Asesoramiento y asistencia técnica a través de relevamientos, estudios, y capacitaciones creando programas aplicados con criterios ergonómicos para la identificación, evaluación y/o diseño de sistemas de trabajos saludables, eficientes y confortables. La aplicación de la ergonomía tiene como principal meta adaptar el trabajo al hombre, evitar enfermedades buscando el bienestar biopsicosocial de la
s personas y aumentar los estándares de producción de las empresas. Esta disciplina aporta criterios integradores para el análisis y solución de los problemas que afectan al hombre y la productividad. Considera el análisis de las actividades de un trabajador como parte de un sistema que en su conjunto debe ser eficientemente diseñado buscando soluciones equilibradas y centradas en la corrección de su origen. Servicios de Relevamientos y Estudios
Fisiología del trabajo :
-Aptitud física, estimación de capacidad aeróbica, de forma indirecta, método extrapolación, por indicador de frecuencia cardiaca y consumo de oxígeno.
- Cuantificación de la intensidad del esfuerzo físico, indicador carga cardiovascular. Trabajo liviano, pesado y límites de tolerancia.
- Nutrición, balance de energía, métodos para la estimación de ingesta y gasto de energía. Antropometría y Biomecánica:
-Mediciones antropométricas.
-Diseño y rediseño de puesto de trabajo.
-Prevención de Riesgos biomecánicos asociados a sobrecarga postural, movimientos repetitivos y manejo manual de cargas. Análisis según métodos; Mapfre, Owas, Rula, Lest, Niosh, Reba.
-Relevamientos, evaluación y adecuación ergonómica de los puestos de trabajo - Decreto 658/96, anexos II, III, IV y R 43/97 SRT - Resolución 295/03 del MTESS.
- Análisis y diseño de herramientas manuales. Análisis comportamental de fuerzas en herramientas manuales y mecánicas.
- Análisis y diseño de sistemas Interfase Hombre – Máquina; dispositivos, paneles de control, sistemas de intercambio de información. Estereotipos de población y la relación entre controles e indicadores. Evaluación de Ambiente físico:
-Medición y análisis de exposición ocupacional, ref. Res. 295/03MTESS Res. 84 y 85/2012.
-Índices de confort y recomendaciones.
-Estudio de Ruido.
-Estudio de Iluminación.
-Estudio de Carga Térmica y exposición al frio, factores que influyen en la carga de trabajo, (Mediciones de indicadores de la respuesta fisiológica de los trabajadores, temperatura corporal, frecuencia cardiaca y sudoración). Ergonomía de sistemas:
-Desarrollo de productos y análisis de procesos productivos con una visión ergonómica.-
- Aplicación de métodos y técnicas de evaluación ergonómicas que conciban al ser humano como propiedad en la concepción de objetos, medios de trabajo y entornos.
-Organización del trabajo; Estudio, análisis y diseño de sistemas de turno. Organización y contenido del trabajo, ritmo, duración y configuración. Servicio de Capacitaciones
-Introducción a la ergonomía.
-Prevención de Riesgos biomecánicos.
-Manejo manual de cargas y movimientos repetitivos.
-Ergonomía en la oficina.
-Pausas activas, actividades de recreación.
- Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.