13/07/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            🧩 13 de julio: Día Mundial de Concienciación sobre el TDAH
Un día para visibilizar, informar y reflexionar sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, un trastorno del neurodesarrollo que impacta en la vida cotidiana de quienes lo atraviesan, especialmente en la infancia.
¿Qué es el TDAH?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Psychiatric Association (APA), el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la atención, el control de impulsos y la autorregulación de la conducta.
No es una elección, no es falta de voluntad ni un problema de crianza: es una condición que requiere comprensión, acompañamiento y estrategias específicas.
👧🏻👦🏽 En la infancia, el TDAH puede verse reflejado en:
 • Dificultades para sostener la atención en tareas o juegos.
 • Inquietud constante, movimiento excesivo.
 • Impulsividad: interrumpen, contestan antes de que terminen de preguntar.
 • Problemas para organizarse, seguir instrucciones o completar tareas.
Pero hay algo que no debemos olvidar: detrás de cada diagnóstico, hay una personita con potencial, creatividad, entusiasmo y muchas ganas de aprender. 💡
🔍 Las funciones ejecutivas (que suelen estar afectadas en el TDAH) son habilidades que usamos todos los días para planificar, organizar, regular emociones, controlar impulsos, entre otras. Por eso es clave trabajar en el fortalecimiento de estas habilidades desde la comprensión y el respeto por la neurodiversidad.
👨👩👧 ¿Cómo acompañar desde casa?
 • Establecer rutinas claras y visuales.
 • Usar agendas o recordatorios.
 • Dividir las tareas en pasos más pequeños.
 • Validar sus emociones y evitar etiquetas.
 • Proponer descansos cortos entre actividades.
 • Trabajar con profesionales que orienten en el proceso.
📌 El diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado permiten a cada niño o niña desplegar sus capacidades, encontrando su mejor manera de aprender y de estar en el mundo🧡.
Lic. ROJAS MARIA LETICIA 
Psicopedagoga