23/10/2024
Aceptación radical.
Es una herramienta utilizada en la terapia conductual dialéctica (DBT).
Se basa en la idea de que la realidad debe aceptarse tal cual es, sin luchar con ella para así evitar el sufrimiento que conlleva una situación que no podemos cambiar.
También es aplicable a uno mismo, aceptando lo que somos, nuestra vida y situación sin cuestionamientos, culpas o reproches para así superar y mejorar.
La aceptación radical es útil para tratar diversas enfermedades y trastornos, incluyendo las adicciones, ya que dejar de luchar contra la realidad, por muy trágica que sea, traerá alivio y lucidez, facilitando la introspección necesaria para abrazar el cambio.
En ese sentido muchas veces las personas se apegan a una idea de lo que debería ser y sufren por ello. Reconocer la vida en su totalidad y lo que somos sin resistirnos nos aleja de la frustración y sufrimiento por medio de la aceptación radical.
La aceptación radical se usa en situaciones que están fuera de nuestro control y no debe involucrarse en situaciones que requieren un cambio, como una relación abusiva o un comportamiento autodestructivo. Al contrario, debe ser aplicada a las cosas que ocurren sin que podamos intervenir en ellas, por ejemplo una ruptura, un cambio repentino o la pérdida de un ser querido.
Cada uno de estos escenarios podría provocar una respuesta interminable de furia, negación, dolor y lucha.
Desde la aceptación radical se toman como una nueva realidad, un aprendizaje y una oportunidad para seguir adelante.
El objetivo de la aceptación radical es la progresión y el crecimiento en lugar del estancamiento y el aferramiento al pasado.
Finalmente debemos decir que la aceptación radical nos vuelve selectivos en nuestras luchas, entendiendo que hay cosas que podemos cambiar y otras que deberán esperar.
G.A.P ( grupo de apoyo permanente) consultas y entrevistas sin cargo al 1126167149