Psicóloga Mariela Alaniz.

Psicóloga Mariela Alaniz. Atención psicológica. Herramientas de Intervención Sistémicas - Cognitivas y conductuales. Consu Especialista en psicoterapia sistémica y cognitiva conductual.

Psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires en el año 2012. Formación de posgrado en la Fundación Gregory Bateson con prácticas supervisadas. Formación en terapia de pareja, trastornos de ansiedad, trauma. Ex terapeuta del Centro privado de Psicoterapias. Atención de adolescentes y adultos, terapia individual,de pareja y familiar. Presencial y vía online para cualquier lugar del mundo.

19/09/2025
🧠💬 John Gottman, investigador de relaciones durante más de 40 años, descubrió que no es la cantidad de discusiones lo qu...
16/06/2025

🧠💬 John Gottman, investigador de relaciones durante más de 40 años, descubrió que no es la cantidad de discusiones lo que separa a las parejas, sino la forma en que se gestionan y reparan.

✨ Las parejas saludables no son las que nunca discuten…
sino las que saben cómo volver a encontrarse después del conflicto.

Gottman llama a esto intentos de reparación:
🔹 un gesto amable,
🔹 una palabra de humor,
🔹 asumir parte de la responsabilidad,
🔹 validar los sentimientos del otro.

🧩 En vez de culpar, intentan comprender.
🧘🏼‍♀️ Se calman antes de seguir discutiendo.
❤️ Y priorizan cuidar el vínculo más que tener razón.

💡 Reparar es más importante que ganar.

👉🏼 ¿Qué te ayuda a vos a reconectar después de discutir con alguien que querés?
❤️

16/06/2025

Padres, no únicamente progenitores ✨ ✍️ Dr. Sebastián León.

12/06/2025

Acabo de ver a alguien decir:
"Si quieres tener 40 y estar llevando a tu hijo al kinder, es tu problema'
como si fuera un insulto.
Pero aquí está el detalle:
Tal vez no conoció a la persona correcta hasta después.
Tal vez pasó años orando por ver dos rayitas rosas.
Tal vez tuvo que reconstruirse primero antes de formar una familia.
Tal vez vivió pérdidas que ni siquiera te puedes imaginar.
O tal vez simplemente decidió esperar.
Sea como sea, lo está haciendo.
Y merece apoyo y amor, igual que cualquier otra madre.
La maternidad a los 40 no es algo para avergonzar.
Y tampoco lo es ser madre joven.
Toda forma de maternidad merece respeto.
Porque no conoces la historia de cada mujer, ni lo que la llevó a ser madre cuando lo fue.
Sé amable Siempre.

26/05/2025

No se trata solo de qué corriges… sino de en qué estado estás cuando lo haces.
Consejo práctico:
Si estás muy enojada, no corrijas de inmediato.
Pide 5 minutos. Di:
“Estoy molesta, necesito un momento antes de hablar contigo.”
Corrige cuando estés regulada, no cuando tu cuerpo esté gritando por ti.

El error de tu hijo no justifica que pierdas el control.
Pero tampoco te hace mala madre sentir rabia.
Lo que importa no es que sientas enojo…
lo que importa es qué haces con él.
Porque si corriges desde la herida, lo que enseñas no es límite…
es miedo.
Y tú no estás criando para imponer.
Estás criando para enseñar.
Respira. Aléjate. Vuelve cuando tu voz diga lo que tu corazón sí quiere enseñar.

Si el adulto interviene con el sistema nervioso activado (modo lucha o huida), su capacidad de empatía y razonamiento baja.
El niño percibe amenaza, no enseñanza.
La pausa permite al cerebro adulto volver al centro regulador (corteza prefrontal) y modelar autocontrol real.

No me alejé para ignorarlo…
Me alejé para no convertir mi herida en su recuerdo.

̃os

26/05/2025

Crees que le das alas, pero lo dejas sin nido.
Y un adolescente sin contención… se cae.
Muchos padres confunden crianza respetuosa con permisividad emocional.
No ponen normas claras porque no quieren “reprimir” o “traumatizar” al hijo.
Pero el niño que crece sin límites no se siente libre, se siente desprotegido.
La libertad sin marco es un vacío: el adolescente no sabe qué esperar del adulto ni de sí mismo.
Los adolescentes necesitan un equilibrio entre conexión, exploración y estructura.
Si solo hay exploración sin guía, se genera desorganización interna.

Testimonio real :
"A los 13 decidía todo: cuándo dormir, qué comer, con quién andar.
Al principio me sentía libre… hasta que me di cuenta de que nadie me cuidaba realmente.”

Ejemplo + ejercicio práctico:
CASO: Tu hijo dice: “No quiero ir al colegio, me da igual perder clases.”
Típica reacción: Lo dejas quedarse para evitar conflicto o porque “ya es grande para decidir”.
Consecuencia: Asocia la libertad con ausencia de responsabilidad.
Nueva alternativa (en 3 pasos):
1. Escucha sin invalidar: “Entiendo que no tengas ganas hoy.”
2. Marca el marco: “ Pero faltar sin causa no es una opción.”
3. Reafirma tu rol: “Estar presente también es tu responsabilidad, no solo tu derecho.”

La libertad no es soltar. Es enseñar a sostenerse dentro del marco.

Consejo final:
Tu hijo necesita límites no para controlarlo, sino para saber que hay alguien que lo cuida, incluso cuando él no se cuida a sí mismo.

La ausencia de límites no es respeto.
Es abandono emocional disfrazado de modernidad.
Confundiste respeto con dejarlo solo.
Abriste la puerta de par en par, creyendo que darle libertad era amarlo…
y no viste que lo dejabas ir sin guía, sin límites, sin nido,
sin preparación ni herramientas para la vida.
Eso no es crianza respetuosa.
Eso es abandono… con palabras bonitas.

* Creditos a quien corresponda

26/05/2025

Helen Mirren dijo una vez:
“Antes de discutir con alguien, pregúntate:
¿Esta persona es lo suficientemente madura como para entender que puede existir otro punto de vista?”
Si la respuesta es no, entonces no vale la pena.

No importa cuán claro sea tu argumento si la otra persona escucha solo para responder, no para comprender,
todo esfuerzo será en vano.
Están atrapados en su visión del mundo y no quieren ver más allá.
¿El resultado? Pierdes tu paz. Pierdes tu energía.

Hay una gran diferencia entre una conversación sana y una discusión sin sentido.
Dialogar con alguien abierto de mente, con deseo de crecer y entender,
siempre es enriquecedor, incluso si no están de acuerdo.
Pero discutir con alguien que se niega a ver más allá de sus creencias...
es como hablar con una pared.

No importa cuánta verdad, lógica o calma pongas sobre la mesa —
si alguien no quiere escuchar, encontrará la manera de distorsionar, rechazar o ignorar tus palabras.
No porque estés equivocado,
sino porque no están listos para ver diferente.

La madurez no se trata de “ganar” una discusión.
Se trata de elegir la paz interior por encima de la necesidad de convencer a quien no quiere entender.
No todas las batallas merecen ser libradas.
No a todo el mundo hay que demostrarle algo.

A veces, lo más sabio es simplemente alejarse.
No por debilidad.
Sino porque entiendes que no todos están listos para escuchar
y eso, ya no es tu responsabilidad.

💜Durante el proceso de psicoterapia, muchas veces surge un conflicto interno cuando sentimos que cambiamos de pensamient...
04/02/2025

💜Durante el proceso de psicoterapia, muchas veces surge un conflicto interno cuando sentimos que cambiamos de pensamiento. Esta contradicción, lejos de ser un obstáculo, es completamente válida y parte natural del proceso de crecimiento.
💜El conflicto puede generar incomodidad, ya que la incoherencia percibida nos hace cuestionar nuestra identidad o dirección. Sin embargo, desde la Terapia Sistémica, entendemos que este conflicto no es una falla, sino una señal de evolución.
💜La flexibilidad psicológica, nos invita a aceptar esta contradicción y a abordarla con apertura y sin juicio. Este cambio no es algo que sucede de un momento a otro, sino que es un proceso gradual.
💜Es importante poder darnos cuenta de que estamos en constante evolución y aprender a vivir con esa flexibilidad. Crecer implica ser capaces de cambiar, aceptar la incomodidad y seguir adelante con nuevos aprendizajes.
Te paso esto de cambiar tu manera de pensar en el proceso de psicoterapia?

🎄✨ Las fiestas y las emociones encontradas ✨🎄Las fiestas suelen ser una época de luces, reuniones y brindis... pero tamb...
26/12/2024

🎄✨ Las fiestas y las emociones encontradas ✨🎄

Las fiestas suelen ser una época de luces, reuniones y brindis... pero también de reflexión, nostalgia y, a veces, emociones difíciles de manejar. 😔🌟

Para quienes enfrentan desafíos en su salud mental, estas fechas pueden traer:

🎭 Presión social: "Deberías estar feliz", "Disfruta como los demás".

💔 Recuerdos dolorosos: Personas que ya no están o momentos que no salieron como esperábamos.

🌀 Sobrecarga emocional: Reuniones, ruido, compromisos... y cero tiempo para vos.

Si te pasa lo mismo, quiero recordarte algo: no estás solo/a. 🫶 Estas fechas pueden ser movilizadoras, sobre todo si estás atravesando un momento difícil en tu salud mental. Es normal sentir que no encajas del todo con el “espíritu festivo”. 🎭

✨ Qué podés hacer para cuidarte?

Validar tus emociones: no hay una forma "correcta" de sentir. 🫶

Poner límites: decir sí solo a lo que realmente te haga bien.

Buscar apoyo: un amigo, un familiar o un profesional pueden ser ese faro que necesitas. 🌟

🎁 Recorda: Lo importante no es tener unas fiestas perfectas, sino cuidarte a ti mismo/a. Eso también es celebrar. 💕

💬 ¿Cómo vivís vos estas fechas? ¿Te generan alegría, nostalgia o ambas? ¡Te leo! 👇

🎄

Dirección

Recoleta

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Mariela Alaniz. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Mariela Alaniz.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría