La Medicina Psico-Bio-Lógica surge a través de una reflexión personal luego del estudio y la aplicación de los distintos enfoques en el área de la Medicina, ya sea Alopatía, Naturismo, Medicina de Hamer, Medicina del estrés, etc. así como también de la puesta en práctica de diferentes conocimientos relativos a otras disciplinas. Esta observación me lleva a ver como cada representante de estos dife
rentes enfoques considera que en el suyo está la verdad absoluta, argumentando que lo que hace o dice el otro no sirve o carece de valor. Considero que al estar frente a una persona que padece una enfermedad debemos valernos de cada aporte y unir todos los conocimientos para integrarlos en pos del mejor resultado, por ejemplo al establecer el diagnóstico podríamos interiorizarnos también sobre la posibilidad de que esa persona haya estado sometida a una situación de estrés previamente a enfermarse, identificar el conflicto que generó ese estrés, entendiendo que su biología está respondiendo a una lógica que determina su percepción sobre ese conflicto, y si este fuera el caso poder guiarla hacia un cambio de percepción, sumado a esto veremos de administrar el tratamiento que mejor consideremos para ese paciente, ya sea la indicación de un fármaco desde la alopatía o un medicamento homeopático, también hierbas medicinales, terapias florales, tratamientos que podríamos administrar con mayor precisión conociendo por ejemplo los principios de la Medicina de Hamer, logrando de esa manera resultados más efectivos. Por eso creo que es hora de integrar, de incluir y no más de excluir, entender que los conocimientos del otro pueden enriquecer los nuestros, no desecharlos ni considerarlos una amenaza. Hemos caído en la trampa de la individualidad, sin darnos cuenta que lo valioso está en la suma de cada uno de los aportes. Esto no solo en el ámbito de la Medicina sino en todos los aspectos de la vida misma. Iris Juliano