12/11/2024
Todo VÍNCULO SANO se basa en la RECIPROCIDAD.
Hay una diferencia que separa, por un lado, la AYUDA SANA hacia los demás y, por otro, el asumir algo así como el ROL de “SALVADOR/A ”.
AYUDAR no es lo mismo que RESCATAR. Y ser amado/a no es lo mismo que ser necesitado/a.
En su expresión más sana, DAR es solidaridad, compasión, consideración por el otro, empatía...
El que sin darse cuenta está en actitud de SALVADOR, da antes de que el otro pida, más de lo que necesite y cree que el “AMOR INCONDICIONAL” es seguir dando aunque el otro responda con gestos indiferentes, ingratos o, peor aún, de evidente desprecio y maltrato.
El mecanismo inconsciente es PROYECTIVO, pues ve reflejado en el otro sus propias carencias no asumidas. Es decir, da lo que NECESITA recibir, siendo escasamente consciente de sus propias necesidades. Aprendió a desconectarse de sí "poniendo afuera"...
El problema se complica cuando repite este patrón, perdiendo de vista la medida y da de más. En ese caso, puede volverse sin advertirlo, ASFIXIANTE e INVASIVA/O y a la vez sentirse cada día más VACIA/O.
AYUDAR SANAMENTE es apartarse de quien no sabe o mo puede recibir. Y a veces, justamente, abstenerse de dar, puede ayudar a la madurez del otro, a que pueda hacerse cargo de su vida.
El que ayuda sanamente jamás olvida que para dar de manera emocionalmente inteligente necesita CUIDARSE a sí MISMO, (salvo en situaciones excepcionales).
Quien encarna el rol del salvador, en cambio, se INMOLA pretendiendo rescatar, y así pierde con frecuencia su salud, su estabilidad económica, o su vida personal para evitar que el otro sufra, o para "asegurarse" su amor.
Suele generar vínculos de DEPENDENCIA AFECTIVA, y no salva a nadie (pues nadie puede ser “salvado” por otro), generando mil y una estrategias para que “la otra persona cambie, para su bien”.
Hasta que un día, quien encarna este rol disfuncional, pueda mirar hacia dentro, conectar con sus emociones y necesidades que le permitan aprender a discernir la diferencia entre ayudar y querer “salvar”.
¿Te resuena este comportamiento o te recuerda a alguien en especial?.
Emocional