Kinein Flex

Kinein Flex Rehabilitación Deportiva, Funcional y Traumatológica. Fisioterapia. Kinesioterapia. Kinefilaxia.

1.994 - 2.024 --- 30 Años Rehabilitando el Movimiento.

Fisioterapia: Aplicación de Agentes Físicos (Naturales o Artificiales) con Objetivos Terapéuticos. Kinesioterapia: Aplicación del Movimiento con Fines terapéuticos. Kinefilaxia: Aplicación del Movimiento con Fines preventivos.

Lesion de partes blandas de la Mano. Cirugia reconstructiva + 3 meses de rehabilitacion Kinesica.
07/10/2024

Lesion de partes blandas de la Mano. Cirugia reconstructiva + 3 meses de rehabilitacion Kinesica.

30 años trabajando el movimiento humano.
22/02/2024

30 años trabajando el movimiento humano.

Un hueso no es un elemento inerte, una estructura rigida como una columna. Es muy fuerte, tiene formas diversas, pero po...
22/02/2024

Un hueso no es un elemento inerte, una estructura rigida como una columna. Es muy fuerte, tiene formas diversas, pero por sobre todo, tiene vida ... y es muy activa.

Desgarro Muscular. Clasificación según su gravedad.
28/03/2023

Desgarro Muscular. Clasificación según su gravedad.

15/03/2023

Esguince de Tobillo

La rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) de la rodilla es una lesión muy frecuente en el deporte. Afortunadamente,...
12/11/2022

La rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) de la rodilla es una lesión muy frecuente en el deporte. Afortunadamente, en la actualidad la reconstrucción quirúrgica y la posterior Rehabilitación permiten el retorno a la actividad con plenitud.

Ejercicio y cáncer: ¿cómo, cuándo y por qué?  Beneficios del ejercicio físico en las diferentes etapas del cáncer Los be...
10/12/2019

Ejercicio y cáncer: ¿cómo, cuándo y por qué? Beneficios del ejercicio físico en las diferentes etapas del cáncer
Los beneficios del ejercicio en pacientes con cáncer se extienden a lo largo del proceso clínico e incluso comienzan ya a nivel preventivo. En este sentido, se ha constatado que la práctica de ejercicio físico se relaciona con un menor riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer como son el de colon, próstata o mama y muy posiblemente tenga efectos sobre la incidencia de otros como por ejemplo el cáncer de pulmón o el de ovarios. Según una revisión sistemática publicada en el 2015, realizar el equivalente a 2.5 horas de ejercicio por semana, suponía una reducción del 13% en el riesgo de fallecimiento por cáncer (7). En pacientes que han sido recientemente diagnosticados de cáncer y que todavía se encuentran en fase pre-terapéutica se han puesto en marcha programas específicos dirigidos a optimizar el estado funcional y la condición física de los pacientes en preparación para las terapias anti-cáncer, especialmente en el caso del tratamiento quirúrgico. La prehabilitación oncológica, como se conoce en el ámbito científico a estos programas, generalmente se basa en una intervención multimodal en la que además del ejercicio físico se incluyen la deshabituación tabáquica, el soporte psicológico y la nutrición. Aunque estos programas están poco implementados todavía en la práctica clínica, son varios los estudios que han demostrado que dichos programas son eficaces para incrementar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y optimizar el perfil nutricional previamente a la cirugía, así como acelerar la recuperación post-cirugía (8,9). En el caso de pacientes que reciben quimioterapia o radioterapia, el ejercicio físico puede contribuir a atenuar los efectos de estos tratamientos, mejorar la condición física incluso en pacientes en estadíos avanzados (10) y mejorar la respuesta al tratamiento y la supervivencia

CEFALEALa International Headache Society (IHS) ha propuesto un sistema de clasificación basado en la presentación clínic...
06/12/2019

CEFALEA
La International Headache Society (IHS) ha propuesto un sistema de clasificación basado en la presentación clínica del paciente. Este sistema resulta interesante desde la perspectiva estadística al permitirnos una comprensión amplia del problema al que nos enfrentamos a nivel sociosanitario. Aun siendo de una forma poco fiable, gracias a la clasificación de los tipos de cefaleas, sabemos acerca de la prevalencia de cada tipo, los gastos que éstas conllevan, los subgrupos de cefalea que responden a un determinado fármaco; pero hacer una clasificación con más de 100 subtipos de cefalea basados en una determinada presentación clínica puede orientar al diagnóstico, pero me parece clínicamente insuficiente para responder preguntas diagnósticas y terapéuticas. La cefalea es un cuadro clínico multifactorial, como lo es el dolor lumbar; por ello la variabilidad individual entre sujetos limita la homogeneidad de la clasificación propuesta por la IHS. Cabe apuntar que esta clasificación ha sido propuesta por neurólogos, que son los responsables de realizar un diagnóstico biomédico del problema y, por esta razón, me parece evidente que proponer de forma exclusiva un enfoque biomédico a la cefalea supone importantes limitaciones inherentes a la clasificación.

24/06/2019
24/06/2019

25 años haciendo Rehabilitación Deportiva, Funcional y Traumatologica.

Rehabilitación Deportiva, Funcional y Traumatológica.

Fisioterapia. Kinesioterapia. Kinefilaxia.

1

31/08/2018

Dirección

Gral Lopez 1. 475
Reconquista
3560

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kinein Flex publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kinein Flex:

Compartir

Categoría