Mumala Chaco

Mumala Chaco Somos las Mujeres de la Matria Latinoamerica -MuMaLa- construyendo feminismo popular. ....

  🔥  MARCHAMOSLas mujeres somos resistencia    ▶️Porque la figura de femicidio se debe quedar en el código penal.▶️Porqu...
06/03/2025

🔥 MARCHAMOS
Las mujeres somos resistencia

▶️Porque la figura de femicidio se debe quedar en el código penal.
▶️Porque a nuestra libertad no la regula el mercado.
▶️Porque tenemos derecho a vivir libre de violencia.
▶️Porque el ajuste es violencia.
▶️Porque Ni Una Menos no es posible sin presupuesto y sin presencia del Estado.
▶️ Porque el hambre y la falta de trabajo es violencia.
▶️ Porque la policía está para protegernos no para reprimirnos.

No te quedes en tu casa!

🙌🏼 Sábado 8 de Marzo, marchamos todas, todos, 17hs en Av. 9 de Julio y Av. Velez Sarsfield.

Entre tanto individualismo, acá estamos construyendo feminismo popular y colectivo. 💜 Gran Taller de Mujeres en Lucha. N...
06/03/2025

Entre tanto individualismo, acá estamos construyendo feminismo popular y colectivo. 💜 Gran Taller de Mujeres en Lucha.

Nadia se salva sola. Nos encontramos en la resistencia.

El nos vemos en las calles.

Defender lo obvio. Milei y la negación de los femicidiosFEMICIDIO es el nombre utilizado para referirnos a los homicidio...
25/01/2025

Defender lo obvio. Milei y la negación de los femicidios

FEMICIDIO es el nombre utilizado para referirnos a los homicidios de mujeres donde media la violencia de género (asimetría de poder donde el varón somete, viola, golpea, mata, por considerar a las mujeres de su propiedad).
Representan en la Argentina la principal causa de muertes violentas en mujeres y niñas, siendo 259 femicidios los registrados en 2024. 1 cada 33 horas. En lo que va de enero ya son 20 las víctimas, una por día.

En el año 2012 se aprobó por amplia mayoría la ley 26.791 que introdujo en el Código Penal modificaciones al art 80 (entre otros) agregando los incisos 4, 11 y 12 que agravó la pena del homicidio cuando fuera cometido por odio al “género, o a la orientación sexual, identidad de género o a su expresión” y el cometido a “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género” y “con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1º”.

Milei debería saber que las escalas penales agravadas fueron discutidas por un debate democrático y amparadas en el marco de los parámetros constitucionales y los tratados de derechos humanos incluidos en ésta y que se dieron a fin de diferenciar aquellos “crímenes comunes” (no todo varón que mate a una mujer será considerado en el marco de los agravantes)

Nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL establece en su art. 75 inc. 23 que el Estado DEBE: “promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”.

Le explicamos al Presidente que la realidad de las mujeres y de las identidades LGBTIQ+ es de profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones. Le decimos que su gobierno, además, ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas y sus discursos de odio.

Milei niega la violencia que nos mata diariamente y pretende borrar los avances que logramos los feminismos y la sociedad toda en materia legislativa para visibilizar y sancionar el machismo extremo.

Violentar las leyes y la Constitución es delito.


Mumalá. Mujeres de la Matria Latinoamericana.

👎🏽 Datos, derechos y resistencia, lo que Milei no puede borrar.Javier Milei con posturas alineadas a líderes como Donald...
23/01/2025

👎🏽 Datos, derechos y resistencia, lo que Milei no puede borrar.

Javier Milei con posturas alineadas a líderes como Donald Trump y al gobierno de Vox en España, ha expresado un abierto rechazo hacia las banderas del feminismo y de la diversidad en su discurso en Davos otra vez. Desde estos sectores cualquier identidad del colectivo LGBTIQ+ es estigmatizada como peligrosa, llegando incluso a asociarla con delitos como el abuso y la pedofilia. Estas afirmaciones no solo carecen de fundamento, sino que ignoran una realidad contundente: las estadísticas demuestran que los varones heterosexuales representan abrumadoramente los casos denunciados por tales delitos.

En Argentina la Ley de Identidad de Género garantiza desde 2012 que toda persona pueda vivir su identidad conforme su autopercepción, un derecho que ha mejorado la calidad de vida de miles. Frente a esta avanzada de discursos retrógrados, odiantes y falsos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo la agenda feminista y levantando las banderas del movimiento LGBTIQ+. Ninguna ultra derecha conservadora podrá borrar los avances que han transformado la vida de millones de mujeres y personas trans alrededor del mundo.

Los datos erróneos y malintencionados que propagan estos sectores no podrán ocultar nuestra verdad: las mujeres y las personas trans hemos existido y resistido históricamente. Seguiremos luchando por una vida justa, libre y plena en este mundo.

Hacemos un llamado a la reflexión y al compromiso colectivo, para frenar estos discursos que desinforman y generan odio y violencia.
Nos ponemos en movimiento por una sociedad inclusiva, que respete a sus pares y defienda los valores democráticos, republicanos y las leyes que tanto nos costaron conquistar. No queremos, en esta construcción, una ideología que nos someta como pretende imponer la ultraderecha, sino la concreción de una sociedad que valore la igualdad y la diversidad.


Mumala, Mujeres de la Matria Latinoamericana.

La tasa de femicidios no descendió en 2024El Observatorio MuMaLá presenta el informe del Registro Nacional de Femicidios...
30/12/2024

La tasa de femicidios no descendió en 2024

El Observatorio MuMaLá presenta el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, y otras muertes violentas 2024. El mismo evidencia la urgente necesidad de medidas efectivas para combatir las formas más extremas de violencia de género en Argentina.

Entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024 se registraron:
-255 femicidios, uno cada 34 horas.
-604 intentos de femicidio.
-222 niñas/os y adolescentes quedaron sin sus madres.

El informe muestra un dato desgarrador: 27 víctimas eran niñas y adolescentes menores de 18 años, representa el 14.5%. 22 de ellas eran menores de 13 años. El porcentaje más alto en los últimos 5 años.

Otro aspecto preocupante es que sólo el 12 % de las mujeres víctimas de femicidios había denunciado previamente a su agresor. Este porcentaje es el más bajo registrado en los últimos 10 años.

Vínculos y patrones en los femicidios:
El 46 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex de las víctimas.
El 57 % ocurrió en la vivienda de la víctima o en la compartida con el agresor.
Las provincias con mayores tasas de femicidios son Chaco, Misiones y Sgo.del Estero, asimismo nuestro país mantiene una la tasa nacional de femicidios estable durante los últimos 3 años (1 femicidio/100.000 mujeres).

El informe denuncia que el gobierno nacional incumple leyes y tratados con rango constitucional del Estado argentino en materia de género, que esto opera desalentando a las mujeres y diversidades sexuales a solicitar la intervención del Estado, al tiempo que exige Emergencia Nacional en Violencias de Género.

“Seguimos exigiendo se restituyan políticas públicas para el abordaje de las violencias, que sean efectivas, protejan nuestras vidas. Mientras el Ministro de Justicia Cuneo Libarona y Adorni celebran un año de eliminación del Ministerio de Mujeres con mensajes odiantes, las organizaciones seguimos acompañando y visibilizando la realidad donde nos matan todos los días”, expresó Victoria Aguirre vocera de MuMaLá.

Instamos al Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales a priorizar esta problemática e implementar políticas de protección inmediata.

🗣Desde MuMaLa queremos expresar nuestro repudio al violento operativo policial por oden judicial de la jueza Karina Feld...
18/12/2024

🗣Desde MuMaLa queremos expresar nuestro repudio al violento operativo policial por oden judicial de la jueza Karina Feldman.

Cielo es una niña de Resistencia, Chaco, que hace tres años denunció abusos sexuales por parte de su progenitor, cuando cumplía un régimen de comunicación que la Justicia le impuso pese al rechazo de Cielo a dormir en la casa de los abuelos paternos.

Ayer la justicia ordenó que Cielo sea forsozamente revinculada con sus abuelos paternos a pesar de que la niña habló con cuatro psicólogos y una de ellas fue denunciada por el progenitor, porque elaboró informe donde describió las palabras que utilizaba la niña para relatar los abusos. Otras dos, elaboraron informes contundentes que ahora la justicia intenta descartarlos.

📣Esta noche a las 20,30 hs estaremos presentes en la plaza 25 de Mayo par pedir por la restitución de la niña con su familia.

📢¡Exigimos la restitucion de Cielo y Justicia para ella y su mamá!

Desde Libres y Diverses y MuMaLá repudiamos enérgicamente el intento de prohibición y derogación del Decreto 476/21 DNI ...
27/11/2024

Desde Libres y Diverses y MuMaLá repudiamos enérgicamente el intento de prohibición y derogación del Decreto 476/21 DNI NO BINARIO

Desde que éste gobierno asumió, se viene atacando a la agenda de género y población LGBTIQ+ sistemáticamente, desde discursos de odio y políticas concretas:

❌ Cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
❌Cierre virtual del INADI
❌Prohibición del lenguaje Inclusivo
❌Censura de contenidos culturales sobre la diversidad sexual
❌Despidos por cupo TTNB
❌Desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva destinados a garantizar el cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo

Advertimos al Gobierno Nacional que se tomarán todas las medidas judiciales y legales correspondientes si continúa con la avanzada en contra nuestros derechos y conquistas colectivas.

"La Constitución y los tratados internacionales reconocen la identidad de género como un derecho, por eso no se puede eliminar con un simple decreto, porque no sólo va en contra de la ley, sino que sienta un precedente regresivo respecto a la consolidación de un derecho adquirido como este"

🏳️‍🌈 NO VAMOS A RETROCEDER NI PASO ATRÁS EN LO CONQUISTADO COLECTIVAMENTE

Nos odia

Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana

📣LEANDRO ZDERO NOS PROHIBIÓ A LAS MUJERES CHAQUEÑAS MARCHAR POR EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA 📢En el...
25/11/2024

📣LEANDRO ZDERO NOS PROHIBIÓ A LAS MUJERES CHAQUEÑAS MARCHAR POR EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

📢En el marco de la conmemoración del Día Internacional de lucha contra la violencia de género denunciamos al gobierno provincial el impedimento a marchar este lunes 25 de noviembre.

⛔️El gobierno de Leandro Zdero nos prohibió a través de un operativo policial salir a las calles a hacer visible esta problemática que es la violencia de género negando que Chaco es la provincia con más femicidios en el país este año.

Alineados con las políticas nacionales el gobierno de Leandro Zdero demostró negar esta problemática e invisibilizar que en Argentina una mujer es asesinada cada 37 horas por un varón violento y que en estos once meses del 2024 ocurrieron 212 femicidios.

🚨Este año sufrimos de parte del gobierno nacional las feroces políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei contra las mujeres y diversidades ya que no gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento a las víctimas, se desmanteló iniciativas de prevención del embarazo adolescente no deseado, de capacitación en el marco de la educación sexual integral, Ley Micaela y otras.

🗣Es lamentable la actitud del gobierno provincial de no dejarnos visibilizar esta problemática tan dolorosa, y que del Estado tanto nacional como provincial en este caso no podamos recibir acompañamiento para erradicar de una vez este flagelo que nos impide tener una vida libre de violencia.

📣Este 25N ¡Marchemos juntas!‼️ Exigimos a las autoridades nacionales la restitución y fortalecimiento de las políticas p...
23/11/2024

📣Este 25N ¡Marchemos juntas!

‼️ Exigimos a las autoridades nacionales la restitución y fortalecimiento de las políticas públicas para abordar la violencia machista, que cumplan las leyes y normas que son compromiso del Estado argentino.

Te esperamos este lunes 25/11
⏰️a las 9
📍En Av. 9 de Julio y Vélez Sarsfield.

Nos unimos para decir ¡Basta de violencia machista!

🚨CHACO ES LA PROVINCIA CON MAYOR TASA DE FEMICIDIOS DEL PAÍS ‼️Alarma por la disminución de denuncias en víctimas de fem...
20/11/2024

🚨CHACO ES LA PROVINCIA CON MAYOR TASA DE FEMICIDIOS DEL PAÍS

‼️Alarma por la disminución de denuncias en víctimas de femicidios. El porcentaje más bajo de los últimos 5 años.

🗣En 2024, sólo el 12% de las víctimas había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años . En 2023 fue el 23%, en 2022 el 16%, en 2021 el 21%, en 2020 el 17% y 18% en 2019.

Este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado: no se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros.

Las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo cuando se eliminan las políticas públicas obligatorias por ley, y, más aún, cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias.

📊Cifras clave:
• 212 Femicidios. 1 cada 37 horas.
• 154 Femicidios directos.
• 8 Trans/travesticidios.
• 3 Lesbicidios.
• 17 Feminicidios por narcotráfico/crimen organizado.
• 7 Suicidios feminicidas.
• 526 Intentos de femicidios.

📣Exigimos a las autoridades nacionales la restitución y fortalecimiento de las políticas públicas para abordar la violencia machista, que cumplan las leyes y normas que son compromiso del Estado argentino.

🚨25 Femicidios / trans-travesticidios sólo en octubre en el país. Desde el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos”...
01/11/2024

🚨25 Femicidios / trans-travesticidios sólo en octubre en el país.

Desde el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de las Mujeres de la Matria Latinoamericana registramos en octubre 25 femicidios/trans-travesticidios, en este año ya son 195 los asesinatos por violencia machista en Argentina.

‼️Hay un femicidio cada 37 hs en nuestro país y, lejos de erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias, este gobierno las promueve. Recordemos la eliminación del órgano que debe implementar la ley 26485 (de abordaje integral contra la violencia de género), los recortes y los despidos en la línea telefónica 144 de asesoramiento y contención, la eliminación de programas y políticas para el fortalecimiento de las víctimas.

El Gobierno Nacional niega la violencia por motivos de género y profundiza las vulnerabilidades de las mujeres, lesbianas, travestis, trans+ con el ajuste, la desocupación, la liberación de precios, el recorte de derechos, que impulsa desde su plan económico.

Algunos datos del Registro de Femicidios / Trans-travesticidios📊

El hogar de la víctima o la vivienda compartida el 58% sigue siendo el lugar donde suceden la mayoría de los femicidios/transfemicidios .

176 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre y sin políticas de acompañamiento.

Sólo el 13% de las víctimas había denunciado a su agresor; dato que continúa en baja respecto a meses anteriores. La legitimación de los discursos de odio y discriminaciones por razones de género, más la falta de políticas públicas seguramente influye y desalienta a las víctimas para recurrir al Estado.

El 14% de los femicidas tenían antecedentes penales por violencia de género. El 6% pertenecía a una fuerza de seguridad.

Hay 17 Feminicidios vinculados al narco - micro tráfico y/o al crimen organizado (9 % de los femicidios registrados) Venimos alertando esta modalidad de violencia favorecida por las políticas nacionales ( blanqueo de capitales, entrega de los puertos a multinacionales, feminización de la pobreza, etc)

En este 2024 ya son 497 los intentos de

‼️

Dirección

Resistencia
3500

Teléfono

3624544550

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mumala Chaco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram