12/01/2020
Personalidades populares con gran cantidad de seguidores, modelos, panelistas, profesores de gimnasia, coach health, periodistas o porque lograron un cuerpo perfecto o se curaron de una enfermedad comienzan a usar sus redes como un medio de transmisión de mensajes, sin saber si son recomendaciones realmente saludables. En el marco de querer lograr lo que postulan las influencers de la moda o las costumbres aconsejadas por periodistas con alta tendencia fanática, aparecen rígidas inclinaciones alimentarias. Así es como surgen tendencias estrictas como las dietas proteicas, la moda fit, la dieta gluten free, el veganismo, la condena a los ultraprocesados, la diabolización de las harinas o los lácteos, los ayunos intermitentes y últimamente hasta un helado se condena como VENENO (imaginemos lo que implica éste mensaje en los niños). Este tipo de estrategias que son popularmente consideradas para mejorar la salud se convierten en obsesión y se embarcan en fuertes restricciones nutricionales que pueden dañar su salud. Intrusismo Profesional son actividades profesionales reservadas al título ejercidas por personas no autorizadas, y que atentan gravemente contra la salud de la población debido a que se fomentan prácticas poco saludables, se desinforma con consejos inadecuados, se lucra vendiendo productos de dudosa fiabilidad, entre otros perjuicios. Por eso invitamos a los profesionales de la salud a poner la matrícula en su perfil y los seguidores a no llevar adelante consejos no brindados por éstos.