TU SALUD VALE Rafaela

TU SALUD VALE Rafaela Queremos que puedas compartir esta maravillosa oportunidad que nos da HERBALIFE de tener una vida mas saludable y feliz ACÉRCATE nosotros te guiamos
Te enseñamos a comprar los productos de Nutrición según tus objetivos, y te acompañamos en el proceso 24/7
Lo hacemos fácil mágico y divertido

HERBALIFE DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE
DESDE RAFAELA A TODO EL MUNDO

Con Samuel Adrián – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
02/08/2025

Con Samuel Adrián – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

01/08/2025

¿LO SABIAS? ENTERATE LO IMPORTANTE NO ES LO QUE NOS PASA.
LO ÚNICO IMPORTANTE ES QUE HACEMOS CON LO QUE NOS PASA
DECISIONES, Y SI TE DA MIEDO TOMARLAS Y NO LO HACES, ESO TAMBIÉN ES TOMAR UNA DECISION.
Tenemos la ́nnatural al , encontramos el , no se trata de cambiar todo ya, cambios chiquitos y mantenerlos en el tiempo. Soy Lorenzo Sambuelli, y te aseguro que todo depende de tomar una decisión y asumir el compromiso. En equipo es mucho más fácil y en TU SALUD VALE tenemos el equipo, y juntos crecemos como personas logrando paso a paso nuestros objetivos y metas.
Comunícate por mensaje de WhatsApp +5493492644527 siempre estamos. Y vamos todos juntos por tu mejor versión.
https://boards.com/a/d66bLd.bdZHUK
https://boards.com/a/d66bLd.gIVlRF

Nada como compartir momentos en la cocina con los más pequeños. 🍅👩‍🍳 Cocinar juntos no solo crea recuerdos, ¡también es ...
29/07/2025

Nada como compartir momentos en la cocina con los más pequeños. 🍅👩‍🍳 Cocinar juntos no solo crea recuerdos, ¡también es una gran forma de aprender y divertirse! ¿Cuál es tu receta favorita para preparar en familia?

HOY QUIERO CONTARLES ALGO A LOS QUE QUIEREN HACER DEPORTES DE RESISTENCIA "QUE PASA CON LA SAL Y EL AGUA"soy Lorenzo Sam...
25/07/2025

HOY QUIERO CONTARLES ALGO A LOS QUE QUIEREN HACER DEPORTES DE RESISTENCIA "QUE PASA CON LA SAL Y EL AGUA"
soy Lorenzo Sambuelli y el tema me apasiona

La sal común o cloruro de sodio es un compuesto sólido que se extrae de la sal gema (sal de roca) o del agua del mar.

Aunque se utiliza principalmente en cocina como conservante y como condimento por sus propiedades potenciadoras del sabor, la sal tiene una importancia enorme para los deportes de resistencia.

Sal y resistencia
Los deportes de resistencia producen pérdidas de sal a través de la transpiración que pueden ser sustanciales (1). Una persona que esté medianamente en forma y practique ejercicio 1 a 2 horas cada 2-3 días pierde entre 1,8 y 3,6 g de cloruro de sodio (NaCl) durante la actividad, lo que equivale a 700 mg de sodio por hora.

El agua natural suele contener menos de 50 mg/L de sodio (2). Ello significa que el agua sola no basta para compensar las pérdidas de sodio que se producen al practicar ejercicio durante más de 2 horas. Como intervienen numerosos parámetros, no es posible establecer un valor exacto, pero se puede convenir que un deportista de resistencia necesita una ingesta media de 450 mg de sodio por litro de agua para compensar esas pérdidas.
El agua aporta una media de 50 mg de sodio por litro.
¿Qué función desempeña el sodio?
El sodio es un mineral indispensable para la vida. Permite regular la distribución de agua entre el medio intracelular y extracelular.

¿Por qué es tan importante? Porque el cuerpo humano está compuesto por un 60-70% de agua y las moléculas de H2O intervienen en casi todas las reacciones bioquímicas del organismo. Los seres humanos no podemos sobrevivir más de 3 días sin agua.

Conviene recordar que el agua corporal siempre se desplaza desde el medio con mayor concentración de sodio al medio con menor concentración de sodio: se trata del proceso de ósmosis.

Si durante el ejercicio no se compensan las pérdidas de sal debidas a la transpiración, el agua ingerida no podrá desempeñar su función de hidratación. Las alteraciones del equilibrio hídrico pueden causar hiponatremia (déficit de sodio en la sangre).

La hiperhidratación también puede producir hiponatremia. Se aplica el mismo principio de ósmosis: el consumo excesivo de agua diluye el sodio que hay en el organismo. En consecuencia, las células intentan absorber más agua para obtener más sodio y se producen edemas.

¿Cómo repercute la hiponatremia (déficit de sodio) durante el ejercicio?
Si las pérdidas de sal no se compensan durante los esfuerzos prolongados o con calor intenso, puede producirse hiponatremia. Este nivel insuficiente de sodio en la sangre puede tener numerosas consecuencias:

– Aceleración de la deshidratación mediante reacciones bioquímicas y hormonales.

– Desequilibrio electrolítico intra/extracelular, edemas.

– Calambres, problemas musculares.

– Fatiga, desequilibrio, vértigos, cefaleas, malestar.

– Una hiponatremia grave puede producir coma o incluso la muerte por edema cerebral.

Un estudio americano demuestra que los atletas cuyo peso aumenta un 4% durante una competición (debido a los edemas) tienen un riesgo del 45% de sufrir hiponatremia (3).

¿Te preocupa el riesgo de hiponatremia?
La hiponatremia asociada al deporte afecta a quienes practican maratón, pruebas de resistencia y pruebas de más de 4 horas (ultras, trails, triatlón, Ironman…). Esta patología no se presenta en deportes de fuerza o de velocidad, donde los esfuerzos son breves (4, 5, 6, 7).

Principales afectados:

Deportistas de resistencia (esfuerzos de más de 4 horas).
Deportistas lentos que paran y beben en cada avituallamiento.
Deportistas inexpertos, porque el entrenamiento ayuda a transpirar “mejor” y reducir las pérdidas de sodio por transpiración.
Deportistas que pesan poco, porque la misma cantidad de bebida diluye su sangre con más rapidez.
Mujeres, porque suelen pesar menos y son más meticulosas, lo que favorece la hiperhidratación.
Atletas que beben más de 1,5 L de agua por hora.
Atletas que usan ciertos medicamentos (antiinflamatorios no esteroideos, como aspirina o ibuprofeno).
Condiciones ambientales calurosas (más aún con humedad elevada).
Competiciones con avituallamientos frecuentes y abundantes (por ejemplo, cada kilómetro).
Nuestros consejos para evitar la hiperhidratación y la hiponatremia
Bebe con moderación: 1 o 2 tragos cada 5 o 10 minutos.
No bebas mucho de una vez.
No bebas mucho en la víspera ni las horas anteriores a los esfuerzos prolongados. Máximo 500 mL durante la hora que precede a la carrera.
No bebas en todos los avituallamientos si ya tienes tu bebida.
Es preferible una bebida energética que aporte sodio (lo ideal es 460 mg de sodio por litro) e isotónica. Ayuda a limitar el riesgo de hiponatremia.
No tomes pastillas ni comprimidos de sal:
o En primer lugar, no se absorben bien porque constituyen un aporte excesivo en una única ingesta, lo que puede provocar trastornos digestivos, náuseas y vómitos.

o En segundo lugar, porque la salobridad de una bebida demasiado salada tiende a refrenar la toma de líquido y puede impedir una hidratación regular durante el ejercicio.

Cuidado con las recetas caseras de bebidas y geles, porque a menudo las dosis recomendadas (como “1 cucharadita de sal por litro o por bidón”) suelen ser demasiado altas. 1 cucharadita rasa de sal aporta 5 g de sal y, por lo tanto, casi 2000 mg de sodio por litro, que es el cuádruple de la cantidad recomendada.
En conclusión, la sal es primordial para un deportista de resistencia. No solo hay que ajustarla durante las competiciones, sino también durante los entrenamientos de larga distancia para prevenir la hiponatremia.

Las bebidas energéticas para deportistas son muy recomendables, porque no solo aportan la cantidad ideal de sodio (460 mg por litro), sino que además tienen la ventaja de ser isotónicas para limitar la aparición de trastornos digestivos.

YO RECOMIENDO UNA BEBIDA DE HIDRATACION DEPORTIVA, CON RESULTADOS CIENTÍFICAMENTE COMPROBADOS
Hidrata tu cuerpo y estarás listo para la actividad física. Con 273 mg de electrolitos vitales que se pierden durante la actividad física. 24 CR7 Drive aporta glucosa que brinda energía al cuerpo. Con un sabor suave y es fácil de digerir. Hidratación y nutrición avanzada para tu estilo de vida activo.
Mezclá 1 cuchara medidora* (13,5 g) por cada 250 ml de agua. Consumir esta bebida dos veces por día antes, durante o después de la actividad física.
* El envase contiene una cuchara medidora.

Componentes de las bebidas deportivas

Algunos de los componentes principales son:


+Agua: dado que durante la práctica deportiva la pérdida de líquidos se encuentra aumentada, la hidratación deportiva puede implicar que los atletas realicen una ingesta de agua un poco más elevada que la de una persona promedio, para poder así prevenir la deshidratación. El agua también es generalmente la primera opción adecuada para la hidratación antes, durante y después del ejercicio.
+Hidratos de carbono: algunas bebidas deportivas pueden contener en su composición hidratos de carbono los cuales son una fuente de energía que permitirá evitar la fatiga y aportar al rendimiento.
+Electrolitos: con la sudoración, además de perder agua se pierden electrolitos, de los cuales el sodio es el principal. Estos electrolitos pueden reponerse mediante una bebida deportiva.
+Vitaminas: estas también deben aportar vitaminas del grupo B, las cuales contribuyen al normal funcionamiento del metabolismo energético.
En una hidratación deportiva se puede hacer uso del agua como así también de bebidas deportivas, lo que debemos tener en cuenta es cuál se adecúa mejor a nuestras necesidades y objetivos. Recuerda que una hidratación deportiva adecuada va de la mano de entrenamiento y de una alimentación balanceada.

Notas y referencias:

(1) B. Melin, 1997 – Effects of hydration state on hormonal and renal responses during moderate exercise in the heat. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology September 1997, Volume 76, Issue 4, pp 320–327

(2) Dr. Frédéric Maton – Les Eaux et leurs Teneurs – IRBMS 08 Octobre 2016.

(3) Noakes TD, Sharwood K, Speedy D, Hew T, Reid S, Dugas J, Almond C, Wharam P, Weschler L: Three independent biological mechanisms cause exercise-associated hyponatremia: Evidence from 2,135 weighed competitive athletic performances. Proc Natl Acad Sci U S A102: 18550– 18555,2005

(4) Dr Fabrice Kuhn http://www.thierrysouccar.com/blog/les-dangers-de-lhyperhydratation-chez-le-sportif

(5) Chorley J, Cianca J, Divine J. Risk factors for exercise-associated hyponatremia in non-elite marathon runners. Clin J Sport Med. 2007 Nov;17(6):471-7.

(6) Noakes TD, Sharwood K, Speedy D, Hew T, Reid S, Dugas J, Almond C, Wharam P, Weschler L: Three independent biological mechanisms cause exercise-associated hyponatremia: Evidence from 2,135 weighed competitive athletic performances. Proc Natl Acad Sci U S A102: 18550– 18555,2005

(7) Rosner MH, Kirven J. Exercise-associated hyponatremia. Clin J Am Soc Nephrol. 2007 Jan;2(1):151-61.

“Siempre habrá trabajo. Pero solo hay un TÚ.” Cuántas mañanas te has saltado el desayuno solo para “hacer las cosas”?☠️ ...
20/07/2025

“Siempre habrá trabajo. Pero solo hay un TÚ.”
Cuántas mañanas te has saltado el desayuno solo para “hacer las cosas”?
☠️ Quedarse sin energía no te hace fuerte.
⚡ Te hace lento, estresado y estancado.
✅ Primero Alimentate. Luego lucha contra tu día.
🧃 Un batido Herbalife no es solo un batido.
Es un reinicio. Una recarga. Una decisión de presentarse más fuerte.
Porque la energía es una elección.

💬 ¡Comenta “MODO ENERGÍA ACTIVADO” si estás de acuerdo!
👊 Etiqueta a un amigo que sigue saltándose el desayuno.


🔋 ¿LISTO PARA CARGAR ENERGÍA?
👇 Pulsa a continuación para comenzar
✅ [Envíame un MENSAJE -
wa.link/yzuj02] o [Únete a la misión - DEJAME TUS DATOS EN LA PÁGINA WEB - https://boards.com/a/d66bLd.bdZHUK]

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación muscular?​¿Estás empezando a  ? ¿Sabés cuánto   tarda la recuperación muscular?SABE...
18/07/2025

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación muscular?​
¿Estás empezando a ? ¿Sabés cuánto tarda la recuperación muscular?

SABEMOS DEL TEMA Y POR ESO QUEREMOS DARTE ALGO DE LO QUE SABEMOS, Y SI QUIERES TE ACOMPAÑAMOS EN EL PROCESO
wa.link/9xvmxo O COMUNICATE POR mensaje de +5493492644527

Cuando empezamos a entrenar solemos querer ganar más , o ser más rápidos, para alcanzar una vida y saludable, para ello solemos empujar nuestro cuerpo al límite e intentar darlo todo en cada entrenamiento, pero junto a un gran entrenamiento también debemos dejar a nuestro cuerpo y recuperarse.

Tiempo de recuperación muscular

El tiempo de recuperación muscular puede variar según el entrenamiento o deporte que se esté realizando, los expertos comentan que para ejercicios de alta intensidad lo recomendable sería un reposo de al menos 48 horas para darle al músculo tiempo suficiente para recuperarse, así como en el caso de ejercicios de baja intensidad lo aconsejable es descansar un aproximado de 24 . De igual manera hay muchos factores que podrían influir en la recuperación muscular tales como lo son la nutrición, el sueño y la edad. [1]


́n: la para las que realizan deporte debe ser balanceada para cubrir sus necesidades. Algunos nutrientes, como las ́nas y los , cobran vital importancia en la recuperación muscular post ejercicio. [2]
: El descanso suficiente es muy importante ya que permite recargar energía al mismo tiempo que promueve el crecimiento y la recuperación muscular. [3]
¿Por qué es importante los periodos de recuperación muscular que necesita el cuerpo?

Entrenadores deportivos suelen aconsejar que el periodo de recuperación muscular se respete como es debido ya que si no permitimos que los músculos se recuperen adecuadamente se podría correr el riesgo de sufrir alguna lesión al someter al músculo a un sobreesfuerzo desgastando y provocando un sobre entrenamiento que con el tiempo podría afectar a su rendimiento atlético. [4]

Tipos de recuperación muscular:

Recuperación muscular pasiva: Es la recuperación muscular donde el cuerpo descansa totalmente. Es importante recalcar que el tiempo de recuperación dependerá de diversos factores como los antes mencionados.
Recuperación muscular : En este tipo de recuperación generalmente se realizan ejercicios de baja intensidad e impacto, cualquier actividad que no cause o a los músculos. Por ejemplo, una sesión suave de yoga.
¿Cómo acelerar la recuperación muscular?

Si bien no hay fórmula secreta, estos son algunos de los métodos que los expertos del campo nos comparten sobre recuperación muscular: [2]


Ropa de compresión: esta ropa permitiría incrementar la circulación sanguínea de los músculos y mejorar su flujo hacia el ́n. Si bien su uso se está volviendo cada vez más frecuente para la recuperación de la práctica deportiva, los resultados sobre su efectividad todavía no son concluyentes.
Inmersión fría y caliente: Hidroterapia o más conocido como el método KNEIPP, es un baño de inmersión que según estudios favorece a los músculos. Consiste en alternar tiempos de inmersión en agua y , lo que estimularía la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos ayudando a reducir el muscular.
Crioterapia: Usualmente para entrenamientos de sesiones de alta intensidad un baño con agua muy fría permitiría reducir el dolor, la inflamación y el cansancio muscular.
Dieta balanceada: La combinación de los nutrientes necesarios para una buena performance y recuperación, tales como carbohidratos y proteínas, es importante. En cuanto a la ́n, también es aconsejable poder alcanzar los requerimientos que nuestro cuerpo exige.
: Nuestro cuerpo necesita descansar de una manera adecuada permitiendo que se reparen los tejidos y se desarrollen los músculos.

Tips asociados con la ́n de durante el y la recuperación muscular:

Controlar los tiempos de descanso y ejercicio, la intensidad y el volumen de peso a lo largo de las rutinas. [5]
Mantener un entrenamiento variado alternando los grupos de músculos en cada sesión.
Descansar el tiempo debido entre cada sesión durante el entrenamiento.
Descansar el tiempo apropiado después del entrenamiento.
Realizar estiramientos antes y después de los ejercicios.
Realizar calentamiento previo antes de entrenar.
Usar equipamiento adecuado.
Llevar una alimentación saludable y balanceada.
Mantenerse hidratado.
Consultar con un entrenador especialista.
Por lo que podemos notar, todo se basa en llevar hábitos saludables. Con una alimentación balanceada, una buena hidratación, actividad física y horas de sueño requeridas podemos lograr un equilibrio positivo en nuestro estilo de vida.


Referencias Bibliográficas:


How to Select the Right Rest Intervals and Post-Training Recovery for Your Clients. (n.d.). Retrieved June 23, 2022.
15 Tips To Maximize Muscle Recovery: Tips, Complications, and More. (2021, September 14). Healthline.
How Sleep Helps Your Muscles Recover and Grow. (n.d.). Sleep.Org. Retrieved June 24, 2022.
Dalleck, L. C. (n.d.). THE SCIENCE OF POST-EXERCISE RECOVERY. 14.
How to avoid exercise injuries: MedlinePlus Medical Encyclopedia. (n.d.). Retrieved June 24, 2022.

TU SALUD VALE Rafaela

POR QUÉ ES BUENO COMER  ?El supergrano que recomienda   para mejorar tu   intestinal y reducir la  .En los últimos  , la...
08/07/2025

POR QUÉ ES BUENO COMER ?
El supergrano que recomienda para mejorar tu intestinal y reducir la .
En los últimos , la ciencia ha confirmado algo que nuestras siempre supieron: la tiene un poder inmenso sobre nuestra salud. Ahora, un médico de la de Harvard ha revelado cuál es el mejor para fortalecer la intestinal y reducir la inflamación en el cuerpo. Spoiler (lenteja): no es un producto caro ni ́tico, sino algo que probablemente ya conoces y hasta tienes en casa.

🧠 ¿Por qué es tan importante cuidar la microbiota intestinal?

Nuestra microbiota intestinal es como un ecosistema microscópico que vive dentro de nuestros intestinos. Está compuesta por billones de bacterias buenas que influyen directamente en nuestro sistema inmunológico, metabolismo e incluso nuestro estado de ánimo.

Cuando esta microbiota está en equilibrio, nos ayuda a digerir mejor los alimentos, absorber nutrientes, combatir enfermedades y mantener la inflamación bajo control. Por eso, mantenerla saludable es clave para tener una buena salud general.

🥇 El grano : las lentejas

Según el reconocido médico y cardiólogo de Harvard, Dr. William Li, las lentejas son uno de los mejores alimentos que podemos consumir para cuidar nuestra microbiota y reducir la inflamación crónica.

¿Por qué las lentejas?

Las lentejas son una excelente fuente de:

Fibra prebiótica, que sirve de alimento para las bacterias buenas del intestino.

́nasvegetales, ideales para una saludable.

, que combaten el daño celular.

Minerales clave como , y ́cidofólico.

La combinación de estos nutrientes ayuda a que nuestras intestinales produzcan ́cidosgrasos de cadena corta (AGCC) como el , el y el . Estos compuestos no solo alimentan nuestras células intestinales, sino que también ayudan a reducir la inflamación en todo el cuerpo.

🔬 ¿Qué beneficios tienen los AGCC?

Los ácidos grasos de cadena corta son como pequeños soldados protectores dentro de nuestro cuerpo. Entre sus beneficios destacan:

Reducen la inflamación en el intestino y otros órganos.

Mejoran la barrera intestinal, evitando que entren al torrente sanguíneo.

Ayudan a reparar el dañado.

Contribuyen a regular el inmune.

🧩 Otros granos que también ayudan

Aunque las lentejas son altamente recomendadas, no son las únicas legumbres que ofrecen estos beneficios. También puedes incluir en tu dieta:



negros o rojos



́as

Estas , al igual que las lentejas, son ricas en y compuestos bioactivos que alimentan tu microbiota.

🍽️ ¿Cómo incluir lentejas en tu dieta?

Una de las ventajas de las lentejas es que son muy versátiles. Aquí te dejo algunas ideas fáciles para incorporarlas:

En o : Añádelas con y .

En frías: Con , , y .

Como : Trituradas con avena y condimentos.

Con integral o : Para un plato completo y lleno de nutrientes.

Basta con consumir lentejas al menos una o dos veces por para comenzar a notar los beneficios.
Lorenzo Sambuelli Lorenzo Sambuelli TU SALUD VALE Rafaela Laura Sabella Leti Sambuelli Giovanni Sambuelli

Esta radiografía no está editada. Es una imagen real que muestra cómo los huesos, que son iguales en todos los cuerpos, ...
20/06/2025

Esta radiografía no está editada.
Es una imagen real que muestra cómo los huesos, que son iguales en todos los cuerpos, tienen que cargar con una masa mucho mayor en casos de obesidad severa.
Pero el daño no se queda solo en las articulaciones: la columna se comprime, las caderas se deforman, el corazón trabaja al límite y órganos como el hígado y el páncreas empiezan a fallar.
La obesidad no es simplemente una cuestión de estética o de “huesos anchos”.
Es una enfermedad crónica, compleja y peligrosa, que puede disparar el riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

No se trata de estigmatizar, sino de visibilizar.
Cada kilo de más representa una carga extra que tus órganos y huesos deben soportar día tras día.
La buena noticia es que es prevenible y tratable.
Si estás luchando con tu peso, no lo enfrentes solo: ingresa en una comunidad saludable ( https://boards.com/a/d66bLd.bdZHUK ), busca apoyo profesional, haz pequeños cambios sostenibles y prioriza tu salud antes que la perfección estética.
Porque no se trata de cómo te ves frente al espejo… se trata de cómo te sientes y de cuánto puedes mejorar tu calidad de vida.

SI TE SIENTES ACORRALAD@ EN ESTA SITUACIÓN O CONOCES ALGUIEN QUE LO ESTÁ, NO DUDES EN COMPARTIRLO, tenemos la experiencia y los conocimientos para acompañarl@ para que logre su objetivo de vivir una vida mejor, en comunidad es más fácil.
https://boards.com/a/d66bLd.bdZHUK dejanos tus datos y nos comunicamos o si quieres dejarnos un mensaje a nuestro WhatsApp +5493492644527

Laura Sabella Leti Sambuelli Lorenzo Sambuelli Lorenzo Sambuelli TU SALUD VALE Rafaela

¡Un jugo que complementa tu día! 🌟En TU SALUD VALE, promovemos un estilo de vida activo y saludable. Cada sorbo de este ...
19/06/2025

¡Un jugo que complementa tu día! 🌟

En TU SALUD VALE, promovemos un estilo de vida activo y saludable. Cada sorbo de este jugo es un paso hacia un mejor bienestar cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Contiene 15gr. de proteína por porción.
Quien dijo que algo rápido no es saludable?

¿Por qué es tan lento ganar masa muscular?Ganar masa muscular es un proceso lento y complejo porque depende de múltiples...
18/06/2025

¿Por qué es tan lento ganar masa muscular?
Ganar masa muscular es un proceso lento y complejo porque depende de múltiples factores biológicos, genéticos y de estilo de vida. Aquí las razones científicas y prácticas detrás de esta lentitud, junto con consejos para optimizar tus resultados:

1. La biología del crecimiento muscular

Hipertrofia requiere daño y reparación: Cuando entrenas, creas microdesgarros en las fibras musculares. El cuerpo las repara gradualmente (1–2 días por sesión), haciéndolas más grandes y fuertes.
Síntesis de proteínas limitada: Tu cuerpo solo puede construir cierta cantidad de músculo por día (aprox. 0.1–0.2 kg de músculo puro por semana en principiantes, menos en avanzados).
2. Factores que ralentizan el proceso

🔹 Genética

Tus genes determinan:
La proporción de fibras musculares rápidas (crecen más fácil) vs lentas.
La sensibilidad a hormonas como la testosterona o la GH.
🔹 Edad

Después de los 30, la pérdida natural de masa muscular (sarcopenia) y la menor producción de hormonas anabólicas reducen la velocidad de crecimiento.
🔹 Entrenamiento ineficiente

Falta de sobrecarga progresiva: Si no aumentas peso, repeticiones o intensidad, los músculos no reciben estímulo para crecer.
Recuperación insuficiente: Dormir mal o no dar días de descanso frena la reparación muscular.
🔹 Nutrición inadecuada

Déficit calórico: Sin suficientes calorías (especialmente proteínas), el cuerpo no tiene "material" para construir músculo.
Bajo consumo de proteína: Menos de 1.6 g por kg de peso al día limita la síntesis proteica.
🔹 Estrés y cortisol

El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona catabólica que descompone músculo para obtener energía.
3. ¿Cómo acelerarlo? (Consejos basados en ciencia)

✅ Entrenamiento inteligente

Enfócate en ejercicios multiarticulares (sentadillas, peso mu**to, press banca).
Varía estímulos: Combina series pesadas (4–6 repes) y moderadas (8–12 repes).
Descansa 48–72 horas por grupo muscular.
✅ Nutrición precisa

cada 3–4 horas: 20–40 g por comida (huevos, pollo, proteína en polvo).
Superávit calórico moderado: 200–500 kcal extra al día (prioriza carbohidratos complejos y grasas saludables).
Suplementos clave: omega-3 y vitamina D, Batidos de herbalife, Rebuild Strength pedírmelos por mensaje de WhatsApp +5493492644527
✅ Recuperación activa

Duerme 7–9 horas: La hormona del crecimiento se libera en sueño profundo.
Reduce el estrés: Meditación o caminatas ayudan a bajar el cortisol.
✅ Paciencia y consistencia

En 3 meses se ven cambios notables (con disciplina).
En 1 año puedes ganar 4–8 kg de músculo (dependiendo de genética y dedicación).
4. Errores que te hacen perder tiempo

❌ Cambiar rutinas cada semana (el músculo necesita adaptarse).
❌ Ignorar el dolor articular (las lesiones retrasan todo).
❌ Obsesionarse con la báscula (el músculo pesa más que la grasa).
Conclusión: Ganar músculo es lento porque el cuerpo prioriza la supervivencia, no la estética. La clave está en la constancia, la alimentación y el descanso
tienes toda nuestra colaboración para que logres tu objetivo deja tus datos en nuestra web https://boards.com/a/d66bLd.bdZHUK o directamente te comunicas por mensajes de WhatsApp al +5493492644527

Dirección

Lamadrid 241
Rafaela
2300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TU SALUD VALE Rafaela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TU SALUD VALE Rafaela:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram