
01/06/2024
TDAH y familia.
Las desgarradoras 💔 consecuencias de ignorar el TDAH de su hijo/a.
Un resumen de los motivos de los padres desesperados que finalmente consultan y solicitan ayuda…
- Mi hija tenía TDAH y con el inicio del primer curso de la educación primaria, nuestras vidas dieron un vuelco.
- Casi todos los días recibo un mensaje del colegio sobre su comportamiento inadecuado.
- Mi hijo no saluda a nadie e incluso evita mirar a las personas conocidas con la que se cruza.
- Las bromas ya no son graciosas y molestan a sus compañeros en la clase.
- Constantemente interrumpe en clase, causando muchos problemas a su profesora y a sus compañeros.
- Es un niño que no sabe seguir las instrucciones durante la clase y con frecuencia interrumpe a su maestra.
- Está por acabar la primaria y no sabe hacer solo las tareas.
- Solo se interesa y/o habla sobre fútbol.
- Tiene habilidades para el fútbol pero no en otras.
- No puede quedarse quieto ni siquiera por 10 minutos y hacía ruidos extraños.
- Durante la clase, camina, se suena la nariz, patea las sillas de sus compañeros y juega con sus útiles escolares sobre la mesa.
- Hablar, convencer, advertir, recompensar y castigar… nada nos funcionó.
- Nosotros y su maestra nos sentimos completamente impotentes para manejar su comportamiento inapropiado. Los padres de otros niños empezaron a quejarse.
Para lograr un cambio en el comportamiento de un niño TDAH, necesita un tratamiento y asesoramiento parental sobre estrategias reflexivas y bien elaboradas.
Para elegir la estrategia correcta, primero el niño/a debe ser valorado correctamente por un profesional con vasta formación académica y experiencia clínica.
Con la introducción de estrategias basadas en el conocimiento amplio del niño y de su familia, el comportamiento mejora.
Y el niño podrá seguir las lecciones escolares con mayor facilidad, el número de interrupciones en el aula podrán disminuir y los ejemplos parentales mencionados pueden ser menos intensos...
Es necesario un enfoque personalizado que tenga en cuenta sus características innatas.
Contienen orientación específica y pasos precisos para los problemas parentales más comunes que enfrentan los padres de niños con TDAH:
✅hay que conocer cuándo y qué circunstancias desvían al niño, para que puedas evitar a tiempo situaciones similares en el futuro;
✅Ayudar a que el niño/a pueda expresar arrebatos intensos, impulsivos y agresivos de una manera más aceptable;
aprender a calmarle durante una crisis para que se sienta seguro y aceptado;
✅Comprender cómo motivarle para el colegio sin obligarlo a pasar horas interminables sentado con tareas y/o libros;
✅Saber captar la atención del niño/a en el momento adecuado y redirigirla hacia la cooperación con el resto de personas;
✅Aprender a manejar situaciones “difíciles” específicas sin que el niño/a se resista.
Es importante que los padres puedan perder la constante sensación de impotencia, miedo y tensión y poder sentir una mejor preparación para afrontar los problemas cotidianos. En definitiva, tener más control a la hora de criar a un hijo y la vida ya no será tan estresante y agotadora.
Dra. Denise Medici