Gerardo Mastramico

Gerardo Mastramico • Facilitador en Psicobiología Nací en Río Tercero, provincia de Córdoba. Implicó un cambio de paradigma del que tenía hasta ese momento. Gerardo Angel Mastramico

Durante mi formación de ingeniero en la UNRC luego de una experiencia personal en materia de salud despertó en mi un interés particular en terapias alternativas y tomé cursos de Reiki Usui y Karuna Reiki. El interés en una búsqueda personal fue creciendo exponencialmente y me llevo a caminar nuevos mundos para mi desconocidos. Por sincronicidad conozco la descodificación biológica viendo videos en

internet y luego en contacto con migas que cursaban el primer nivel de descodificadores en IADB conocí el instituto y comencé mi carrera profesional como Terapeuta en Descodificación Biológica. Actualmente me dedico a ser Terapeuta en descodificación biológica y viajar dando charlas informativas y talleres vivenciales.

🦋DUELO INFANTIL🦋Hay un capitulo de los Rugrats en el que están todos juntos festejando el Día de las Madres, Carlitos se...
06/05/2023

🦋DUELO INFANTIL🦋

Hay un capitulo de los Rugrats en el que están todos juntos festejando el Día de las Madres, Carlitos se siente triste porque él no tiene mamá, él dice que simplemente nació así, sin mamá, pero que de vez en cuando sueña con ella. Pero despues de hablarlo con sus amigos, se da cuenta de que su papá es su mamá también y que entonces tiene que hacerle un regalo.

Se ponen a buscar un regalo y en una caja llena de cosas, encuentra una foto de una mujer identica a la mujer que siempre aparece en sus sueños. Sorprendido le lleva la foto a su papá, quien la ve y se queda callado, todos los adultos se quedan en silencio.

El papá de Carlitos, con nervios, agarra la foto y le dice que la va a guardar en un lugar seguro.

Entonces la mamá de Tommy, lo sigue y le dice:

- Creo que es hora de que compartas estas cosas con Carlitos.

- - Y él responde:

- Pero tengo miedo de que él la extrañe.

- - Entonces pueden extrañarla juntos.

-Le respondió la mamá de Tommy.

El papá de Carlitos lo lleva afuera, y le muestra las cosas que hay en la caja, cosas de jardinería, ella amaba su jardin y las flores. Le muestra un diario, en el que ella siguio escribiéndo incluso en el hospital, le cuenta. Y lo ultimo que escribió fue un poema para Carlitos:

"Mi dulce y pequeño Carlitos, pienso que tengo que dejarte.

Este poema es para decirte donde siempre podrás encontrarme.

Cuando el viento sople suave esa será mi mano sobre tu rostro, y cuando el árbol te de sombra esa seré yo cubriéndote con mi abrazo.

Cuando sientas que el sol te queme, esa seré yo haciéndote cosquillas.

Cuando la lluvia te moje el cabello, esas serán mis lágrimas de alegría.

Cuando la hierba te envuelva, seré yo sosteniéndote fuerte.

Cuando las aves canten, esa seré yo susurrándote, 'noche, noche'."

Una de las más antiguas e importantes deidades romanas era Jano (en latín, Ianus). Este dios presidía todo aquello relac...
31/12/2022

Una de las más antiguas e importantes deidades romanas era Jano (en latín, Ianus). Este dios presidía todo aquello relacionado con el cambio y es fácilmente reconocible por su atributo más característico: las dos caras que miran en direcciones opuestas.
Jano quedó definido por su aspecto básico: un dios de transición, que con una cara mira al pasado o inicio y con la otra mira al futuro o al final, representadas respectivamente con los rostros de un joven y de un anciano. Es, fundamentalmente, la deidad que está “en medio” de todas las cosas.
Como tal, Jano está relacionado estrechamente con las puertas, los umbrales y en general: la transición de un espacio-tiempo a otro.
Dos de sus epítetos son “el que abre las puertas” y “el que cierra las puertas”. En este tipo de lugares que marcan el límite entre lo que está “dentro” y lo que está “fuera”, se colocaban estatuas del dios para que abriera y cerrara el paso; no físicamente sino en el aspecto sagrado.

Que en este inicio de un Nuevo año mires tu pasado recorrido por tu versión joven, disciernas con sabiduría lo que No querés llevar a las Nuevas experiencias en este Año Nuevo y las que Sí querés y vas a llevar a tus experiencias de este Año Nuevo!!!

Feliz Año Nuevo 2023 !!!!!!

13/11/2022

LOS INDIGNADOS
Bert Hellinger

Cuando una persona se indigna por algo grave parece estar a favor de lo bueno y en contra de lo malo, a favor de la justicia y en contra de la injusticia. Se coloca entre los perpetradores y las víctimas para impedir otros hechos graves. Sin embargo, también podría colocarse entre ellos con amor, y seguramente sería mejor. Así, pues, ¿qué busca el indignado? ¿Qué hace realmente?
El indignado se comporta como si fuese una víctima, sin serlo. Se arroga el derecho de exigir satisfacción a los perpetradores sin que él mismo haya sufrido injusticia alguna. Procede cual defensor de las víctimas, como si ellas le hubieran otorgado la facultad de representarlas, y luego las deja atrás sin derechos.

Y, ¿qué hace el indignado con esa pretensión? Se toma la libertad de causar daño a los perpetradores sin temer consecuencias personales graves; porque como sus malas acciones aparecen a la luz de algo bueno, no es necesario que tema castigo alguno.
Para que la indignación siga justificada, el indignado dramatiza tanto las injusticias sufridas como las consecuencias de la culpa. Intimida a las víctimas para que vean a la injusticia con la misma óptica terrible que él. De no ser así, también ellas se vuelven sospechosas y deben temer transformarse en víctimas de su indignación, como si fuesen perpetradores.
Ante un indignado, a las víctimas les resulta difícil dejar atrás su sufrimiento y a los perpetradores, las consecuencias de la culpa. Si quedara en manos de las víctimas y de los perpetradores buscar la compensación y la reconciliación, tal vez podrían permitirse un nuevo comienzo mutuo. Sin embargo, cuando hay indignados, esto se logra en todo caso con dificultad ya que, en general, los indignados no se sienten satisfechos hasta no haber humillado y aniquilado a los perpetradores, aunque el sufrimiento de las víctimas se agrave.

La indignación es, en primer lugar, de índole moral. Esto significa que no se trata de brindar ayuda a alguien, sino de imponer una pretensión de la cual el indignado se considera y se siente ejecutor. Por ese motivo, en contraposición con alguien que ama, el indignado no sabe de compasión ni de justa medida.

El Samurai y la Deuda. Durante la ocupación de Okinawa, un Samurai que le había prestado dinero a un pescador, hizo un v...
02/11/2022

El Samurai y la Deuda.

Durante la ocupación de Okinawa, un Samurai que le había prestado dinero a un pescador, hizo un viaje para cobrarlo a la provincia Itoman, donde vivía el pescador.

No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyó y trató de esconderse del Samurai, que era famoso por su mal genio.

El Samurai fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo buscó por todo el pueblo.

A medida que se daba cuenta de que se estaba escondiendo se iba enfureciendo.

Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que lo protegía de la vista. En su enojo, desenvainó su espada y le gritó: ¿"Qué tienes para decirme"?.

El pescador replicó, "Antes de que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad." El Samurai dijo, "Ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas y te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera. Habla antes de que cambie de parecer."

"Lo siento", dijo el pescador. " Lo que quería decir era esto: Acabo de comenzar el aprendizaje del arte de la mano vacía y la primera cosa que he aprendido es el precepto: “Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano."

El Samurai quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador. Envainó su espada y dijo:

"Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy, y será mejor que tengas el dinero." Y se fue.

Había anochecido cuando el Samurai llegó a su casa y, como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, cuando se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su habitación, a través de la puerta entreabierta.

Agudizó su vista y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado. Muy sorprendido y explotando de ira se dio cuenta de que era un samurai!

Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de la habitación.

Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: "Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano."

Volvió a la entrada y dijo en voz alta. "He vuelto". Su esposa se levantó, abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurai para saludarlo.

La madre vestida con ropas de él. Se había puesto ropas de Samurai para ahuyentar intrusos durante su ausencia.

El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó. El Samurai hizo nuevamente el largo viaje. El pescador lo estaba esperando.

Apenas vio al Samurai, este salió corriendo y le dijo: "He tenido un buen año. Aquí está lo que le debo y además los intereses. No sé cómo darle las gracias!"

El Samurai puso su mano sobre el hombro del pescador y dijo: "Quédate con tu dinero. No me debes nada. Soy yo el endeudado."

Autor: Richard Kim

09/08/2022
Hoy, en el día de un nuevo aniversario del nacimiento de este Genio que dió la humanidad: Gracias Dr. Hamer por su legad...
17/05/2022

Hoy, en el día de un nuevo aniversario del nacimiento de este Genio que dió la humanidad: Gracias Dr. Hamer por su legado revolucionario, amoroso y desinteresado que dió "a la humanidad".

Volvemos con las sesiones presenciales luego de mucho tiempo!!
14/03/2022

Volvemos con las sesiones presenciales luego de mucho tiempo!!

31/01/2022

Tips sobre qué hacer para disminuir el estrés ante los síntomas.

24/01/2022

Tiroides: Conflictos biológicos

27/12/2021

fibromialgia

21/12/2021

Desapego.

Dirección

Río Tercero

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+543571602624

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gerardo Mastramico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gerardo Mastramico:

Compartir

Categoría

Gerardo Mastramico

Gerardo es formado y recibido en el IADB (Instituto Argentino Descodificación Biológica) desde el año 2017. Gerardo desarrolla su actividad en su consultorio atendiendo las consultas para la descodificación biológica y además expone sus conocimientos sobre el nuevo paradigma de la descodificación de enfermedades en sus conferencias informativas y talleres.

Nació en la ciudad de Río Tercero, Córdoba y cursó sus estudios en Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Nacional de Río Cuarto y ejerció su profesión hasta el año 2017. Tomó la formación de maestría en Reiki Usui, Reiki Karuna y también es facilitador de Psych-K ; una metodología para reprogramar creencias a nivel subconsciente. Su pasión por la actividad que desarrolla en la descodificación biológica y su interés por la difusión del conocimiento lo impulsa a desarrollarse y a orientarse hacia una transformación espiritual y personal constante, invitando a sanar y a transformar a aquellas personas que buscan un cambio y mejorar la calidad de vida.

Gerardo Mastramico atiende las sesiones y desarrolla los talleres en modo presencial y también en modo virtual a través de las conexiones de Zoom o Skype para Argentina y otros países del mundo.