCA CALIL
A partir del día lunes 10 de noviembre de 2025 el CAPS permanecerá cerrado temporalmente debido al inicio de obras cuyo objetivo principal es concretar la rehabilitación integral que mejore la funcionalidad de dicho Centro asistencial. En este marco, se ha desarrollado un plan par garantizar la atención a usuarios y usuarias que concurren habitualmente.

La Secretaría de infraestructura, energía y planificación de la provincia de Chubut, con el asesoramiento de profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) informó el proyecto de remediación integral edilicia del edificio donde actualmente funciona el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ruca Calil”, ubicado en el barrio Perón de la ciudad de Puerto Madryn.

REFACCIÓN
El proyecto contempla la renovación de los baños públicos y sus instalaciones, así como la adecuación de muros, cielorrasos y la estructura de la cubierta. Además, se incluye la refacción del espacio exterior, que abarca desde la reconstrucción de veredas hasta la instalación de una nueva torre para el tanque de reserva de agua potable.
Desde la Jefatura de Primer Nivel de Atención del Hospital Dr. Andrés Isola y la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn se informa el plan de contingencia para garantizar la respuesta en salud a la comunidad que concurre habitualmente al “Ruca Calil”

Se estima que la obra se extienda hasta marzo del 2026 aproximadamente. Durante ese período la atención habitual del CAPS que cubre a la población de barrios como Presidente Perón, San Miguel y Nueva Chubut, se refuncionaliza de la siguiente manera.

CÓMO SERÁ LA ATENCIÓN
La Junta Vecinal del Barrio Perón será la unidad de funcionamiento operativa, sita en Albarracín 3445. De lunes a viernes de 8 a 14 hs. Se darán turnos, brindará información y asesoramiento sobre los diferentes espacios y horarios de atención. Allí tendrá lugar los consultorios: médico de atención a demanda, ginecológico, obstétrico y de enfermería.

Otra de las medidas para refuncionalizar la atención, será la ampliación horaria hasta las 17 hs. de los CAPS “Roque González” (Estivariz 2484) y “Fontana” (España y La Rioja) para controles de salud y turnos programados.

Asimismo, la atención de especialidades (salud mental, kinesología, etc) con turnos programados se realizará en otros puntos: CEGEBA (Centros de Gestión Barrial) de los barrios Perón y San Miguel. Containers ubicados en el predio del CAPS Ruca Calil, unidad móvil sanitaria y otros puntos designados.

Para más información comunicarse al teléfono 280605361 o a través del facebook oficial: CAPS Ruca Calil

INTERVENCIONES DE CRISIS DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDADEn el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” se desarrolla una reunió...
30/10/2025

INTERVENCIONES DE CRISIS DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD

En el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” se desarrolla una reunión con el fin de abordar los desafíos ante intervenciones de crisis de salud mental en la comunidad. En la misma participan integrantes del Órgano de revisión de la ley de Salud Mental del Chubut y referentes de Salud, Policía y Justicia.

El encuentro estuvo encabezado por autoridades hospitalarias, equipos de salud mental, de unidad de emergencias, choferes, internación de clínica médica, asesoría legal, entre otros.
El objetivo de la reunión/taller (donde se presentaron casos complejos a resolver) fue generar un espacio de diálogo y reflexión conjunta en torno a los desafíos y oportunidades que presenta el abordaje interinstitucional de las crisis de salud mental en ámbitos comunitarios, promoviendo la construcción de respuestas integrales, respetuosas de los derechos humanos y sostenidas en la articulación entre los distintos actores involucrados.

Ley de Salud Mental

Cabe indicar que el Órgano de revisión de la ley de salud mental, tiene como función principal la defensa de las personas usuarias de salud mental de Chubut; así lo manifestó su coordinadora Susana Garridos, quien agregó que el mismo se compone de organismos públicos y privados; y de asociaciones de familiares y usuarios como miembros no permanentes.
“Conversar sobre el abordaje de personas en crisis en espacio tanto en la vía pública o en lo privado y el rol del Estado, a través de la intervención coordinada entre de organismos de Salud y Policía, es fundamental”; dijo Garridos quien especificó que la ley nacional 26657 dice que todas las intervenciones deben ser interdisciplinarias y multisectoriales. Asimismo, advirtió que existe un protocolo nacional del año 2022, al que lamentablemente Chubut aún no adhirió, el cual ordena el accionar de los distintos actores, actuar sin demoras, con criterios de proporcionalidad y precaución para ser lo menos invasivo posible con la persona". En la instancia práctica se trabajó la simulación de casos.


PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL EN ESCUELAS Profesionales del Servicio de odontología del Hospital continúan realizando acti...
29/10/2025

PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL EN ESCUELAS
Profesionales del Servicio de odontología del Hospital continúan realizando actividades de promoción de la salud bucal destinadas a chicos y chicas de escuelas primarias de

Prevención de caries, correcto cepillado y hábitos saludables.


OCTUBRE ROSA: EXITOSA MARATÓN DE MAMOGRAFÍASMás de cuarenta mujeres participaron de la maratón de mamografías el pasado ...
28/10/2025

OCTUBRE ROSA: EXITOSA MARATÓN DE MAMOGRAFÍAS

Más de cuarenta mujeres participaron de la maratón de mamografías el pasado sábado 25 de octubre organizadas por el servicio de Diagnóstico por imágenes del Hospital “Andrés Ísola” y la Asociación madrynense de lucha contra el cáncer (AMALCEC).
La sala de espera se vistió de globos, lazos rosas y un rico desayuno para esperar a las mujeres que desde temprano se sumaron a la campaña anual gratuita de prevención de cáncer que promueve la detección precoz de esta patología.
Al igual que otros años y como parte de las actividades de “Octubre Rosa”, la maratón mamográfica busca eliminar los obstáculos para la realización de este examen que prioriza a mujeres mayores de 40 años sin cobertura médica.
“La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente, por ello es importante realizar este examen no invasivo”, explicó la mastóloga Carolina Manfredi quien agregó que el estudio, se complementó en algunos casos con una ecografía mamaria realizada en el momento.
La profesional destacó el acompañamiento de AMALCEC y del personal del servicio quienes cada año hacen posible realizar estas actividades de prevención; y destacó a colaboración de la empresa Romance que obsequió paquetes de yerba en el marco de su campaña “ToMate tiempo para cuidarte”.





✋️🔥 PREVENCIÓN Te dejamos algunas recomendaciones para evitar quemaduras en niños/as.En caso de accidente, ¿qué hacer y ...
26/10/2025

✋️🔥 PREVENCIÓN
Te dejamos algunas recomendaciones para evitar quemaduras en niños/as.
En caso de accidente, ¿qué hacer y qué no hacer?
Mirá 👇


ENFERMERÍA SE CAPACITÓ EN ECOGRAFÍAS DE CUIDADOS CRÍTICOS Equipo de enfermería del Hospital Andrés Ísola, participó de u...
24/10/2025

ENFERMERÍA SE CAPACITÓ EN ECOGRAFÍAS DE CUIDADOS CRÍTICOS

Equipo de enfermería del Hospital Andrés Ísola, participó de una capacitación intensiva de Point of care ultrasound o Ecografías al pie de cama, como herramienta clínica, una práctica que se expande cada vez más por su rapidez, precisión y carácter no invasivo en escenarios críticos.
La actividad estuvo encabezada por Matías Pavía, enfermero formado en cuidados críticos e instructor acreditado de Asociación Argentina de Ultrasonido Crítico (ASARUC).
La actividad reunió a enfermeros y enfermeras de hospital Ísola con el objetivo de incorporar el uso de la ecografía a pie de cama como herramienta que brinda la posibilidad de ampliar la valoración clínica y tomar decisiones en tiempo real.
El curso, de modalidad teórico-práctica, abordó protocolos: pulmonar, cardíaco, renal, neuro y procedimientos ecoguiados, con prácticas que permitieron a los participantes entrenarse en escenarios clínicos simulados.

́ticos

́a

CAPACITACIÓN PARA EQUIPOS DE MAESTRANZA Y LAVADERO DEL HOSPITAL El Comité de Infecciones del Hospital "Andrés Ísola", ce...
23/10/2025

CAPACITACIÓN PARA EQUIPOS DE MAESTRANZA Y LAVADERO DEL HOSPITAL

El Comité de Infecciones del Hospital "Andrés Ísola", celebró con distintas actividades para el equipo de salud "Septiembre, mes del hospital limpio"; en el marco de la incitativa impulsada desde 2012 por el Plan de Vigilancia Hospitalaria de Infecciones de Argentina (VHIDA).
Durante ese mes se realizaron talleres, actualizaciones y capacitaciones al personal de maestranza y lavadero de nuestro hospital, a cargo de la enfermera en control de infecciones Emilce Oliva.
Esta iniciativa se enfoca en la importancia de la limpieza y desinfección de los establecimientos de salud, para garantizar entornos seguros de atención.
La higiene adecuada de hospitales es fundamental para reducir la tasa de infecciones asociadas al cuidado de la salud y garantizar un entorno saludable para todos.



#

REFACCIONES EDILICIAS EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS🏬👷‍♂️👷‍♀️Concluyeron las obras de reparación de paredes exteriores,  im...
20/10/2025

REFACCIONES EDILICIAS EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS
🏬👷‍♂️👷‍♀️
Concluyeron las obras de reparación de paredes exteriores, impermeabilización de techo, arreglo de cielo rasos, remodelación del espacio interno hall y Servicios de derivaciones y Servicio social, instalación de luminarias con señalización de rampas exteriores de ingreso a la Unidad de Emergencias (Guardia)

Felicitaciones a todo el personal que articuló acciones para concretar esta obra, tanto al equipo de mantenimiento como integrantes de oficinas de compras y áreas administrativas.

VACUNACIÓNTe esperamos en el Vacunatorio Hospital Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola", Centros de Atención Primaria de la S...
17/10/2025

VACUNACIÓN
Te esperamos en el Vacunatorio Hospital Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola", Centros de Atención Primaria de la Salud y Centro Modular Sanitario para actualizar calendarios de vacunación!

RECORDAMOS LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

El vacunatorio del Hospital "Ísola" recuerda a las familias la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación para reforzar la protección frente a enfermedades prevenibles.

👉🏻 Para niños/as de 5 y 6 años: triple viral (sarampión, rubéola y paperas), triple bacteriana celular (difteria, el tétanos y la tos convulsa), refuerzo salk (contra la poliomielitis) y segunda dosis de
varicela.
👉🏻Para chicos y chicas de 11 y 12 años: meningococo, triple bacteriana acelular, (virus del papiloma humano VPH), cuyo esquema fue modificado recientemente y ahora se aplica en una sola dosis.

⚠️ Si falta alguna de estas vacunas, acercate para actualizar esquema.

📍 Todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional son gratuitas y se aplican en el vacunatorio del Hospital Isola, Centro Modular Sanitario y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Los/as esperamos



Este viernes en el Comedor Infantil de   el equipo de salud brindará una charla gratuita y abierta a todo público. La ac...
15/10/2025

Este viernes en el Comedor Infantil de el equipo de salud brindará una charla gratuita y abierta a todo público.

La actividad se realiza junto con la Asociación AMALCEC

Se abordarán temas relacionados con la salud integral: tales como hábitos saludables, nutrición, cuidados cotidianos en la salud bucal, física y emocional.

Desde la perspectiva del ser integral, la charla se orienta a promover el bienestar y el equilibrio de las personas.

Los/as esperamos!


15/10/2025
14/10/25EL SERVICIO DE HEMOTERAPIA CONVOCA A DONANTES DE SANGRE ♦️ El servicio de hemoterapia del Hospital Isola continú...
14/10/2025

14/10/25
EL SERVICIO DE HEMOTERAPIA CONVOCA A DONANTES DE SANGRE

♦️ El servicio de hemoterapia del Hospital Isola continúa su llamado a donantes voluntarios de sangre, todo tipo y factor, para abastecer el banco de reservas.

♦️ Aunque no puedas donar, podés colaborar difundiendo entre tus amigos y contactos.

♦️ Comunicáte con el Servicio de Hemoterapia 📞4453030 int 1138. Cel 2805079155. Correo electrónico hemoterapiaisola@gmail.com

♦️ ¿Quiénes pueden donar?
Personas de entre 18 y 65 años de edad.
Que tengan más de 50 kilos de peso. Buen estado de salud. No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.

♦️ Más info y requisitos https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/como







Madryn Donasangre

Dirección

Roberto Gomez 299
Puerto Madryn
9120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Zonal de Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Zonal de Puerto Madryn "Dr. Andrés Isola":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Un poco de historia

Los primeros médicos que actuaron en el pueblo a partir de 1908 fueron José Martinengo y Gaspar Greca, en 1910 Alberto Dionisio Ábila Castilla y en 1919 Rafael Cosentino y Roberto Buzzi. En 1925 comienza la obra como Hospital Rural. El 1 de diciembre de 1931, comienza a funcionar como asistencia pública atendida por el Dr.González Gallastegui (de Trelew) quien atiendo dos veces por semana. En 1940 se hace cargo de la Direcciòn el Dr. Buzzi y en 1945 el Dr.Andrés Isola, quien permanece hasta 1976.

Desde el año 1945 a 1976 (época de inicio como Hospital Rural, luego subzonal) estuvo a cargo de su Dirección el Dr. Andrés Ísola, uno de los primeros médicos, a quien debe su nombre.

El 3 de octubre de 1997 se inaugura oficialmente el actual y nuevo edificio de dos plantas, ampliado en el 2010.

Fuente: Centro de Estudios Históricos y sociales Puerto Madryn.