Lic. Torres Natalia Belén

Lic. Torres Natalia Belén - ATENCIÓN PSICOLÓGICA ( PSICOANALÍTICA)
- APTOS PSICOLÓGICOS
- PSICODIAGNÓSTICOS Orientación Psicoanalítica

06/05/2020
13/02/2020

▶Atención Psicológica
▶Aptos Psicológicos
▶Psicodiagnosticos
Obras sociales y particulares.
Consultas : 351-2673528
Lic.torresnatalia@gmail.com
Santa Rosa 1040 1° a ( Zona Centro )
MP: 10661

28/02/2019
15/08/2018

''Ser psicoanalista es simplemente abrir los ojos a esa evidencia de que no hay nada es más disparatado que la realidad humana. Si ustedes creen tener un yo bien adaptado, razonable, que sabe navegar, reconocer lo que hay que hacer y lo que no tiene que hacerse, tener en cuenta las realidades, no queda más que mandarlos lejos de aquí. El psicoanálisis, en eso se une a la experiencia común, muestra que no hay nada más estúpido que un destino humano, es decir, que siempre se ha pasado atrás. Incluso cuando haces algo que está bien, no es precisamente lo que querías(...). El análisis es entender eso, y tenerlo en cuenta. No es por casualidad que por un destino extraño crucemos la vida sin encontrar a nadie que no haya sido infeliz. Nos decimos a nosotros mismos que la gente feliz debe de estar en alguna parte. Bueno, si no se quitan eso de la cabeza es que no han entendido nada del psicoanálisis.''

Jacques Lacan - Seminario 3.

Salirse de la rueda ..
09/05/2018

Salirse de la rueda ..

…Otra vez sopa…

¨El ser humano es el único animal
que tropieza dos veces con la misma piedra¨

Qué pasa cuando el destino nos pone en el camino siempre la misma piedra para que tropecemos una y otra vez. Será que el destino nos quiere jugar una broma pesada o habrá algo más alla. Hasta dónde seremos nosotros los que tropecemos con esa piedra y hasta dónde la maldita piedra se cruza en estro camino para que tropecemos una y otra vez. Acaso será un castigo divino por algo que habremos hecho o será nuestra culpa que va en busca del castigo.
Quizás sea algo que excede al entendimiento, algo que escape a lo racional, algo del lado de eso que no controlamos y que tiene más que ver con el inconsciente. En este sentido, el psicoanálisis dirá que hay vivencias que por su monto de angustia exceden la posibilidad de tramitarlas. Es decir, hay vivencias que por efecto traumático, dejan a esa persona sin la posibilidad de elaborar una respuesta, pues su contenido excede la posibilidad de tolerarla y de tramitarla. Estas vivencias, podríamos decir que no tienen traducción, pues su nivel traumático es tan excesivo que dejan a la persona en un estado perplejo ¨sin palabras¨, sin posibilidad de poder explicarse que paso. Puesto que aunque se intente interpretar lo sucedido, no será posible, quedara del lado de la ¨nada¨, un imposible, un vació inexplicable.
Será en relación con esto, que muchas veces tropezamos con lo mismo, sin entender, una y otra vez haremos lo mismo. Intentando elaborar una respuesta, tratando sin darnos cuenta de –entender- lo inentendible. Tratando de armar un rompecabezas que lleva inscripto nuestra historia, nuestras vivencias y por mas que intentemos eludirlo, repetimos vivencias, volvemos a toparnos con lo mismo, una y otra vez tropezamos con la misma piedra. Y por mas que le echemos la culpa, habrá un mas allá de la torpeza. Freud propone “la compulsión a la repetición” como el impulso de los seres humanos a repetir actos, pensamientos y vivencias aunque sean desagradables e incluso dolorosas. En este sentido es importante el trabajo de análisis, poder elaborar, re-elaborar, construir, de-construir y volver a construir para poder dejar esa repetición constante. Procesar y tramitar eso que se esta repitiendo. Para poder dejar de repetir, hay que trabajar sobre eso que se repite. Una parte importante del trabajo en un tratamiento psicoanalítico estará focalizado sobre esa repetición. Creo que es fundamental, como me gusta decirle a mis pacientes; poder trabajar y elaborar sobre lo que se esta repitiendo, pensar y analizar sobre eso y aprender a salir de la repetición. Poder salirse de la rueda, de eso que repetimos una y otra vez es un aprendizaje importante, quizás de los más importantes y lo mejor, es un aprendizaje para toda la vida.

Lic.Espartaco Salerno
Psicólogo/Psicoanalista

15/01/2018

“No importa lo que la historia ha hecho con el hombre, sino lo que el hombre hace con lo que la historia ha hecho de él”.
Jean-Paul Sartre

Detrás de toda consulta existe un malestar frente al más de lo mismo. Una psicoterapia es una puerta abierta a un posible cambio vital, es emprender un camino hacia el saber sobre aquello que aqueja, molesta, angustia o paraliza.

En muchas ocasiones, la posibilidad de cambio nos atemoriza, nos hace retroceder y preferimos quedarnos tal cual, con la esperanza de que el tiempo acomode el curso de nuestra vida, eludiendo la responsabilidad por nuestro malestar.

Mudarse a otra ciudad, comenzar una carrera, dedicarse a lo que a uno le gusta, abandonar una pareja, formar una familia son algunas situaciones críticas en donde el sujeto decide avanzar o no transformar nada de su vida ante la inminencia de los cambios vitales.

El decidir por un cambio implica avanzar, a pesar de los temores, las incertidumbres e incluso el dolor que puede traer aparejado esa transformación en la vida de un sujeto. Si decide seguir tal cual como si nada pasara, el sujeto se aferra a lo viejo conocido. La forma de relacionarnos con los cambios, en general, depende de nuestra capacidad para elaborar las pérdidas que los preceden.

En algunos sujetos los cambios son situaciones que representan auténticas catástrofes que prefieren evitar a cualquier precio. Suelen decir: “Aquí no ha pasado nada”, “es el destino”, “no quiero pensar en ello”, “es imposible que cambie”. La negación, la pasividad, la huida y la distorsión de la realidad son algunos de los mecanismos psíquicos que se ponen en juego ante un cambio.

Un cambio implica jugársela, apostar por su propio deseo. Pero para ello es necesario un cambio en la posición como sujeto: pasar de ser pasajero a capitán, dejar de contemplar cómo opera el destino sobre cada uno y convertirse en creador del mismo. Sin embargo, ante el interés por cambiar aparece el disfraz de la impotencia: “no tengo agallas” o “no podré hacerlo”. Este disfraz permite conservar la comodidad de permanecer en el mismo lugar de siempre y no asumir la ruptura de la ilusión de que tenemos una vida “ya hecha”. No podemos dejar de lado una cuestión fundamental para el ser humano: la vida está compuesta por una sucesión de cambios de distinto tenor y la paradoja de la existencia está en “saber perder” para ganar.

15/01/2018

¿Qué le debo al psicoanálisis? Haber aprendido a saber perder. ¿Qué es la vida para el que no sabe perder? Pero saber perder es siempre no identificarse con lo perdido. Saber perder sin estar derrotado. Le debo al psicoanálisis entender la vida como un desafío el que uno no puede sentirse víctima; en definitiva, el psicoanálisis me ha enseñado que uno debe entregarse durante toda una vida a una tarea imposible: aceptar las consecuencias imprevisibles de lo que uno elige.
( J. Aleman, Filósofo, psicoanalista )

"La ética del Deseo "
11/01/2018

"La ética del Deseo "

04/12/2017
04/12/2017
" El amor es impotente, aunque sea reciproco, porque ignora que no es mas que el deseo de ser Uno, lo cual nos conduce a...
23/11/2017

" El amor es impotente, aunque sea reciproco, porque ignora que no es mas que el deseo de ser Uno, lo cual nos conduce a la imposibilidad de establecer la relacion de ellos - dos sexos "

Lacan , Seminario 20 "Aun"

23/11/2017

"Pensar que existen trastornos que son unicamente somaticos, unicamente psiquicos o unicamente sociales es un planteo inadecuado, que no puede ser comprobado, ya que siempre nos quedara una duda con respecto a la capacidad de nuestros metodos de indagacion. Pensar que todos los trastornos son psicosomaticos y transpersonales, conduce a una actitud fructifera que consiste en buscar el significado propio de cada alteracion fisica y tambien, en cada mutacion del animo individual o colectivo, un proceso fisico especifico".

Luis chiozza
La enfermedad

24/10/2017

Versión autorizada por la autora y la fuente original a favor de la Comisión de Publicaciones del Foro Analítico del Río de la Plata. ...

23/10/2017

"Hablamos y nos comprendemos por medio de contraseñas. A través de símbolos compartidos nos encontramos “a mitad de camino”. Si dos personas no logran comprenderse con medias palabras, gracias a que comparten un mismo sobreentendido, es poco probable que lo logren a través de muchas, porque el riesgo del malentendido es grande".

LUIS CHIOZZA

👏👏
19/10/2017

👏👏

Como anticipo de las conferencias que dictará a partir de mañana en Buenos Aires, la primera de ellas en la ex ESMA, Página/12 dialogó con la prestigiosa psicoanalista francesa. Los recuerdos sobre su maestro, la memoria histórica, la comunicación digi...

Dirección

Río Cuarto
5800

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+5493512673528

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Torres Natalia Belén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Torres Natalia Belén:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría