06/04/2023
🙄¿Y cuál es mejor?👇
Se ha hecho una especie de debate ético sobre esto, que jugar a ganar es de valientes, que jugar a no perder es de cobardes, bla bla bla….
❌️No hay una mejor que otra, son distintas y su aplicación es distinta (en el deporte... y en la vida!). Hay situaciones en las que "hay mucho que perder y poco que ganar". ¿Para qué correr riesgos, si la potencial ganancia es poca o ninguna? Hay otras situaciones en las que "hay mucho que ganar, y poco que perder". Aquí tiene sentido JUGAR A GANAR si pones en la balanza el riesgo y la ganancia.
🧠¿Vos que preferís? Todos tenemos cierto sesgo hacia una u otra. Lo importante aquí es que PUEDES ELEGIR. Si siempre vas en automático, puedes estar afectando tu desempeño.
Si siempre “jugas a ganar” puede que estés asumiendo riesgos innecesarios, exponiéndote a situaciones de alto estrés, presión interna, enfermedades, lesiones, etc. Si siempre “jugas a no perder”, dependerás mucho de las críticas, presión externa y te perderás de aprovechar oportunidades.
🧠💡✅️Haz el ejercicio consciente de elegir la más ajustada a cada situación.