
21/07/2024
Rabdomiólisis en el Deporte:
La Rabdomiólisis en una Patología que se produce cuando ocurre un daño masivo de fibras musculares, lo que se acompaña de liberación de diferentes componentes de la célula muscular al torrente sanguíneo.
Principalmente se libera una proteína llamada Mioglobina, la cual no puede ser filtrada adecuadamente por el riñón, y ocasiona daños que pueden ser irreversibles en este órgano. Existen diversas causas para esta Patología, como ser: Traumatismo graves, medicación, Convulsiones, etc. Pero en este caso nos interesa que se puede producir como consecuencia de la actividad física excesiva.
Si bien es común atender pacientes con Rabdomiólisis en carreras de Ultramaratón o Triatlón, a los Deportólogos nos preocupa que cada vez más, atendemos pacientes con este cuadro cuando se sobreentrenan o, por otro lado, cuando comienzan una actividad física exigente de manera abrupta. Esto último es muy importante ya que anteriormente se pensaba que solo ocurría en atletas de Elite, pero cada vez es más común de ver en principiantes.
Los Deportes donde observamos más casos son el Ciclismo, el Crossfit, el Running y el Spinning.
Al producirse la ruptura de fibras musculares los pacientes pueden sufrir algunos de los siguientes síntomas: Dolores musculares, O***a escasa y oscura, Debilidad muscular, Calambres, Fatiga, etc.
Si es detectada a tiempo, esta Patología tiene muy buen pronóstico, pero lo más común es que el deportista consulte tardíamente, creyendo que los dolores musculares son consecuencia del entrenamiento o competencia y, en estos casos deba cursar una internación, a veces lamentablemente en Terapia Intensiva, para evitar la Falla Renal.
El diagnóstico es sencillo y rápido para los Deportólogos, solamente es necesario un examen físico y una prueba de laboratorio, en la cual buscamos, entre otras sustancias, una enzima liberada por el músculo, la CPK (Creatín-Fosfo-Kinasa), que es la misma que rastreamos para prevenir Síndromes de Sobreentrenamiento, del cual ya les dejé un artículo al respecto.
No quiero profundizar en el tratamiento de esta patología, ya que es muy complejo, pero si aclarar que si se realiza en tiempo y forma tiene muy buen pronóstico. Afortunadamente gracias al trabajo conjunto con Entrenadores y Laboratorios clínicos de mi ciudad hemos logrado disminuir la aparición de esta Patología y prevenir, además, la instauración de Sdmes. de Sobreentrenamiento.
El objetivo de este artículo es crear conciencia de la existencia de esta Patología y promover la rápida consulta con un profesional. Quedo a su disposición para cualquier consulta relacionada.
Buenos entrenamientos para todos!!