PALABRA ORIGINARIA

PALABRA ORIGINARIA Palabra originaria es un proyecto original de Camilo Molfino. No tiene relación con el documental con locución de Charo Bogarín

La idea es crear un espacio para la integración de las culturas originarias al concepto de "argentinidad".

13/05/2021

Yuri Knórozov, en 1952 descifró la escritura maya. Averiguo que la escritura maya está compuesta por 356 signos que fueron un misterio para todos los mayista...

04/05/2021

Milpa Alta es una alcaldía de la Ciudad de México que conserva con orgullo su identidad campesina e indígena. Conoce este bastión del náhuatl en la capital mexicana.

11/03/2021

"-tlán" es un sufijo locativo típico del náhuatl. Su distribución a lo largo del territorio nos da una pista sobre la presencia histórica de sus hablantes por todo el país y de la esfera de influencia del imperio mexica, particularmente en el centro de México y Jalisco.
Llama la atención que este sufijo es prácticamente inexistente en Michoacán debido a la presencia del pueblo purépecha, el cual a lo largo de la historia resistió las ofensivas que pretendían someterlos.
Asímismo, es muy raro encontrarlo en el norte del país y en la península de Yucatán. Contrario a lo que se puede pensar, su ausencia no significa que en estas regiones no se hable más que el español. Más bien es una evidencia de que en México se hablan muchas más lenguas además del náhuatl.
La cartografía trata tanto sobre analizar aquello que se ve explícitamente en el mapa como sobre los ocultos, aquello que no se ve, que no es tan evidente.
Consulta el resto de los mapas de la serie de Sebastián Estremo para más información!
Para más material síguennos en Twitter

Facebook me pidio que agregue un boton
02/03/2021

Facebook me pidio que agregue un boton

02/03/2021

10 películas que nos recuerdan la enorme diversidad lingüística del país que ayudan a rescatar las lenguas de todo el mundo.

23/02/2021

Estas apps forman parte de un proyecto para engrandecer y revalorar nuevamente las lenguas originarias del mundo.

20/02/2021

Como parte de las actividades por el Día de la Lengua Materna, Filmoteca UNAM y FilminLatino presentan este ciclo del 21 al 28 de febrero

04/02/2021

En México, tenemos una diversidad cultural que hace florecer a su gente y a su historia; conoce parte de ella con los distintos nombres de la luna.

12/01/2021

Escucha la sonoridad del kiliwa, lengua indígena mexicana que está por extinguirse…

12/01/2021

Ellos son músicos fieles a las lenguas originarias de nuestro país: el tzotzil, el náhuatl, el zapoteco, el maya, el seri...

29/12/2020

Ante el avance vertiginoso de la tecnología, es importante rescatar la narrativa oral, que es fuente de imaginación y conocimiento transmitidos de una generación a otra y un valor identitario.

02/12/2020

Las lenguas indígenas que hay en México son mucho más que sólo idiomas, son una alternativa (necesaria) para ver el mundo.

26/11/2020

¿Una escuela de medicina tradicional impulsada por la UNAM? Claro que si y es toda una realidad. Hace ya 500 años, que con la llegada de los e...

22/11/2020
31/05/2020

En medio de la tragedia, chamanes se han unido para crear la enciclopedia de medicina tradicional de 500 páginas. En una de las grandes trage

Lo más interesante de este ex convento son las pinturas en las paredes.Se trata de las primeras imágenes hechas en conju...
04/04/2020

Lo más interesante de este ex convento son las pinturas en las paredes.
Se trata de las primeras imágenes hechas en conjunto por originarios y curas. Son en sí mismas un diccionario de símbolos. Se puede ver a un lobo junto a un ángel, dejando claro el rol de mensajero de los Dioses que ambos cumplían. Las imágenes en los murales fueron "reveladas" de abajo de múltiples capas de 400 años de pintura por un equipo de japoneses especialistas en recuperación de murales cerca del año 2000. Y el resultado es muy valioso. Cabe mencionar que al arribo de los españoles ya se encontraban en Tepoztlán* los escribas del Imperio Azteca y que gracias a su colaboración se salvó este idioma.

* Tepoz: Conejo + Tlan: Valle

Virtual tour generated by Panotour

24/02/2020

Los indígenas nos abren las puertas a una cosmogonía de infinita riqueza a través del cine. Y ahora puedes verla de forma gratuita.

24/02/2020

Sabino Guisu abre su exposición Fuego Negro, un homenaje a los pueblos originarios. El arte cuenta verdades incómodas, añade el creador oaxaqueño.

Dirección

Resistencia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PALABRA ORIGINARIA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PALABRA ORIGINARIA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram