Asunto Psicoanalítico Del Oeste. Maximiliano Vecchio

Asunto Psicoanalítico Del Oeste. Maximiliano  Vecchio Psicoanálisis [atención presencial y on-line]
Licenciado y Profesor Maximiliano Vecchio. Psicoanalista. Atención psicológica

La relación con la madre desempeña un papel preponderante en la etiología solo en:1 Los individuos que, ya en la puberta...
23/08/2025

La relación con la madre desempeña un papel preponderante en la etiología solo en:

1 Los individuos que, ya en la pubertad, comenzaron a efectuar una peculiar separación de sus objetos sexuales. Por un lado, colocan a la mujer en un pedestal tan alto que no se atreven a pensar en ella en relación con el goce sexual. Por el otro, abren en cierto modo una cuenta separada para la mujer común: en ella buscan el goce sexual. Si finalmente convergen ambas actitudes, pueden surgir conflictos diversos: o bien esos hombres subliman a la pr******ta, o bien se desilusionan del objeto superior y entonces se vuelven misóginos.

2 Los individuos que revelan una extraña mezcla de fidelidad e infidelidad. Siempre están en busca de la mujer salvadora, redentora, y la buscan en toda clase de mujeres.

3 Los individuos que se interesan solamente por las mujeres que pertenecen a otros hombres. La mujer libre no los atrae.

Se puede deducir que la relación con la madre predomina en la etimología solamente para los individuos que presentan esas tres características.

20/08/2025

19/08/2025


Decidir es cortar y soltar.Si cortás pero no soltás, quedás atrapado en la nostalgia.Si soltás pero no cortás, te descub...
13/08/2025

Decidir es cortar y soltar.
Si cortás pero no soltás, quedás atrapado en la nostalgia.
Si soltás pero no cortás, te descubrís conviviendo con un extraño.

07/08/2025


Decilo, contame, comunicalo.¿Cómo puede alguien contarse sin saber desde dónde se cuenta?Empezá a contarte, porque no ha...
02/08/2025

Decilo, contame, comunicalo.
¿Cómo puede alguien contarse sin saber desde dónde se cuenta?
Empezá a contarte, porque no hay un dos, un par, que pueda decirte de tu singularidad, de tu uno.

El pizarrón de la semana.
29/07/2025

El pizarrón de la semana.

  del
26/07/2025

del

Observaciones sociales de la Clínica individual psicológica.Se percibe una tendencia general a lo que podría llamarse un...
24/07/2025

Observaciones sociales de la Clínica individual psicológica.

Se percibe una tendencia general a lo que podría llamarse una "lentitud cognitiva" o, en ocasiones, una "demencia fingida" en comparación con años anteriores.

En las consultas por niños, se verifica una creciente intolerancia y baja frustración por parte de los padres en relación con la crianza. Al mismo tiempo, se observa una menor represión en torno a la discapacidad.
Noto una marcada biologización de los problemas, como la pérdida de memoria, sin que se consideren adecuadamente el impacto de duelos no elaborados, el dolor social o el estrés crónico. Esto lleva a una proliferación de diagnósticos que, con frecuencia, parecen sustituir un abordaje clínico más profundo y fecundo.
En el plano individual, se aprecia una disminución en la capacidad reflexiva a nivel consciente, sin adentrarnos en lo inconsciente. Hay una cierta "chateza" o empobrecimiento de la fantasía. Si antes las consultas giraban en torno a rupturas amorosas, ahora predominan las ansiedades, que a menudo funcionan como una forma de evasión del conflicto amoroso latente.
Existe desde hace años una epidemia de ataques de pánico crónicos. Pero la cuestión es que resulta preocupante cómo las personas los aceptan e incluso afirman "manejarlos", sin indagar en el origen o la función de estos episodios. El ataque de pánico parece ser lo más alejado de la asunción de un conflicto, y ni hablar de la angustia invasiva, que ya no opera como señal, sino que irrumpe. En este contexto, la sugerencia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) por parte de los médicos (que no la ven ni en figuritas) es coherente con el sistema, ofreciendo la promesa de que "alguien sabe lo que se debe hacer".
Finalmente, el acto de preguntar a herramientas como ChatGPT sobre cuestiones relacionadas con el "nombre- del -padre" (entendido como la función simbólica de la ley y el orden) podría interpretarse como un indicador de su redefinición. Esto contrasta drásticamente con el uso de la inteligencia artificial para tareas más operativas, como generar un cuestionario de cien preguntas en treinta segundos, en lugar de buscar en ella respuestas a dilemas existenciales.

“𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐭𝐞”. 𝐀 𝐩𝐫𝐨𝐩ó𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐌𝐞𝐧𝐞𝐦.Un mismo fantasma, sujeto a la repetición, parece involucion...
13/07/2025

“𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐭𝐞”.
𝐀 𝐩𝐫𝐨𝐩ó𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 𝐌𝐞𝐧𝐞𝐦.

Un mismo fantasma, sujeto a la repetición, parece involucionar: desde la crucifixión de Jesús a manos de los judíos hasta el as*****to de estos (los judíos) en las cámaras de gas a manos de los cristianos, casi dos mil años después (Courel, 2008). La escena se invierte, se produce un viraje: transmutado, desplazado metonímicamente. La involución significante (Lacan,1966), en tanto copula que une lo idéntico con lo diferente, hace que cualquier elemento del sistema sea su propio inverso.

Un mismo fantasma, esta vez bajo la forma de la reconciliación global, marcó los años noventa. Ya lo anticipaba Superman IV (1987), subtitulada “En busca de la paz”. Cayó el Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, y con él desaparecieron las amenazas nucleares. Comenzaba una nueva era de globalización, pacificada por el mercado y los derechos humanos.
Fukuyama proclamaba el “fin de la historia”, convencido de que la democracia liberal había triunfado como forma de organización política, comandada por USA.

En esa línea, proliferaron imágenes de acuerdos y perdones: el apretón de manos entre Rabin y Arafat en Oslo, la paz en Irlanda del Norte, el indulto a militares y montoneros en Argentina, el fin del apartheid en Sudáfrica, la salida de Pinochet del poder en Chile. Reinaba una retórica de paz, progreso y redención. Era la época de las “máquinas de perdonar” (Touzon, 2021), donde parecía posible dejar atrás el odio.
Hoy, en cambio, el escenario ha cambiado radicalmente. La guerra ha vuelto al centro de la escena, o incluso se fabrican escenarios guerrilleros: Ucrania, Gaza, conflictos latentes en Asia y África. Las “grietas” políticas y sociales atraviesan a las democracias.

El perdón ha sido reemplazado por la revancha o por una indiferencia de tipo esquizofrénica. La agresividad ya no se disimula: reina la desvergüenza. Circula en redes, en discursos políticos, en las calles. La idea de una historia que culmina en la paz se ha revelado como una ilusión. Hoy vivimos en tiempos de guerra, dentro de las "máquinas de la crueldad"

Dirección

Avenida De Mayo 546
Ramos Mejía
1704

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asunto Psicoanalítico Del Oeste. Maximiliano Vecchio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asunto Psicoanalítico Del Oeste. Maximiliano Vecchio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría