C.A.P.Y.C. Centro Pugliese

C.A.P.Y.C. Centro Pugliese Organización Radical - Garibaldi 122 e/ San Martín y Moreno - Quilmes "EL MAESTRO" como lo habían bautizado correligionarios y circunstanciales adversarios.

Político de raza y reconocido por su permanente trabajo en la búsqueda de los consensos necesarios para lograr la unidad de los argentinos en la búsqueda de un destino común.

En 2010, un grupo de militantes de la U.C.R. de Buenos Aires, comenzó a hacer circular entre amigos y por Internet, la i...
12/03/2024

En 2010, un grupo de militantes de la U.C.R. de Buenos Aires, comenzó a hacer circular entre amigos y por Internet, la idea de celebrar el día 12 de marzo (coincidente con la fecha de nacimiento de Raúl Alfonsín), el “Día Nacional del Militante Radical”.

Raúl Alfonsín significa para todos los argentinos: el “Padre de la Democracia”, el hombre que consolidó la República tras la negra noche de la dictadura militar, en 1983. Más allá de eso fue un “militante” con mayúscula de la causa de su histórico partido.

Fue un hombre que comenzó la militancia muy joven en su Chascomús natal. Llegó a los más altos cargos partidarios y, luego de varias derrotas, logró vencer al viejo aparato balbinista (ya fallecido Don Ricardo) para transformarse en el líder indiscutido de la UCR.

Una vez terminada su Presidencia, en circunstancias difíciles como todos recordarán, no fue tarea sencilla seguir en la política para Raúl Alfonsín.

Sin embargo, por su irrenunciable vocación y el acompañamiento de sus “correligionarios” siguió firme recorriendo pueblos, hablando en comités, entre ellos el nuestro, abrazando viejos y nuevos amigos.

Capaz de recorrer cientos de kilómetros para saludar y hablar ante un puñado de seguidores en algún recóndito lugar de la Patria.
Fuente: 25 Digital. www.25digital.com.ar

HOY MAS QUE NUNCA SABEMOS QUE SE PUEDE!!!!
18/09/2023

HOY MAS QUE NUNCA SABEMOS QUE SE PUEDE!!!!

La gravísima situación que atraviesa el país, la crisis económica, cultural, social, la falta de valores y el alto índic...
11/09/2023

La gravísima situación que atraviesa el país, la crisis económica, cultural, social, la falta de valores y el alto índice de corrupción amerita retomar la actividad de esta página, porque aunque ya no contamos con el espacio físico, el C.A.P.Y.C -Centro de Actividades políticas y Culturales "Dr. Juan Carlos Pugliese" está vivo en cada uno de los militantes que continuamos desarrollando distintas actividades y ahora con más motivación que nunca, porque el escenario al cual nos enfrentaremos en las elecciones del 22 de octubre se define el futuro de todos los argentinos.
Y yo creo que si el futuro es TXP nos seguirán robando nuestro dinero, las esperanzas, vaciando el país, lavando cerebros, burlándose de todos y expulsándonos del país. Si gana el candidato de LLA el futuro se torna impredecible, peligroso, resbaladizo por las propuestas temerosas y autoritarias, hoy por hoy lleno de incoherencias y contradicciones entre ellos mismos; dolarizo-no dolarizo- libre portación de armas- venta de órganos-bauchers para el sistema educativo- bomba al Banco Central-cierre del Conicet etc...etc.
El candidato dice...... y los propios salen a corregir.
La mejor opción que tenemos es Patricia Bullrich, aún con todo el desencanto que tenemos hacia parte de la dirigencia política JUNTOS POR EL CAMBIO sigue siendo la mejor opción. Por qué?
Porque hay experiencia, reconocidos equipos de trabajo, ganas, coraje y muchas fuerzas para combatir las mafias enquistadas por doquier y salir de este atolladero en que nos puso el kirchnerismo. Desterremos para siempre eso de "que gobierna el peronismo o no gobierna nadie".
Que cada una de las piedras, de esas 18 toneladas que tiraron en el Congreso de la Nación, ese irracional y luctuoso 18 de diciembre de 2017, cuando en diputados se debatía el Sistema de Reforma de Pensiones, se convierta para todos nosotros en la insignia DE LO QUE NO QUEREMOS MAS para nuestra ARGENTINA

21/08/2021
09/07/2020
24/05/2020

Queridos amigos y correligionarios, desde hace tiempo no tenemos un contacto continuo o más fluido y no es porque el Centro Pugliese no exista más. Ya no poseemos el espacio físico de la calle Garibaldi entre San Martín y Moreno de Quilmes, pero seguimos reuniéndonos en algunos sitios de aquí u otros distritos en forma rotativa, con la misma firmeza en nuestras convicciones y hoy más que nunca , en un nuevo aniversario de nuestra AMADA PATRIA, debemos con mucho ahincó defenderla contra el avasallamiento, que los personajes de siempre intentan contaminarla. El ganar una elección y ser gobierno no le da derecho a ningún mandatario a burlarse descaradamente de su pueblo.
Están restringiendo la actividad del Congreso, sometiendo a la Justicia, amoldandola a las necesidades legales de tantos ex funcionarios condenados por delitos de corrupción, liberaron a los presos por causas gravísimas...y así podría seguir con un interminable listado de ilegalidades de toda calaña . Escuchar a muchos darnos consejos y decirnos hasta el hastío "el país que encontramos, la provincia o el distrito que recibimos" merece un enérgico bastaaa. El peronismo gobernó más de 28 años la provincia de Buenos Aires, sin embargo la culpa siempre es del otro, jamás se hacen cargo de nada y saben que, me canseeee...... y como oposición responsable les pido por favor saldemos las diferencias entre todos los sectores internos del la UCR y comencemos a trabajar por nuestra querida Patria.
EL BARBIJO QUE SIRVA SOLO PARA PROTEGERNOS DEL COVID 19 PERO NO PERMITAMOS QUE NOS TAPEN LA BOCA Y SILENCIEN NUESTROS PENSAMIENTOS

Querido Raúl hoy se cumplen 10 años de tu partida y muchos de nosotros todavía lloramos tu ausencia, se te extraña, se t...
31/03/2019

Querido Raúl hoy se cumplen 10 años de tu partida y muchos de nosotros todavía lloramos tu ausencia, se te extraña, se te necesita y mucho. El país que dejaste, aunque te parezca mentira ya no es el mismo y ni que hablar de la UCR .Esas gloriosas banderas que con tanta pasión y convicción levantaste
fueron mancilladas y deshonradas por muchos de los que decían ser tus discípulos.
Hoy nuestro Partido lucha su peor batalla; la de la SUBSISTENCIA, hemos sido traicionados por muchos: correligionarios, los que aún consideran que CAMBIEMOS es la mejor opción, otros que creen que aliarse con sectores del peronismo no K puede ser una alternativa válida, desconociendo cómo le fue a nuestro Partido cada vez que formamos alguna alianza, otros claman por la LISTA 3, sabiendo de antemano que no se gana, aunque quizás pueda servir, digo… pienso…para purgar nuestras culpas ante la sociedad.
La verdad no lo sé Raúl, la UCR en todo su territorio está desorientada y los dueños de la brújula no la saben manejar.
Pero discúlpame, mi idea es homenajearte y no ponerme a refunfuñar y la mejor ofrenda que tengo para regalarte es seguir abrazando la profesión de fe doctrinaria y todos los valores que ésta conlleva.
Y como siempre digo, moriré con el orgullo de haber sido parte de una etapa de tu historia.

17/01/2019

Hace 25 años fallecía Juan Carlos Pugliese, el viejo maestro

De baja estatura pero presencia imponente. Una voz fascinante y un modo de hablar suave y amable que hacían cautivante su conversación. Anteojos de grueso armazón -luego reemplazados por un modelo metálico más moderno- no ocultaban su mirada profunda. Juan Carlos Pugliese fue una de esas figuras políticas de gran trascendencia y singular protagonismo en la vida argentina. Pero todos lo recordamos por ser el primer presidente de la Cámara de Diputados de la Nación en el periodo inicial de la democracia entre 1983 y 1989. No era ese su primer cargo público, ya que ostentaba un respetable “cursus honorum”.

El Doctor Juan Carlos Pugliese nació en Tandil (Provincia de Buenos Aires) el 17 de Febrero de 1915. Durante el desarrollo de su vida, fue maestro normal, abogado y economista. Militó desde muy joven en la Unión Cívica Radical, muy cerca del sector inspirado por Moisés Lebensohn. Fue senador provincial por la 5ta. Sección Electoral por la UCR y luego convencional nacional constituyente en 1957 por la UCR del Pueblo.
En 1963 se convirtió en Diputado Nacional pero, al año siguiente, debió renunciar a su banca al ser designado por el Presidente de la República Argentina Arturo Umberto Illia, como Ministro de Economía de la Nación, cargo que ocupó hasta el fatídico Golpe de Estado Cívico-Militar del 28 de Junio de 1966.
Durante su exitosa gestión que completó la de su predecesor Eugenio Blanco, el Producto Bruto Interno Nacional creció del 2% al 9, 5% (en especial en el sector industrial), se incrementaron las reservas y disminuyó la deuda externa, interviniendo activamente el Estado para regular precios. En cuanto a los trabajadores, sus salarios crecieron del 36% al 41,10%, y bajó la desocupación del 9% al 5 %”.
Más tarde, en 1973, fue electo, por la Unión Cívica Radical, como Senador Nacional de la Provincia de Buenos Aires, pero su período legislativo se vio interrumpido por el nuevo Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976. Su actuación legislativa fue siempre destacada. Durante la dictadura militar desplegó una valiosa actividad en la clandestinidad política, destacándose el Congreso de Economía de la UCR de 1980.

Tras apoyar la candidatura presidencial de Raul Alfonsin le tocó encabezar la lista de diputados nacionales radicales por la provincia de Buenos Aires. El presidente electo le había encomendado durante la campaña tomar la cartera de Defensa en caso de triunfar en los comicios de 1983. Finalmente Pugliese decidió quedarse en el Parlamento para cumplir una misión esencial, presidir la llamada Cámara joven. De aquel periodo se recuerda la sanción de las leyes fundamentales de la consolidación de las instituciones democráticas (derogación de la autoamnistia militar, Reforma al código de justicia militar , Patria potestad compartida, ley de divorcio vincular, ley de defensa de la democracia, ley de defensa nacional y ley de seguridad interior, entre otras).
Su capacidad intelectual, su voluntad férrea y su proverbial actitud de diálogo y respeto hacia la oposición le valieron ser reelecto en el cargo sucesivamente y ganarse el respeto de sus adversarios además de sus correligionarios. Todos lo apodaban “el viejo maestro”.

En 1989, tomó licencia en su banca brevemente para ocupar, primero, el Ministerio de Economía y, luego, el del Interior, por pedido de su amigo el Presidente Alfonsín, en uno de los momentos más dramáticos de la transición democrática. Ambos encargos fueron cumplimentados con dignidad y patriotismo por Pugliese. Dotado de la retórica de otros tiempos, durante la crisis cambiaria de febrero de 1989 se hizo famosa su frase: “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”.
En 1991 fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, en los comicios que llevaron a Eduardo Duhalde al sillón de Dardo Rocha.
Juan Carlos Pugliese falleció en Buenos Aires el 17 de Enero de 1994.

Vivió su vida y desarrolló su acción cívica conforme a convicciones que no reconocían fronteras entre lo público y lo privado como una suerte de imperativo ético. Decía lo que pensaba y vivía como decía.
Esas convicciones y valores que guiaron su vida perfilaron el reconocimiento de su figura y están vinculados a lo esencial de la identidad de la UCR.

Diego Barovero

23/11/2018

Escuchenlo: es Raúl Alfonsin.

Se extraña tanto...UN RADICAL.
19/10/2018

Se extraña tanto...UN RADICAL.

"Durante toda la gestión de Alfonsín, el peronismo atacó con virulencia. En 1989 nos ganaron las elecciones, Menem se instaló en el poder y supo usarlo y mantenerlo. Más que llorar sobre la leche derramada, conviene preguntarnos, como radicales, por qué ocurrió lo que ocurrió.
En principio, es hora de mirar a nuestro adversario con el respeto necesario para comprenderlo: ¿cómo enfrentar con éxito a quién no se comprende? El peronismo tiene adentro de sí un universo tan amplio de posiciones que no es fácil de encasillar: lo que los une es el poder. Saben manejar poder, saben manejarse con el poder y eso importa, y esa es una virtud. Los políticos peleamos por el poder, se supone que para usarlo en función de lo que, creemos, aporta al bien común. No podemos despreciar a los que demuestran tener aptitud para manejarlo y mantenerse en él".

Nahum César "Chacho" Jaroslavsky
"Hay Otro Camino", 1995.

Hoy puede causar gracia. Pero esto lo hace grande. Casi imposible de igualar.
30/08/2018

Hoy puede causar gracia. Pero esto lo hace grande. Casi imposible de igualar.

Declaración Jurada de Arturo Illia

El 28 de junio de 1966, Arturo Illia fue derrocado por Juan Carlos Onganía. Cuando abandonó la Rosada, declaró ante el Escribano Mayor de la Casa de Gobierno los siguientes bienes: su casa y su consultorio; tres trajes grises; un traje negro; dos sacos sport; tres camperas; cuatro pulloveres; ocho camisas de vestir; cuatro camisas de manga corta; diez pares de medias; tres pares de zapatos negros; un par de chinelas; un desavillé; una salida de baño; ocho juegos de ropa interior; diez corbatas; tres pijamas; un par de anteojos negros y un portafolio. No tenía auto: lo había tenido que vender.

Es hora de exigir. Es hora que actúe la Justicia-
22/08/2018

Es hora de exigir. Es hora que actúe la Justicia-

Los manifestantes también exigen la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, para poder recuperar los bienes de la corrupción. Los protestas se replican en otras ciudades

26/06/2018

Defendamos con vehemencia nuestros principios, valores y nuestra profesión de fe doctrinaria. Hoy más que nunca

25/06/2018

El Paro Nacional lanzado por la CGT, es necesario?

Dirección

Quilmes
B1878KFD

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando C.A.P.Y.C. Centro Pugliese publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram