
31/07/2025
¿Qué es realmente el Dolor Crónico?
A diferencia del dolor agudo (una señal de advertencia ante una lesión o enfermedad), el dolor crónico es aquel que persiste o recurre por más de tres a seis meses, incluso después de que la lesión inicial haya sanado o la causa haya sido tratada. Se convierte en una enfermedad compleja donde el sistema nervioso puede seguir enviando señales de dolor, aun cuando ya no hay un daño evidente.
Mitos Comunes y sus Verdades
Mito 1: "El dolor crónico es solo en tu cabeza."
Verdad: Si bien el estado de ánimo y el estrés pueden influir en cómo se percibe el dolor, el dolor crónico es real y físico. Hay cambios documentados en el cerebro y el sistema nervioso de las personas que lo padecen. Decir que es "psicológico" minimiza el sufrimiento y dificulta la búsqueda de tratamiento.
Mito 2: "Si no hay una causa clara, el dolor no es tan grave."
Verdad: Muchas veces, la causa inicial del dolor crónico es difícil de identificar o ya no está presente. Esto no significa que el dolor sea menos intenso o que la persona esté "inventando" síntomas. La ausencia de un diagnóstico evidente no invalida el dolor.
Mito 3: "Necesitas acostumbrarte a vivir con dolor."
Verdad: Si bien el manejo del dolor crónico a menudo implica aprender a gestionar la condición, la meta no es simplemente resignarse. Es vivir una vida plena y funcional a pesar del dolor, buscando herramientas y estrategias para reducir su impacto, mejorar la calidad de vida y, si es posible, disminuir la intensidad.