Dr. Esteban Martínez

Dr. Esteban Martínez Médico Cirujano. Especialista en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percut

¡Feliz año nuevo! 🎉 Que cada día esté lleno de nuevas oportunidades y que alcances todas tus metas. ¡Brindemos por un 20...
29/12/2023

¡Feliz año nuevo! 🎉

Que cada día esté lleno de nuevas oportunidades y que alcances todas tus metas.

¡Brindemos por un 2024 de prosperidad y mucha salud! 🥂✨

Dr. Esteban Martinez.

🩺 ¡Feliz día del médico para mí y para todos los que hacemos de esta vocación un estilo de vida! 03/12 - Día del Médico ...
03/12/2023

🩺 ¡Feliz día del médico para mí y para todos los que hacemos de esta vocación un estilo de vida!

03/12 - Día del Médico en Argentina.

Hoy los Médicos Cirujanos celebramos nuestro día 👨🏻‍⚕️😁Por eso quiero saludar a mis colegas, muchos de los cuales se han...
26/09/2023

Hoy los Médicos Cirujanos celebramos nuestro día 👨🏻‍⚕️😁

Por eso quiero saludar a mis colegas, muchos de los cuales se han convertido en grandes maestros y formadores. ¡Feliz día para todos!

También quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a mis pacientes por la confianza que depositan en mí cada día. ¡Muchas gracias!

26/09 - Día del Médico Cirujano.

👋🏻 Hoy dedico este espacio para saludar a todas las intrumentadoras e instrumentadores quirúrgicos que me acompañanan a ...
19/09/2023

👋🏻 Hoy dedico este espacio para saludar a todas las intrumentadoras e instrumentadores quirúrgicos que me acompañanan a diario en el quirófano del Instituto Médico Río Cuarto. Con ellos comparto la mayor parte de mi tiempo laboral y son un pilar fundamental a la hora de realizar con éxito en cada cirugía.

¡Feliz día! Gracias a todos por su profesionalismo, compromiso y calidad humana dentro y fuera del quirófano 🙌🏻

19/09 -

⚠️ ¡Atención! Hoy traigo información importante para quienes padecen de cálculos en la vesícula (litiasis vesicular): Se...
07/09/2023

⚠️ ¡Atención! Hoy traigo información importante para quienes padecen de cálculos en la vesícula (litiasis vesicular): Seis consejos para evitar la colecistitis o inflamación de la vesícula biliar.

1. Llevar una dieta equilibrada y baja en grasas. Evitar los alimentos ricos en grasas saturadas y trans, y opta por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
2. Mantener un peso saludable mediante una dieta adecuada y ejercicio regular. Evitar cambios bruscos en la composición corporal.
3. Beber suficiente agua.
4. Evitar el ayuno prolongado.
5. Controlar las enfermedades asociadas, como diabetes.

Es importante tener en cuenta que, aunque estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de colecistitis en pacientes con litiasis vesicular, no siempre se puede prevenir por completo. Si tienes antecedentes de cálculos biliares o tienes factores de riesgo, es recomendable hablar con un especialista para recibir una evaluación y recomendaciones específicas para tu situación médica.

👉🏻 Si experimentas síntomas de colecistitis, como dolor abdominal intenso, fiebre o náuseas, busca atención médica de inmediato, ya que puede ser una emergencia médica y requiere tratamiento adecuado.

❗️ ¿Te sirvió esta información? Contame en los comentarios. ¿Crees que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

Aprovecho que hoy se celebra el Día del Proctólogo en Argentina para hacer un importante llamado de atención a esta comu...
30/08/2023

Aprovecho que hoy se celebra el Día del Proctólogo en Argentina para hacer un importante llamado de atención a esta comunidad: a partir de los 45 años todos debemos hacer una visita anual al proctólogo ⚠️

⁉️ ¿Para qué? Para prevenir o detectar a tiempo el Cáncer Colorrectal (CCR). Este tipo de cáncer aumenta su incidencia en la población a partir de los 50 años, con ligero predominio en hombres. Es el segundo en frecuencia en la mujer luego del cáncer de mama y el tercero en el hombre luego del cáncer de próstata y pulmón.

👉🏻 El CCR es el tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso. Más del 90% de los cánceres de colon y recto se originan de lesiones benignas llamadas pólipos, los Adenomas. Los adenomas son de crecimiento lento y luego de varios años (5 a 10) se transforman en carcinoma. Esa secuencia lenta de Adenoma a Carcinoma, es el tiempo que nos permite hacer un diagnóstico precoz, con la resección de los pólipos por endoscopía, antes de que lleguen a cáncer.

👉🏻 En los últimos años se han logrado grandes avances en el diagnóstico y en los tratamientos del cáncer colorrectal, pero la sobrevida a 5 años no supera el 50 – 60%, esto se debe a que el diagnóstico NO se realiza precozmente. Cuando el diagnóstico es temprano, la curación definitiva supera el 90%.

👉🏻 Si bien no hay pautas oficiales, actualmente las guías internacionales están modificando el momento de comenzar hacer la colonoscopia y proponen hacerla a partir de los 45 años, en lugar de los 50 como se venía sugiriendo hasta el momento. Por eso, si tenés entre más de 40 y 50 años, hacé los controles de rutina con un proctólogo, aunque no tengas síntomas.

Hoy traigo al   un tema que interesa mucho a quienes sufren de hemorroides: TROMBOSIS HEMORROIDAL. ¿Qué es? 👇🏻La   ocurr...
24/08/2023

Hoy traigo al un tema que interesa mucho a quienes sufren de hemorroides: TROMBOSIS HEMORROIDAL.

¿Qué es? 👇🏻
La ocurre cuando se forma un coágulo de sangre dentro de una hemorroide. Esto puede ocurrir cuando hay una inflamación excesiva o una hinchazón de las hemorroides, lo que causa que la sangre se acumule y forme un coágulo.

¿Cuáles son sus síntomas? 👇🏻
- Dolor intenso: La formación del coágulo puede causar un dolor repentino y severo alrededor del ano y el recto.
- Hinchazón y sensibilidad: La hemorroide afectada se inflama y se vuelve sensible al tacto.
- Aparición de una protuberancia: Puede notarse una protuberancia o bulto alrededor del ano debido al coágulo de sangre.
- Sangrado: Puede haber un ligero sangrado alrededor del área afectada debido a la irritación de las hemorroides.

¿Cuál es el tratamiento? 👇🏻
El tratamiento de la trombosis hemorroidal puede incluir medidas conservadoras como baños de asiento con agua tibia, aplicación de cremas o ungüentos para aliviar el dolor y la inflamación, y cambios en la dieta para evitar el estreñimiento, que puede empeorar los síntomas. En algunos casos más graves o persistentes, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para eliminar el coágulo de sangre o tratar la hemorroide afectada.

La trombosis hemorroidal puede ser extremadamente dolorosa y molesta, pero no suele implicar un riesgo de vida. Sin embargo, es importante buscar la atención médica adecuada si experimentás alguno de estos síntomas.

❗️ ¿Te sirvió esta información? ¿Tenés dudas? Contame en los comentarios. Si crees que puede serle útil a alguien que conozcas, podés compartirle este post 😉

Hace poco vino a mi consulta un paciente para preguntarme cuán necesario era operarse de una hernia abdominal que tenía ...
16/08/2023

Hace poco vino a mi consulta un paciente para preguntarme cuán necesario era operarse de una hernia abdominal que tenía hace varios años pero que no le molestaba. Y mi respuesta a su consulta fue la siguiente: "A pesar que hay excepciones, la regla general es que todas las hernias del abdomen deben operarse".

👉🏻 El tratamiento de una depende de varios factores, como: el tamaño de la hernia, la gravedad de los síntomas, el riesgo de complicaciones, la salud general del paciente, etc. Algunas hernias pueden ser muy pequeñas y asintomáticas, lo que significa que no causan molestias ni problemas importantes y, en estos casos puntuales, los médicos podemos optar por observar la hernia y no intervenir quirúrgicamente.Sin embargo, si la hernia es grande, causa dolor, aumenta de tamaño rápidamente, o si hay riesgo de que los órganos queden atrapados o estrangulados dentro de la hernia (lo cual puede ser una emergencia médica), vamos a recomendar la cirugía.

👉🏻 La cirugía para reparar una hernia abdominal generalmente se realiza para evitar complicaciones y reducir los riesgos asociados. La reparación quirúrgica puede realizarse mediante diferentes técnicas, incluyendo la colocación de una malla para fortalecer la pared abdominal y evitar que la hernia vuelva a aparecer.

En resumen: si tenés una hernia abdominal, es esencial que consultes con un médico para recibir una evaluación adecuada. El médico podrá determinar si la cirugía es necesaria o si es seguro seguir un enfoque de vigilancia y control.

❗️ ¿Te sirvió esta información? ¿Tenés dudas? Contame en los comentarios. Si crees que puede serle útil a alguien que conozcas, podés compartile este post 😉

Cuando los pacientes vienen a verme por una o más patologías, como   intento buscar la manera de darles solución de la m...
08/08/2023

Cuando los pacientes vienen a verme por una o más patologías, como intento buscar la manera de darles solución de la manera más eficiente posible. Muchas veces, esta solución implica realizar dos intervenciones en un mismo acto quirúrgico.

Por eso, ante la pregunta de si es posible realizar una colecistectomía laparoscópica y una hernioplastía umbilical al mismo tiempo, mi respuesta es SI. Son procedimientos quirúrgicos comunes que se realizan en el abdomen y pueden combinarse si el paciente necesita ambas intervenciones.

¿De qué trata cada una?
👉🏻 La es una cirugía para extirpar la vesícula biliar (cuando la vesícula presenta cálculos biliares, inflamación o infecciones). La cirugía se realiza mediante pequeñas incisiones en el abdomen, a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara para visualizar el área y extirpar la vesícula cuidadosamente. Por eso se la considera menos invasiva que la cirugía abierta tradicional.
👉🏻 La , en cambio, es una cirugía para reparar una hernia umbilical. Una hernia umbilical ocurre cuando una porción del tejido abdominal protruye a través del área alrededor del ombligo. Durante el procedimiento, se coloca una malla quirúrgica en la zona afectada para reforzar la pared abdominal y evitar que la hernia vuelva a protruir.

Si el paciente necesita ambas intervenciones, el cirujano podría optar por realizarlas al mismo tiempo, aprovechando la misma incisión para los dos procedimientos. Combinar ambas cirugías en una sola puede reducir el tiempo de recuperación y la cantidad de anestesia necesaria. Sin embargo, la decisión final dependerá de la evaluación del médico, la condición específica del paciente y otros factores médicos relevantes.

❗️ ¿Te sirvió esta información? ¿Tenés dudas? Contame en los comentarios. ¿Creés que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

👋🏻 Después de un (merecido) descanso, vuelvo a las redes. Vuelvo al   con una pregunta que me hacen muy seguido en el co...
31/07/2023

👋🏻 Después de un (merecido) descanso, vuelvo a las redes. Vuelvo al con una pregunta que me hacen muy seguido en el consultorio presencial: "¿cuáles son los síntomas de la apendicitis?"

La es una condición médica seria que requiere atención inmediata y los síntomas más comunes son:
🩺 Dolor abdominal: Comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor puede aumentar de intensidad con el tiempo.
🩺 Pérdida de apetito: La persona afectada puede experimentar una disminución o pérdida completa del apetito.
🩺 Náuseas y vómitos: Los pacientes con apendicitis a menudo experimentan náuseas y pueden vomitar.
🩺 Fiebre: Especialmente si la apendicitis está avanzada o si ha habido una ruptura del apéndice.
🩺 Inflamación y sensibilidad abdominal: El abdomen puede sentirse hinchado, y la zona alrededor del apéndice puede ser sensible al tacto o a la presión.
🩺 Estreñimiento, diarrea o incapacidad para eliminar gases: El paciente puede experimentar cambios en sus hábitos intestinales.

Es esencial tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra y que en algunos casos, especialmente en niños pequeños, los síntomas pueden ser menos claros o diferentes.

⚠️ Si experimentas dolor abdominal intenso o alguno de estos síntomas, especialmente si el dolor se concentra en la parte inferior derecha del abdomen, es importante buscar atención médica de inmediato. La apendicitis puede ser una emergencia médica y, si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones graves, como la ruptura del apéndice, lo que puede causar una infección peligrosa en el abdomen. Recordá que siempre debes consultar a un médico para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.

❗️ ¿Te sirvió esta información? ¿Tenés dudas? Contame en los comentarios. ¿Crees que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

Hace poco pasada traje al   un tema que interesa a muchos: los cálculos en la vesícula. Hablé sobre cómo se forman estas...
14/06/2023

Hace poco pasada traje al un tema que interesa a muchos: los cálculos en la vesícula. Hablé sobre cómo se forman estas piedras y quiénes son más propensos a desarrollarlas.

La pregunta que voy a responder hoy es la siguiente: ¿qué debe hacer un paciente cuando le diagnostican cálculos en la vesícula biliar? 🤔

👉🏻 Si te dicen que tienes piedras en la vesícula, lo primero que tenés que hacer es hablar con un médico cirujano para que te diga cómo deberían tratar el problema. Si tus síntomas son leves, tal vez sólo necesites hacer cambios en tu estilo de vida para prevenir más piedras en la vesícula y mejorar los síntomas actuales. Por ejemplo, podés intentar perder peso, comer más alimentos con fibra y evitar las comidas grasosas y fritas.

❗️Pero si los síntomas son fuertes o tenés más riesgo de complicaciones, probablemente necesites un tratamiento más fuerte. Si el médico decide que debe extirpar la vesícula biliar, puede que te recomiende una cirugía llamada laparoscopia. Es un procedimiento rápido que se hace con anestesia general o con riesgos mínimos de complicaciones.

¿Te sirvió esta información? Contame en los comentarios. ¿Crees que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

"Doctor, ¿cómo se forman las piedras en la vesícula?" 🤔 Esta es una pregunta que escucho muy a menudo en mi consultorio,...
30/05/2023

"Doctor, ¿cómo se forman las piedras en la vesícula?" 🤔
Esta es una pregunta que escucho muy a menudo en mi consultorio, por eso lo traigo al , para compartir esta información con otras personas que podrían tener la misma duda.

👉🏻 Las piedras o cálculos en la vesícula se forman cuando la bilis, que es un líquido producido por el hígado para ayudar a la digestión, contiene demasiado colesterol o bilirrubina, o cuando la vesícula no se vacía adecuadamente y la bilis se acumula.

👉🏻 ¿Hay personas más propensas a desarrollar cálculos en la vesícula? Si. Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar piedras en la vesícula, como la edad (sobre todo en personas mayores de 40 años), el s**o femenino, la obesidad, la diabetes, la pérdida repentina de peso, el uso de anticonceptivos hormonales y una dieta alta en grasas y baja en fibra.

❗️Es posible que no experimentes ningún síntoma si tenés piedras en la vesícula, pero si éstas obstruyen los conductos biliares, pueden causar dolor abdominal, náuseas o vómitos. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante que consultes con un médico para obtener un diagnóstico preciso y recibir tratamiento adecuado.

¿Te sirvió esta información? Contame en los comentarios. ¿Creés que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉


En el Día Internacional de la Enfermería, mi reconocimiento a todos los enfermeros y enfermeras por su valioso trabajo. ...
12/05/2023

En el Día Internacional de la Enfermería, mi reconocimiento a todos los enfermeros y enfermeras por su valioso trabajo.

Hoy reabrimos el   para hablar de otro tema que preocupa a muchas personas que padecen de hemorroides en estado avanzado...
27/04/2023

Hoy reabrimos el para hablar de otro tema que preocupa a muchas personas que padecen de hemorroides en estado avanzado: ¿Hay mucho dolor luego de una hemorroidectomía? 🤔

La respuesta es "depende". Si bien es normal sentir dolor después de una hemorroidectomía, la intensidad del dolor varía de persona a persona. Se puede experimentar dolor moderado a intenso durante algunos días o semanas. Es posible que el paciente sienta más dolor al sentarse, caminar o defecar. También puede haber picazón y sangrado después de la cirugía. Sin embargo, el médico puede recetar analgésicos y/o antiinflamatorios para ayudar a controlar el dolor y otros síntomas.

👉🏻Es vital seguir las recomendaciones del médico sobre cómo cuidar la zona afectada después de la cirugía, como la aplicación de baños de asiento, evitar actividades físicas intensas y tomar tiempo para descansar y recuperarse.
Recordá que cada persona y cada recuperación es diferente. Si experimentas un dolor excesivo o cualquier complicación, como fiebre o sangrado abundante, es importante que se lo comuniques a tu médico de inmediato para recibir la atención adecuada.

❗️ ¿Te sirvió esta información? Contame en los comentarios. ¿Crees que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

¡Hoy inauguramos nueva sección en esta cuenta! 🙌🏻  es un espacio dedicado a responder todas aquellas consultas recurrent...
20/04/2023

¡Hoy inauguramos nueva sección en esta cuenta! 🙌🏻

es un espacio dedicado a responder todas aquellas consultas recurrentes que me hacen en el consultorio y por redes sociales respecto a las patologías que trato. Aquí voy a intentar explicar de manera clara y concisa para ayudarlos a despejar las dudas más frecuentes que hay alrededor de mi especialidad.

Empezamos por una de las más comunes: 👉🏻 ¿Qué comidas debo evitar antes de operarme de hemorroides?

Después de una cirugía de hemorroides, es importante cuidar tu alimentación para evitar empeorar los síntomas y retrasar la recuperación. Estos son algunos de los alimentos que deberías evitar antes de la intervención:
🔹 Comida picante, ya que puede irritar tu estómago y aumentar la inflamación de las hemorroides.
🔹 Comida procesada, que puede contener aditivos que pueden dañar tu estómago.
🔹 Carne roja, que es alta en grasas saturadas y puede ser difícil de digerir.
🔹 Productos lácteos, que también pueden tener muchas grasas y pueden resultar pesados para tu estómago.
🔹 Bebidas alcohólicas y cafeína, ya que pueden deshidratarte y empeorar los síntomas de las hemorroides.

Como verás, cuidar la alimentación es clave para lograr los mejores resultados y facilitar la recuperación luego de una cirugía de hemorroides. Si tenés dudas sobre otros alimentos que habitualmente consumís, podés dejarme tu consulta en comentarios. Si no sos paciente mio, recordá consultar siempre con tu médico.

❗️ ¿Te sirvió esta información? Contame en los comentarios. ¿Crees que puede serle útil a alguien que conozcas? ¡Compartile este post! 😉

¿Escuchaste alguna vez hablar del Sindrome Coledociano? Al conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia ...
14/04/2023

¿Escuchaste alguna vez hablar del Sindrome Coledociano? Al conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepática se lo conoce como .

Hoy, a través del caso de una paciente, te cuento cuál es la mejor solución para esta patología. Te invito a leer el post completo en mi sitio web 👇🏻

Especialista en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea

¿Sabías que el 30% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios de salud esenciales? ��Este año, en el  , la ...
07/04/2023

¿Sabías que el 30% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios de salud esenciales? ��

Este año, en el , la nos propone repensar la importancia del acceso igualitario a la salud bajo el lema .

Pero para que la salud para todos sea una realidad no sólo necesitamos que las personas tengan acceso a servicios de salud de alta calidad para que puedan cuidar de su propia salud y de la de sus familias. Como médico considero que también hacen falta trabajadores de la salud que presten una atención de calidad centrada en las personas y responsables de la elaboración de políticas que estén comprometidos con la inversión en la cobertura sanitaria.��

La pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a dar cada uno de nosotros desde el rol que nos toca para alcanzar el objetivo ?

❗️¿Sabías que dos de cada diez adultos puede desarrollar cálculos en la vesícula a lo largo de su vida? Esta patología e...
16/03/2023

❗️¿Sabías que dos de cada diez adultos puede desarrollar cálculos en la vesícula a lo largo de su vida? Esta patología es conocida como litiasis vesicular y su solución implica la extracción de la vesícula biliar.

En este post te cuento más sobre el tema a través del caso de una paciente de 37 años y te muestro algunas fotos de la cirugía laparoscópica que le realicé para extraer la vesícula👇🏻

Especialista en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea

Dirección

Río Cuarto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Esteban Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Esteban Martínez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría