Instituto Glía

Instituto Glía Equipo multidisciplinario de profesionales dedicados a la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos, desde la terapia cognitiva conductual.

02/06/2025
¡Buenas tardes! 💫ℹ️Por acá dejamos esta info con todos nuestros servicios. 👉 Para realizar consultas o solicitar turnos ...
05/06/2024

¡Buenas tardes! 💫

ℹ️Por acá dejamos esta info con todos nuestros servicios.

👉 Para realizar consultas o solicitar turnos pueden comunicarse directamente a nuestro WhatsApp, donde lxs redireccionaremos al área que necesiten ✨️

Les recordamos que no contamos con secretaria, por lo que a veces las respuestas pueden demorar un poquito. Agradecemos mucho su paciencia 🙏

¡Los esperamos!

Equipo Glia

¿Qué entendemos por orientación a padres?👉🏻Es un dispositivo complementario al tratamiento de niños y adolescentes, aunq...
01/12/2023

¿Qué entendemos por orientación a padres?

👉🏻Es un dispositivo complementario al tratamiento de niños y adolescentes, aunque también puede ser implementado como único modo de intervención.

👥Generalmente se trabaja con papás que fueron derivados por una previa evaluación de sus hijos o, en otros casos, con papas que quieran consultar por alguna inquietud en relación al desarrollo evolutivo (control de esfínteres, sueño, etc) o conductual/emocional de su hijo/a.

🫂Se interviene a través de la escucha, contención y validación. El acompañamiento consiste en hacerle saber a los papás que hay alguien dispuesto a alojar su malestar, sus preocupaciones, sus emociones.

🙆🏻‍♀️🙍🏻‍♀️🙋🏻‍♀️🙇🏻‍♀️Permite comprender el origen de las dificultades de comportamiento de sus hijos y brindar los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontarlas.

👨‍👩‍👧‍👦Se busca empoderar a los mapadres en sus propias intervenciones: qué es lo que ellos hacen, qué les funciona, qué no. Se trata de pensar juntos estrategias que habiliten nuevas intervenciones parentales.

👩‍👦El objetivo principal es ayudar a encontrar respuestas, a usar sus propios recursos y desarrollar nuevas competencias, en lugar de proporcionar “recetas mágicas”. Se busca llegar a objetivos concretos, con plazo de cumplimiento y que se puedan ver en la vida diaria de las familias.

🫂💫Este método busca crear un espacio seguro para las familias, que permita a los mapadres afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos/as, y aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia cercanos.

👉Si te interesaría recibir orientación, ¡no dudes en contactarte con nuestro equipo!📲

👉🏻Cada vez son más reconocidos los beneficios del juego en la infancia. A través de él, los niños/as aprenden quiénes so...
04/10/2023

👉🏻Cada vez son más reconocidos los beneficios del juego en la infancia. A través de él, los niños/as aprenden quiénes son, lo que pueden hacer y cómo relacionarse con el mundo que los rodea.

🤔Un mito en torno al juego es que, para jugar, los niños no necesitan ayuda del adulto. Si bien es cierto que los más peques se involucran en juegos espontáneamente, es muy beneficiosa la intervnción de un adulto para estimular el desarrollo creativo del mismo.

👩‍👧‍👧Jugar con nuestros hijos/as ayuda a fortalecer lazos afectivos entre los miembros de la familia: ofrece opciones para resolver problemas, experimentar nuevas ideas y explorar la imaginación. Así también, promueve el desarrollo del vocabulario y favorece la comunicación de pensamientos, sentimientos y necesidades.

💫Jugar es un momento de conexión entre ambas partes que enseña a respetar turnos de espera, e implica aprender compartir y ser sensibles con los sentimientos de los demás. Así también promueve el desarrollo de una autoestima saludable.

🙇🏻‍♀️Sabemos que la realidad cotidiana limita un poco los momentos de encuentro con nuestros peques. Pero ¡qué importante es jugar con ellos!✨

📌Les dejamos algunos tips sobre cómo crear escenarios lúdicos junto con ellos para potenciar al máximo sus beneficios.

💬Y vos... ¿a qué jugás con tus peques? Te leemos👇🏻

💙Para cerrar el mes del autismo, recopilamos algunas de las frases o temores que comúnmente surgen en nuestras charlas c...
26/04/2023

💙Para cerrar el mes del autismo, recopilamos algunas de las frases o temores que comúnmente surgen en nuestras charlas con docentes.

🧠Hoy en día, sabemos que todos los cerebros son funcionalmente distintos: percibimos, aprendemos y recordamos de distintas maneras. Esto se replica en el aula: los alumnos presentan características, ritmos y estilos diferentes en la manera en que perciben y asimilan la información de la clase.

😰Muchas veces, esta realidad es percibida desde la incomodidad, la incertidumbre y el miedo (a no poder, no saber, no conocer), que se traduce en prejuicios o preconceptos sobre ciertas patologías.

👉Ante la neurodiversidad que habita en las escuelas no podemos asegurar que hay una receta única y acabada sobre cuál es la mejor forma de actuar. Pero estamos convencidas de que hay una condición que favorece enormemente el tránsito de estos alumnos: las ganas del docente de aprender, de involucrar (se), de hacer pertenecer.

👩‍👦Y es que algo es seguro: cuando se dejan de lado los miedos y las ideas ante un “diagnóstico”, se habilita al niño/a real, que nos necesita como adultos para guiar su recorrido -juntos-.

🫂Por esto apostamos al trabajo en equipo, la comunicación constante y el sostén mutuo. Si todxs tenemos como objetivo común el bienestar de esa personita, vamos a ir encontrando las respuestas juntos -aunque se presenten dificultades-. Acá estamos para ayudar🤜🤛

✨️Comenzar a conceptualizar la riqueza de las diferencias (estilísticas, cognitivas, sensoriales, funcionales, etc.) es un verdadero proceso de humanización, para que de una vez por todas extirpemos la idea de lo distinto como un obstáculo, y lo valoremos como posibilidad, como riqueza, como oportunidad.🤞

💫Un aula -un mundo- en la que todos pertenecemos, y todos aprendemos de y con todos.

¡Hola! 👋 Soy Melisa, psicóloga. 👩🏼‍🎓Me recibí en UCES Rafaela, ciudad donde nací y crecí. 👉Me incorporé a Glía en el año...
24/02/2023

¡Hola! 👋 Soy Melisa, psicóloga.

👩🏼‍🎓Me recibí en UCES Rafaela, ciudad donde nací y crecí.

👉Me incorporé a Glía en el año 2021, aunque comencé a vincularme con el equipo unos años antes, a través de un acompañamiento terapéutico que realicé.

📚Constantemente busco capacitarme y actualizarme para brindarles lo mejor de mí a mis pacientes. Actualmente estoy realizando la certificación en Terapia Cognitiva Conductual y de Tercera Generación.

💫Acompaño a niños y sus familias, adolescentes y adultos en sus procesos.

🤝Trabajar en equipo implica para mí crecimiento y enriquecimiento constante, por eso pertenecer a esta institución me llena de gratitud.

🧘🏻‍♀️💕Me encanta hacer yoga, disfruto mucho de comer 🤭 y compartir tiempo con la gente que quiero.

Hola!👋🏻 Mi nombre es Denise Armando. 🏠 Desde chica vivo en Rafaela, donde estudié y forme mi familia. Estoy en Glia desd...
24/02/2023

Hola!👋🏻 Mi nombre es Denise Armando. 

🏠 Desde chica vivo en Rafaela, donde estudié y forme mi familia. Estoy en Glia desde sus comienzos. 

🙋🏼‍♀️Soy psicologa especializada en TCC, diferentes técnicas de autismo y otras patologías. También me encanta evaluar y hacer entrenamiento neurocognitivo 🧠 . Desde hace unos años me especializo en neuropsicología clínica con niños, adolescentes y adultos. 

👉🏻 Si bien me gusta aprender y estudiar sobre patologías del neurodesarrollo y todo lo relacionado a mi carrera y ámbito de trabajo, también me encanta pasar tiempo con las plantas, pintar, crear e inventar todo tipo de manualidades y si es en familia o con amigos mejor! 🌱🎨👨‍👩‍👦‍👦

Hola! 👋🏻 Me llamo Araceli👩🙋🏻‍♀️ Soy Profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. También...
23/02/2023

Hola! 👋🏻 Me llamo Araceli👩

🙋🏻‍♀️ Soy Profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual. También me capacité como Acompañante Terapéutica. Actualmente estoy terminando una especialización en Estimulación Temprana y una capacitación en Neuropedagogía.

👉🏻Trabajo en Glía desde el año 2019. Brindo apoyo escolar a niños/as con el fin de favorecer sus aprendizajes, acompañando a las familias y las instituciones escolares a las que asisten.

🙌🏻 Mi objetivo como profesional es que cada niño pueda enfrentar los desafíos que implica el proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el ámbito escolar.

🏠🐱🌱Vivo con mi gata Robertita y estoy incursionando en el mundo de las plantas.

🤸🏻‍♀️ Soy bastante inquieta. Mi cable a tierra es la actividad física. Disfruto de juntarme con amigos y estar con mi familia.💕

Hola 👋🏻🌈👩🏼Mi nombre es Silvina. Soy Acompañante Terapéutico con especialidad en trastornos psiquiátricos y en rehabilita...
23/02/2023

Hola 👋🏻🌈

👩🏼Mi nombre es Silvina. Soy Acompañante Terapéutico con especialidad en trastornos psiquiátricos y en rehabilitación. Trabajo con niños adolescentes y adultos.

✏️Me formé en el abordaje de pacientes con autismo desde que comencé a trabajar en el instituto Glia. Actualmente me sigo formando para poder brindarles a las personas las herramientas necesarias para su desarrollo personal.

👉🏻Me considero responsable y preocupada por quienes trabajamos diariamente en Glia. Pienso que la interdisciplinariedad es fundamental para abordar a las personas, para definir sus problemas, fomentar sus talentos y estimular el autodesarrollo en su entorno familiar y social.

📖🎨🌱Me gusta leer informarme y aprender. Pintar, escuchar música y disfrutar de la naturaleza; atesorar momentos con las personas que comparto a diario.💫

Hola 👋🏻🙋🏻‍♀️Soy Milagros Passerini, Profe de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual.👉Trabajo con...
23/02/2023

Hola 👋🏻

🙋🏻‍♀️Soy Milagros Passerini, Profe de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual.

👉Trabajo con niños y/o adolescentes de todos los niveles, haciendo apoyo escolar.

🙌🏻📖🏠En mis tiempos libres me gusta leer, mirar series, pasar tiempo con amigos y familia.

 ❄️Mi estación preferida es el invierno y el mate no puede faltar en mi día.🧉

¡Hola! 👋🏼 Soy Rocío David. 🎓En 2021 me recibí de Lic. en Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Rosario. ✅ Me dedi...
22/02/2023

¡Hola! 👋🏼 Soy Rocío David.

🎓En 2021 me recibí de Lic. en Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Rosario.

✅ Me dedico a la evaluación, diagnóstico y abordaje de las patologías de la comunicación y el lenguaje, en niños y adolescentes.

👉🏼 Llegué a Glia en 2022 y me encanta aprender y trabajar en equipo. Continúo formándome para brindarle a mis pacientes la mejor atención.

🏡 Me gustan mucho los animales y pasar tiempo con familia y amigos.

Dirección

GARIBALDI 836
Rafaela
S2300

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
15:00 - 20:00
Martes 08:00 - 12:00
15:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 12:00
15:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 12:00
15:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 12:00
15:00 - 20:00

Teléfono

+5493492271038

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Glía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Glía:

Compartir

Categoría