Lic. Patricia Espinosa

Lic. Patricia Espinosa Psi.Cognitivo-Conductual
Psicoterapia Individual Adolescentes y Adultos. At. Presencial y Virtual

11/03/2024
12/02/2024
30/07/2023

👉"The Language of Self-Love." Just like we express our affection to those around us, it's also crucial to show love and care to ourselves. Here are some simple yet powerful actions to foster it

🤗 Physical touch: Embrace your inner self with tenderness. Hold your hands, hug your body. Through touch, we connect with ourselves, creating a special bond that nurtures our self-esteem.

🗣️ Words of affirmation: Speak to yourself as you would to your best friend! Reinforce yourself with positive and encouraging words. Acknowledge your achievements and abilities, and be compassionate with yourself when facing challenges.

⏳ Quality time with yourself: Dedicate special moments to be with yourself, without distractions. Practice meditation, spend time in nature, or simply enjoy quiet time for reflection and recharging.

🤲 Acts of self-service: Treat yourself with kindness and generosity. Fulfill your basic needs and also indulge in small gestures that make you feel special, such as going to therapy, cooking your favorite meal or having a relaxing bath.

🎁 Gifts to yourself: Once in a while, allow yourself a meaningful gift to celebrate your accomplishments or simply to uplift your mood. This is not about material things but the symbolic gesture of acknowledging the value you hold.

Self-love is a journey that requires practice and patience. Just as we learn to speak other languages, learning the language of self-love brings us well-being and emotional balance.

image by: blessing manifesting

www.psicok.es

17/05/2023

Descargue gratuitamente nuestra App para iOS y Android en el siguiente enlace: https://bit.ly/2kcQr4U

17/05/2023

La respuesta está al otro lado de la esquina.

05/05/2023

- Jesús Quintero: "Señor Gala, ¿qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?"
- Antonio Gala: "En principio yo le diría: irse a una playa. Pero en el fondo, de verdad, tengo que decirle que salir de esta especie de laberinto en que nos han metido, una vida que no es la nuestra y que no es la mandada. Que es una organización que necesita esclavos para seguir manteniendo la pura organización que necesita esclavos, y así hasta el final. Salirse de esa cadena terrible, desencadenarse. A riesgo de la soledad, a riesgo de la falta de comprensión, pero irse un poco al campo, en el mejor de los sentidos. Salir de esa extraña y monótona esclavitud de cada día. Darle a cada día su propio afán, pero también su propia sonrisa, su propio gozo, su propio color, su propio aroma. Eso es la inteligencia. Porque una inteligencia que no nos ayude a vivir, no la quiero. No me sirve para nada. No creo que le sirva para nada a nadie".
Fotografía de Braulio Valderas

04/05/2023
08/04/2023

Los niños, las niñas responden, en cierto modo, a lo que les decimos, a cómo los imaginamos o los nombramos.
Preguntar y escuchar con el corazón es siempre una buena forma de acercarnos a ellos, reafirmamos así su propio valor, la alegría que nos causa su existencia, nuestra disposición a alojarlos y a acompañarlos en su camino de crecimiento.
María Laura Pons Estel y María Inés dos Santos / Primeros Lazos

🎨Ilustración de Aldo Tonelli
psicopedagogia














02/04/2023

"La Memoria" de León Gieco.

Los viejos amores que no están
La ilusión de los que perdieron
Todas las promesas que se van
Y los que en cualquier guerra se cayeron
Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia...

🎨Ilustración de Pablo Bernasconi
psicopedagogia




02/04/2023

🔷En general, esta condición suele afectar el modo en que se perciben los acontecimientos, lo cual provoca que quienes lo presentan suelan tener ciertas dificultades al momento de intentar relacionarse con otros, de comunicarse y adaptar su conducta en función de las diferentes situaciones que deban atravesar.
🧠Se trata de un cuadro cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años, estimándose actualmente que 1 de cada 36 (CDC 2020) nacimientos presentan características propias del trastorno. Por lo que, tiene su inicio en la infancia y, además, la expresión clínica varía según la edad y el desarrollo del niño.
🔹Los tipos de comportamiento que mayoritariamente se observan en niños con el trastorno suelen ser repetitivos y estereotipados. Sin embargo, es necesario comprender que esta condición no se presenta de una única manera. En general, las personas que la presentan no manifiestan iguales signos y síntomas, sino que estos varían según cada individuo, resultando ser más sutiles o hasta casi imperceptibles en algunos de ellos. Por esta razón, nos referimos al CEA como una condición de espectro, dado que existen diversos grados de severidad.

Dirección

Ramos Mejía

Teléfono

+541166969779

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Patricia Espinosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Patricia Espinosa:

Compartir

Categoría