En 1919, durante las sangrientas jornadas de los obreros fundidores de Vasena, que dio origen a la “semana trágica”, existía ya en Capital Federal la denominada “Sociedad de Resistencia Metalúrgica”. Por aquellos tiempos, los sindicatos se nombraban de ese modo, y esta, fue, entonces, la primera organización gremial que agrupara a los trabajadores de la industria del metal. La noche del 19 de Abril de 1943, un grupo de trabajadores encabezados por el compañero Nicolás Giuliani, Ángel Perelman y otros (cada cual en representación de la rama a la pertenencia dentro de la industria: fundidores, calderos, herreros de obra, bronceros, orfebre Ros, cerrajeros, etc), se reunieron en la sede de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.), bajo la presidencia de José Domenevch, Secretario general de la Central Obrera y presidente de la Unión Ferroviaria. Al cabo de discutir puntos de vista; se conciliaron los desacuerdos y, finalmente llegaron al resultado apetecido: fundar una organización gremial que los agrupara a todos. Se nombra Secretario General a Nicolás Giuliani, en mérito de haber sido el forjador de la unidad. Acontecimiento extraordinario de fundamental importancia, ya que con la creación de la Unión Obrera Metalúrgica se incorporaba al campo de la lucha gremial una poderosa fuerza de combate que iba a ser, indiscutible vanguardia del Movimiento Obrero Argentino.