Tdah_riogrande

Tdah_riogrande Queremos concientizar y visibilizar el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad en niños y adultos�
Rio Grande. Tierra del Fuego.

TDAH y familia.Las desgarradoras 💔 consecuencias de ignorar el TDAH de su hijo/a.Un resumen de los motivos de los padres...
01/06/2024

TDAH y familia.
Las desgarradoras 💔 consecuencias de ignorar el TDAH de su hijo/a.
Un resumen de los motivos de los padres desesperados que finalmente consultan y solicitan ayuda…

- Mi hija tenía TDAH y con el inicio del primer curso de la educación primaria, nuestras vidas dieron un vuelco.

- Casi todos los días recibo un mensaje del colegio sobre su comportamiento inadecuado.

- Mi hijo no saluda a nadie e incluso evita mirar a las personas conocidas con la que se cruza.

- Las bromas ya no son graciosas y molestan a sus compañeros en la clase.

- Constantemente interrumpe en clase, causando muchos problemas a su profesora y a sus compañeros.

- Es un niño que no sabe seguir las instrucciones durante la clase y con frecuencia interrumpe a su maestra.

- Está por acabar la primaria y no sabe hacer solo las tareas.

- Solo se interesa y/o habla sobre fútbol.

- Tiene habilidades para el fútbol pero no en otras.

- No puede quedarse quieto ni siquiera por 10 minutos y hacía ruidos extraños.

- Durante la clase, camina, se suena la nariz, patea las sillas de sus compañeros y juega con sus útiles escolares sobre la mesa.

- Hablar, convencer, advertir, recompensar y castigar… nada nos funcionó.

- Nosotros y su maestra nos sentimos completamente impotentes para manejar su comportamiento inapropiado. Los padres de otros niños empezaron a quejarse.

Para lograr un cambio en el comportamiento de un niño TDAH, necesita un tratamiento y asesoramiento parental sobre estrategias reflexivas y bien elaboradas.

Para elegir la estrategia correcta, primero el niño/a debe ser valorado correctamente por un profesional con vasta formación académica y experiencia clínica.

Con la introducción de estrategias basadas en el conocimiento amplio del niño y de su familia, el comportamiento mejora.

Y el niño podrá seguir las lecciones escolares con mayor facilidad, el número de interrupciones en el aula podrán disminuir y los ejemplos parentales mencionados pueden ser menos intensos...

Es necesario un enfoque personalizado que tenga en cuenta sus características innatas.

Contienen orientación específica y pasos precisos para los problemas parentales más comunes que enfrentan los padres de niños con TDAH:

✅hay que conocer cuándo y qué circunstancias desvían al niño, para que puedas evitar a tiempo situaciones similares en el futuro;

✅Ayudar a que el niño/a pueda expresar arrebatos intensos, impulsivos y agresivos de una manera más aceptable;
aprender a calmarle durante una crisis para que se sienta seguro y aceptado;

✅Comprender cómo motivarle para el colegio sin obligarlo a pasar horas interminables sentado con tareas y/o libros;

✅Saber captar la atención del niño/a en el momento adecuado y redirigirla hacia la cooperación con el resto de personas;

✅Aprender a manejar situaciones “difíciles” específicas sin que el niño/a se resista.

Es importante que los padres puedan perder la constante sensación de impotencia, miedo y tensión y poder sentir una mejor preparación para afrontar los problemas cotidianos. En definitiva, tener más control a la hora de criar a un hijo y la vida ya no será tan estresante y agotadora.

Dra. Denise Medici

10 tips para el TDAH por la psiquiatra Norma Echavarria1-. NO TE EXCUSES. No des explicaciones, recuerda que tener TDAH ...
26/05/2024

10 tips para el TDAH por la psiquiatra Norma Echavarria

1-. NO TE EXCUSES. No des explicaciones, recuerda que tener TDAH implica un funcionamiento diferente.

Aprende a manejar tus debilidades y focaliza utilizando tus fortalezas.
EVITA LOS ATAJOS, LAS MENTIRAS Y LAS EXCUSAS
TU IMAGEN PUBLICA SERA POCO CONFIABLE Y TE CONSIDERARAN IRRESPONSABLE.

2-DETENTE , usa un cuaderno en vez de intentar con agendas. Es probable que necesites mucho espacio para anotar y la agenda te de sensación de ahogo. Recuerda que si eres mujer el cuaderno entre en tus carteras!
O quedara en casa. Si eres varón, una mochila es imprescindible, o un portafolios.
Nada será sinónimo de perder cosas.
ES BUENO CENTRALIZAR NUESTRAS PERTENENCIAS Y NUESTRAS TAREAS. CUANDO HAYAS APRENDIDO, USARAS UNA APLICACIÓN EN TU TELEFONO.

3-. EN TU CUADERNO ANOTA TODAS LAS COSAS QUE TENGAS QUE HACER. QUE ESTEN TODAS JUNTAS.
Recorre tu casa, mira que cosas necesitas, y acostúmbrate a que todo aquello que surja desde una cita a un deseo, deberá estar escrito.
LO QUE NO QUEDA ESCRITO NO EXISTE. LO QUE NO ESTA VISIBLE TAMPOCO. Y SI USAS TU TELEFONO PARA RECORDATORIOS, PONLE UNA ALARMA!

4- ASIGNA UN MOMENTO DE LA SEMANA PARA ORGANIZARTE. Deberá ser puesto en forma conciente, el resto lo hace sin pensarlo siquiera, pero somos diferentes.
Allí busca las cosas que anotaste, y ordenalas por items.
Usa un criterio que las divida según la forma de realizarlas en lugar de hacer listas heterogéneas.
Por ejemplo:

· Cosas para hacer por telefono.
· Cosas que se pueden resolver por internet
· Cosas que requieren salir de casa
· Cosas que deben pagarse, o comprarse ( requieren $)
· Cosas que hay que preguntar.
· Cosas que requieren de ayuda…etc.

Esta forma de enlistar no es la standard, pero seguramente tendra mas sentido para tí elegirla.
SI ERES MADRE Y ALGUNO DE TUS HIJOS TAMBIEN TIENE TDAH VA A SER MAS QUE IMPORTANTE TU ORDEN
NO EXISTE UNA MANERA DE HACER LAS COSAS, SINO LA PROPIA, LA QUE NOS FUNCIONA. SI FUNCIONA NO LA CAMBIES

USA UN PIZARRON, UNA PIZARRA UN ORGANIZADOR COLGADO EN TU PARED, LA VIDA TE CAMBIARA ROTUNDAMENTE CUANDO TE ACOSTUMBRES A USARLO.

5-. BAJA LA VELOCIDAD.
Porque si eres distraído a alta velocidad los errores se multiplican, si eres hiperactivo probablemente pases por encima de las cosas y de las personas sin tomar conciencia de lo que sucede.

ESTAR CONSCIENTE ES ESTAR DESPIERTO, TOMAR CONTROL DE NUESTRA FORMA DE SER ES EL OBJETIVO.

6-. Recuerda que hay cosas básicas en las personas con TDAH a las que prestarle mucha atención.


DUERME BIEN

RESPIRA CONSCIENTE Y PROFUNDAMENTE
( las personas con hiperactividad tendemos a respirar muy superficialmente, eso genera migrañas y tension muscular )

COME SANO ( evita la comida chatarra, para mi todo aquello que viene envasado lo es, pero soy demasiado exagerada, hay cosas congeladas de Buena calidad )

TOMA AGUA

HAZ EJERCICIO REGULARMENTE

LIMITA LOS SITIOS QUE ATRAPAN:
El sillon frente a la TV, la computadora, los jueguitos de la computadora o del telefono, la cama, la inactividad.

LIMITA HASTA ELIMINAR LAS ADICCIONES: Tabaco, alcohol, tranquilizantes, juego, el exceso de horas de trabajo, las gaseosas, las dr**as. Mentiras, excusas, la cama, la dependencia, complacer a todos, no decir que NO cuando es necesario....

DIVIERTETE y
SOCIALIZA

7-. PRACTICA.

Todo lo que aprendemos solo podrá funcionar con la práctica ininterrumpida. Solemos iniciar cosas que pronto quedan olvidadas. Empieza y termina. Hazlo conscientemente. Cuando las cosas salen bien la satisfacción es la motivadora para seguir

8- Compra lo imprescindible. Antes de salir de tu casa, fijate si hay algo que tienes que pagar. De no ser necesario lleva contigo el dinero justo, deja las tarjetas en casa. NO COMPRES NADA QUE NO HAYAS DECIDIDO COMPRAR ANTES DE SALIR. TODO LO QUE TE DIGAS PARA CONVENCERTE QUE ES NECESARIO, QUE AHORRARAS, QUE ES BUEN NEGOCIO ES UN AUTOENGAÑO.

9-. RECUERDA SEGUIR TU TRATAMIENTO

Porque el mismo problema que tienes, dejará postergada tu consulta, tal vez porque lo olvides, porque digas mañana llamo, porque no encuentras la receta del medicamento, porque te has endeudado y no sabes como salir adelante. EL TRATAMIENTO PERMITE QUE PUEDAS GENERAR LA ESTABILIDAD QUE TE DARA EL BIENESTAR PARA FUNCIONAR. SI LO ABANDONAS VUELVES AL PRINCIPIO. QUE EL PROFESIONAL Y TU DEFINAN LA ESTRATEGIA. DESPUES DE UN TIEMPO IRAS SOLO A LOS CONTROLES.

10. Si estás en pareja, o vives con tus padres, o vives en un piso con tus amigos, no olvides que ellos pueden ayudarte. NO TE EXCUSES, PERO EXPLICA TU PROBLEMA, ELLOS PUEDEN AYUDARTE.

Y PIENSA TAMBIEN CUANTO AFECTA A QUIENES CONVIVEN CON NOSOTROS NUESTRAS CONDUCTAS, Y HAZ EL ESFUERZO.

TRATA DE MANTENER LA MIRADA POSITIVA. PORQUE EL CAMINO ES LARGO, PORQUE NO HAY MAGIA, PORQUE NO ES FACIL, PORQUE TU PROPIO TDAH TE HARA TRAMPA, PERO SE PUEDE.


PRIORIZA TUS EMOCIONES, CUIDATE Y RECUERDA QUE NO ESTAS SOLO, CREAMOS UNA COMUNIDAD QUE NOS ACOMPAÑA.

NORMA ECHAVARRIA.
(Ayuda TDAH adultos)

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON TDA/H1. AYÚDAME A PONER ATENCIÓN: por favor enséñame a través de mi sentido del tacto. Necesit...
16/05/2024

DERECHOS DE LOS NIÑOS CON TDA/H

1. AYÚDAME A PONER ATENCIÓN: por favor enséñame a través de mi sentido del tacto. Necesito movimiento corporal.
2. NECESITO SABER QUE VIENE DESPÚES: por favor dame un ambiente estructurado donde haya una rutina de la que pueda depender.
3. ESPÉRAME, TODAVIA ESTOY PENSANDO: por favor permíteme ir a mi propio ritmo. Si estoy apurado, me siento triste y me confundo.
4. ME CUESTA TRABAJO, NO LO PUEDO HACER: por favor bríndame opciones para solucionar los problemas. Si estoy bloqueado necesito saber el camino.
5. ¿ESTÁ CORRECTO? NECESITO SABERLO AHORA: por favor dame una retroalimentación positiva y enriquecedora de cómo lo estoy haciendo.
6. ¡NO LO OLVIDÉ, NO LO ESCUCHE!: por favor dame las indicaciones una por una, y pídeme que repita lo que creo que dijiste.
7. ¡NO LO SABÍA, NO ESTABA EN MI LUGAR!: por favor recuérdame parar, pensar y actuar.
8. ¿YA CASI TERMINO?: por favor dame periodos cortos de trabajo con metas a corto plazo.
9. ¿QUÉ? Por favor no digas “ya te dije eso”. Dímelo otra vez, en diferentes palabras. Dame una señal. Dibuja un símbolo.
10. ¿YO SÉ, ESTA TODO MAL?; por favor hazme sentir orgullo por éxitos parciales. Prémiame por mis esfuerzos personales, no solo por perfección.
11. ¿POR QUÉ SIEMPRE ME GRITAN POR ALGO?: por favor fíjate si hago algo bien y felicítame por alguna buena conducta que tenga. Recuérdame mis fortalezas cuando tenga un mal día

La diferencia entre una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y una persona que no lo ti...
30/04/2024

La diferencia entre una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y una persona que no lo tiene se encuentra en el cerebro. Los controles sanos activan unas zonas diferentes a las de los pacientes con TDAH, especialmente cuando realizan actividades que requieren atención. Según el especialista en Psiquiatría infantil César Soutullo, las personas con TDAH «activan zonas que son más ineficaces». Como consecuencia, los niños se distraen con más facilidad, son más impulsivos y tienen dificultades para establecer relaciones fuertes.

Las personas con TDAH sufren alteraciones anatómico-funcionales a nivel de las estructuras cerebrales y deficiencias a nivel de las redes neuronales atencionales, explica Soutullo en el «Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH» (2007). Estas personas activan zonas del cerebro diferentes a la del control sano. Así, por ejemplo, en la corteza frontal y en las zonas prefrontales se registran alteraciones funcionales y estructurales al generarse una menor actividad, además de presentar un menor tamaño. Es ahí donde se regulan las funciones superiores y ejecutivas como la organización y el razonamiento.

Para compensar esas diferencias, el cerebro activa otras zonas, como las emocionales y motoras, lo que hace que el procesamiento de los datos no sea el adecuado. Como se muestra en la imagen, también en la zona emocional se registra menor actividad. Esta es la encargada de la gestión y control de las emociones: ira, rabia, tristeza, alegría… Y está regulada por el cerebro cognitivo, que se encuentra inmediatamente sobre la anterior. Es la zona encargada de seleccionar las ideas que surgen en la zona prefrontal.

También se han registrado alteraciones químicas en los sistemas neuronales, que son los circuitos reguladores de las sustancias encargadas de transmitir información, al liberar neurotransmisores como la dopamina, que influye en la impulsividad, y la noradrenalina, que controla la excitación y el estado de ánimo.

Las personas con TDAH no actúan de la misma manera, igual que tampoco lo hacen las personas con controles sanos, pero las líneas de investigación han comprobado que en el cerebro existe una actividad menor en la zona prefrontal y que es esto lo que entorpece el aprendizaje y explica una mayor impulsividad. Pero además de estas alteraciones funcionales, influyen las alteraciones estructurales, reducción del volumen de algunas regiones del cerebro, y las alteraciones químicas del sistema nervioso.

Fuente: Fundación CADAH
Ilustración del cerebro con control normal y con TDAH. Autor: BLANCA RODRÍGUEZ G-GUILLAMÓN. Fuente: Fundación CADAH
Solidariosdoc.wordespress

30/04/2024

Ya se encuentra habilitada la inscripción para los Cursos Superiores de Posgrado 2024. Virtuales sincrónicos. 1 clase vía zoom por mes. Con certificación oficial de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina. Completa el formulario marcando el curso de tu interés y facilitaremos la informació...

30/04/2024

La Dislexia y el TDAH (Hiperactividad) afecta no solamente la forma de aprender sino sobretodo las EMOCIONES en quienes lo presentanlo presentan.

Cuando oímos estas palabras rápidamente pensamos en alguien con dificultades para leer, comprender lo leído, concentrarse, o mantenerse quieto, pero pocas veces pensamos en SUS EMOCIONES.

Conversa con ese niñ@, adolescente, joven o adulto sobre cómo se siente, su autoestima, sus alegrías, expectativas futuras, miedos, frustraciones y preocupaciones con los profesores/jefes, compañeros de clase/trabajo, padres, familiares y amigos te sorprenderás con todas las emociones que experimenta.

Es probable que no haya conversado con nadie acerca de lo que siente y de cómo estos sentimientos le afecta en sus áreas escolar, laboral, social y familiar.

El sentirse escuchado y comprendido contribuirá a mejorar en su vida emocional y ya no se sentirá solo, esto a su vez repercutirá positivamente en sus estudios o trabajo.




29/04/2024


23/04/2024

📌📝 𝗧𝗗𝗔𝗛 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦 ..𝑺𝒂𝒃í𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆❓

🟠 El TDAH ha sido considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y la adolescencia, pero los síntomas y el impacto funcional del TDAH no siempre desaparecen al pasar a la edad adulta y el trastorno puede persistir en más del 50% de los casos.

🟠 Un estudio epidemiológico realizado a nivel internacional en la población general, señala que la prevalencia del TDAH en adultos es del 3,4%.

🟠 La evolución del TDAH se puede dar de varias formas en la vida adulta:

✍Presencia sólo de síntomas residuales.
✍Persistir con limitación funcional pero con buena adaptación.
✍Presencia de otros trastornos o problemas añadidos (trastornos del ánimo, fracaso laboral, etc).

Budeguer
Danielbudeguer


14/04/2024

¿Qué es el 'Phubbing' y por qué daña tus relaciones personales?

Solo piensa en las veces que estas teniendo una conversación personal y esta se detiene porque tú o tu receptor sacan el celular para “checar” algo.

El “phubbing” es el acto de ignorar a la persona con la que se conversa para checar aunque sea “rápidamente” tus mensajes o redes sociales. Parece un acto inofensivo, pero daña tus relaciones y mas aún si tu receptor es inteligente, notará que no le das importancia. el “phubbing” le resta significado a un interacción cara a cara. Textear durante una conversación hace la plática menos satisfactoria comparada con gente que interactuó sin tener un teléfono cerca. El “phubbing” afecta la salud mental, pues la gente que se siente ignorada por el uso del teléfono llega a sentirse también aislada, le baja la autoestima y se siente menos importante, un caso real puede estar sucediendo en tu casa cuando tu hijo(a) te pregunta algo y tu lo ignoras o le respondes sin sentido o sin darle importancia o cuando tus padres te preguntan algo y tu ignoras o contestas mal o cualquier cosa, esto daña la autoestima y no te preguntes porque tu relación familiar se derrumba.
Los cónyuges que se sienten ignorados por el otro experimentan depresión y pobre satisfacción matrimonial.

“Si tu pareja esta pendiente del teléfono mientras está contigo, significa que le da prioridad a algo más, que al momento que comparte contigo” esto te lo afirma cualquier psicólogo.

La persona que realiza el “phubbing” también resulta afectada. Las personas que usan el teléfono mientras comen con familia o amigos disfrutan sus comidas menos y se sienten menos integrados a la conversación y ya no hablemos de falta de comunicación, en realidad quien hace esto esta diagnosticado como enfermo cognitivo con déficit de atención en tercer grado.

Ahora que ya sabes que es el “phubbing”, date un break de tu teléfono y disfruta de los que tienes alrededor.
!
Autor: Albert Bandur

28/03/2024

Existen tres tipos de TDAH:

1🔻Tipo hiperactividad/impulsividad: suele ser el tipo más conflictivo por ser los síntomas más llamativos y evidentes, poniendo al niño en el punto de mira de los demás. Algunos de los síntomas que manifiestan son:
✴️Mueve en exceso manos y pies, o está inquieto y se remueve en el asiento.
✴️Abandona su sitio en situaciones inoportunas.
✴️Corre y salta excesivamente en situaciones inapropiadas.
✴️Tiene dificultades para jugar tranquilamente o a dedicarse a actividades silenciosas.
✴️Suele actuar “como si tuviera un motor”.

2🔻Tipo inatento: en el tipo inatento los niños presentan una conducta caracterizada por el déficit de atención sin haber presentado síntomas de hiperactividad/impulsividad o, de presentarse, estos son leves. Se da en una proporción más alta en niñas de mayor edad y con problemas a nivel académico. Algunas de las características de las personas con TDAH de tipo inatento son:
✳️No presta suficiente atención a los detalles y comete errores en las tareas escolares o en el trabajo.
✳️Tiene dificultades para mantener la atención incluso en actividades lúdicas.
✳️Parece no escuchar cuando se le habla.
✳️No sigue instrucciones o no cumple con sus obligaciones.
✳️Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.

3🔻Tipo combinado: En este grupo, los niños manifiestan síntomas de los dos tipos anteriores y presentan, en general, un mayor deterioro y una tasa mayor de comorbilidad con otros trastornos. Este tipo se da más frecuentemente en niños que en niñas.

Dr. Budeguer.

Dirección

Río Grande
9420

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tdah_riogrande publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir