Salud reproductiva e integral

Salud reproductiva e integral Equipo de salud interdisciplinario, que contamos con la capacitación tecnología y disposición .

Somos una institución dedicada a la medicina reproductiva abarcándola desde los cuidados en reproducción tanto para preservar la fertilidad o tratarla, como así también asesoramiento para la no reproducción (anti concepción)
Realizamos también diagnostico prenatal que enfoca al feto como un paciente especial (medicina fetal).

23/07/2025

¿Son más riesgosos los embarazos hoy
que hace 20 años?

No es tan simple.
Hoy las mujeres se embarazan más tarde, en
un contexto muy diferente al de hace unas
décadas. Y sí, eso puede traer más riesgos,
pero también tenemos más herramientas
para prevenirlos.
Una mujer menor de 35 años tiene un
70% de posibilidades de tener un embarazo de bajo
riesgo.
A partir de esa edad, aumentan las
probabilidades de complicaciones como
restricción del crecimiento fetal,
preeclampsia, parto prematuro y más.
¿Por qué?
Por que estamos mas expuestas al estres, a la
contaminación, al sedentarismo, a
enfermedades crónicas como la diabetes o
la hipertensión,
Pero no todo es alarma; hoy la medicina
evoluciono, y los controles se hacen desde
etapas muy tempranas.
Pero no todo es alarma: hoy la medicina
evoluciono, y los controles se hacen desde
etapas muy tempranas.
Ya no se espera a la semana 16 para empezar.
Hoy aplicamos la pirámide invertida de
Nicolaides: cuanto antes se detecta, más se
puede prevenir.
Se puede hacer un screening genético
para detectar alteraciones cromosómicas.
Se puede estudiar la función placentaria,
anticiparse a una insuficiencia o a una
preeclampsia (una de las principales causas
de muerte materna y fetal).
8 También se puede predecir el riesgo de
parto prematuro, y nacer antes no es un
dato menor.
Entonces... hoy es más riesgoso
embarazarse?
No necesariamente.
Lo que cambia es que tenemos más
información para actuar,
Y eso te da poder; el poder de cuidarte antes
de embarazarte, de prepararte mejor y de
tener un embarazo controlado y con mejores resultados,
El conocimiento es salud.
Embarazarte no es una decisión menor, y
si podés empezar a cuidarte desde que lo
estás deseando... mejor todavia.

¿Qué debes saber para prevenirla si ya la tuviste?Si tuviste preeclampsia en un embarazo anterior, es fundamental prepar...
20/07/2025

¿Qué debes saber para prevenirla si ya la tuviste?
Si tuviste preeclampsia en un embarazo anterior, es fundamental prepararte para el
próximo. La preeclampsia es una de las principales causas de muerte materna, pero
el 60% de estas muertes son evitables con diagnóstico y tratamiento a tiempo.
Aquí te dejo un resumen de lo que podemos hacer:
dS Estudio y Prevención Preconcepcional:
•Control de presión arterial.
•Evaluación de la función renaly anticuerpos antifosfolípidos.
•Estudio de trombofilias.
•Evaluación cardiometabólica
Prevención efectiva durante el embarazo:
•El uso de aspirina 150 mg/día desde la semana 12 hasta la 36+6 reduce el riesgo
de preeclampsia precoz hasta en un 60-82%.iEs una medida clave!
?¿Se puede repetir?
Sí, pero el riesgo y la severidad dependen del momento en que apareció en el
embarazo anterior:
•Antes de la semana 28: 50-55% de riesgo.
•Entre la semana 28 y 34: 25-30% de riesgo.
•Después de la semana 34: 16-20% de riesgo.
Recuerda: solo en el 5-10% de los casos se repite con igual severidad.¡Un buen
seguimiento es la clave para un embarazo sano!
Si esta información te fue útil, iguárdala y compártela!



El estrés y la fertilidad: una relación silenciosa pero realMuchas veces subestimamos el impacto que el estrés tiene en ...
02/07/2025

El estrés y la fertilidad: una relación silenciosa pero real

Muchas veces subestimamos el impacto que el estrés tiene en nuestra salud. Sin embargo, cuando hablamos de fertilidad, su influencia puede ser mucho más profunda de lo que imaginamos. Tanto en hombres como en mujeres, el estrés crónico puede alterar el funcionamiento natural del cuerpo y dificultar la concepción.

Cuando estamos bajo estrés constante, nuestro cuerpo entra en un estado de alerta. Esta respuesta afecta el equilibrio hormonal, clave para el sistema reproductivo. En las mujeres, puede interferir con la ovulación o provocar irregularidades en el ciclo menstrual. En los hombres, puede reducir la cantidad, movilidad y calidad del es***ma. Y, más allá de lo biológico, el estrés también puede afectar la libido, disminuir la frecuencia de las relaciones sexuales y aumentar sentimientos de ansiedad, frustración o tristeza.

Claro, acá tenés una lista de hashtags relevantes y con buen alcance para el tema de estrés y fertilidad, combinando algunos en español y otros en inglés para mayor visibilidad:



















🟣 ¿Relaciones sexuales frecuentes mejoran la fertilidad?🔹Frecuencia recomendada:✔ 2-4 veces por semana✔ Día por medio en...
30/06/2025

🟣 ¿Relaciones sexuales frecuentes mejoran la fertilidad?

🔹Frecuencia recomendada:
✔ 2-4 veces por semana
✔ Día por medio en días fértiles

🔹Eyacular poco = más es***matozoides mu***os
🚫 Abstinencias largas (>7 días) empeoran la calidad seminal

🔹Eyaculaciones frecuentes ayudan a:
✔ Mejorar la calidad del semen
✔ Disminuir el daño al ADN espermático
✔ Prevenir enfermedades de próstata

🔹Menos riesgo de cáncer de próstata
🧪 Hombres que eyaculan >21 veces/mes tienen menor riesgo de cáncer prostático (estudios científicos)

🔸 Dra. Gladis Segovia – Tocoginecóloga
🔸 Especialista en Fertilidad

✨ Fertilidad y salud emocional: lo que también duele en silencio ✨El deseo de ser madre o padre no es solo una decisión:...
20/06/2025

✨ Fertilidad y salud emocional: lo que también duele en silencio ✨

El deseo de ser madre o padre no es solo una decisión: es una construcción subjetiva, emocional, íntima…
Y cuando ese deseo se ve interrumpido, la espera también se vuelve dolorosa.

Los tratamientos de fertilidad pueden ser largos, inciertos y agotadores. Y aunque mucho se habla del cuerpo, poco se habla del impacto emocional:
😣 Ansiedad
💔 Frustración
😔 Culpa
🌀 Sensación de estar fallando

Desde la psicología, y especialmente desde la terapia cognitivo-conductual, acompañamos este proceso trabajando los pensamientos que nos angustian, las emociones que pesan, y ayudando a recuperar el control, el sentido de esperanza y el vínculo con uno/a mismo/a.

🥗 Alimentación y Fertilidad👩‍⚕️ Lic. Candela Peláez Alcalá – MP 199La fertilidad es reflejo de nuestra salud integral, y...
13/06/2025

🥗 Alimentación y Fertilidad
👩‍⚕️ Lic. Candela Peláez Alcalá – MP 199
La fertilidad es reflejo de nuestra salud integral, y la alimentación cumple un rol clave.
✅ Beneficios de una buena nutrición:
• Mejora óvulos y es***matozoides
• Regula hormonas
• Reduce inflamación
• Aumenta las chances de embarazo
• Protege al futuro bebé
🍽️ Recomendaciones clave
• Alimentación equilibrada y antiinflamatoria
• Peso saludable
• Reducción de ultraprocesados y azúcar
• Control hormonal y suplementación guiada
⚠️ Cuidá tu entorno: evitá plásticos, cosméticos con fragancias artificiales y alimentos envasados.
💡 Preparar el cuerpo para la concepción es una decisión consciente. ¡Tu alimentación también es parte del camino!

¿Cómo afectan los hábitos de vida a la fertilidad?Como especialista en medicina reproductiva, es fundamental comprender ...
08/06/2025

¿Cómo afectan los hábitos de vida a la fertilidad?
Como especialista en medicina reproductiva, es fundamental comprender y explicar cómo los hábitos de vida influyen directamente en la capacidad reproductiva, tanto en hombres como en mujeres. A continuación, se detallan los principales factores modificables y su impacto en la fertilidad:
1. Tabaquismo
- En mujeres: reduce la reserva ovárica y adelanta la menopausia.- En hombres: disminuye la calidad del semen, afectando la concentración, motilidad y morfología espermática.
2. Consumo de alcohol
- En mujeres: altera los ciclos menstruales y puede afectar la implantación embrionaria.- En hombres: reduce los niveles de testosterona y deteriora la es***matogénesis.
3. Obesidad y sobrepeso
- Aumentan el riesgo de anovulación, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y alteraciones en la calidad ovocitaria.- En varones, afectan la producción hormonal y la calidad seminal.
4. Sedentarismo y falta de actividad física
- Contribuyen al desequilibrio hormonal y al aumento de peso, ambos perjudiciales para la fertilidad.
5. Estrés crónico
- Eleva los niveles de cortisol, interfiriendo en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal y afectando la ovulación y la es***matogénesis.
6. Privación del sueño
- El mal descanso altera los ritmos hormonales, influyendo negativamente en la ovulación y en la producción espermática.
Recomendaciones para preservar la fertilidad
- Mantener un peso saludable.- No fumar ni consumir alcohol en exceso.- Realizar ejercicio físico regular.- Dormir adecuadamente (7-9 horas por noche).- Buscar apoyo emocional para manejar el estrés.- Realizar controles médicos periódicos.
Una vida saludable es una base fundamental para lograr y mantener una buena salud reproductiva. Los pequeños cambios sostenidos en el tiempo pueden marcar una gran diferencia.
Dra. Gladis Segovia
Especialista en Medicina Reproductiva
M.P. 3138

El CLIMATERIO es la etapa de la vida de la mujer en la que se produce el fin de la capacidad reproductiva  y se caracter...
23/05/2025

El CLIMATERIO es la etapa de la vida de la mujer en la que se produce el fin de la capacidad reproductiva y se caracteriza por cambios hormonales , físicos y también a veces síquicos.
Consta de etapas siendo la primera la TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA que puede durar varios años, durante la cual los niveles hormonales oscilan y pueden aparecer los primeros síntomas: alteraciones de los ciclos menstruales que se vuelven mas cortos o más largos , tuforadas de calor, sequedad vaginal, cambios del estado de ánimo y del sueño, entre otros...
LA MENOPAUSIA es el momento en que la mujer deja de menstruar permanentemente y se define como 12 meses consecutivos sin sangrado menstrual , o sea es el cese definitivo de las menstruaciones.
LA POSTMENOPAUSIA es el período que sigue, durante el cual los niveles hormonales permanecen bajos y pueden intensificarse los síntomas anteriores o sumarse otros.
Estas ETAPAS DE LA VIDA DE LA MUJER requieren un importante acompañamiento del profesional médico y a veces del sicólogo, para atenuar síntomas, mejorar la calidad de vida, prevenir patologías que suelen aparecer a esta edad y controlar la salud ginecológica e integral de la mujer.

En el camino hacia la salud reproductiva, cada persona merece ser acompañada con respeto, conocimiento y compromiso. Por...
03/05/2025

En el camino hacia la salud reproductiva, cada persona merece ser acompañada con respeto, conocimiento y compromiso. Por eso, presentamos a nuestro equipo interdisciplinario de profesionales, formados y comprometidos con una mirada integral de la salud.
Creemos que cada historia es única, y que el acceso a un acompañamiento personalizado, humano y basado en evidencia científica es fundamental para brindar respuestas reales. Desde la medicina reproductiva, la ginecología, la endocrinología, la psicología, la nutrición y otras especialidades, trabajamos en conjunto para ofrecer un abordaje completo y sensible a cada situación.
Este equipo no solo reúne experiencia y formación, sino también la vocación de acompañar procesos profundamente significativos. Conocé a las profesionales que están detrás del compromiso diario con la vid y la salud.

01/05/2025
✨ Donar médula ósea es donar vida ✨✨Ser donante de médula ósea significa dar esperanza a quienes luchan contra enfermeda...
01/04/2025

✨ Donar médula ósea es donar vida ✨✨

Ser donante de médula ósea significa dar esperanza a quienes luchan contra enfermedades como la leucemia y otros trastornos de la sangre. ❤️

🔹 ¿Quiénes pueden donar?
Personas de 18 a 40 años, con buena salud y sin antecedentes de enfermedades graves. Solo se necesita una simple extracción de sangre para registrarte como donante.

🔹 ¿Por qué es importante?
Porque miles de personas en el mundo esperan un trasplante para seguir viviendo, y la compatibilidad es muy difícil de encontrar. Tu donación puede ser la única oportunidad para alguien.

💡 Inscribirte es fácil, donar es seguro y salvar vidas es invaluable.

📍 Acércate al centro de donación más cercano y sé parte del cambio. 💙
CUCAI Chaco Av. 9 de Julio 1100 , Resistencia, Argentina
📌 ⏰ ¿Horario? De 8 a 12 hs.

Origen de este día mundialLa creación del Día Mundial del Niño por Nacer ha sido gracias a la iniciativa de la organizac...
25/03/2025

Origen de este día mundial
La creación del Día Mundial del Niño por Nacer ha sido gracias a la iniciativa de la organización Provida, una asociación sin fines de lucro que aboga por la defensa y protección de los derechos del niño desde su concepción.

Con ello se promueve la no mortalidad infantil. Asimismo, pretende visibilizar a la opinión pública que el ab**to constituye la principal causa de muerte de los niños por nacer, en todo el mundo.

Al respecto, se estima que, en el año 2019 unos 42 millones de niños fueron asesinados violentamente por ab**tos.

La fecha escogida de este día mundial coincide con el Día de la Anunciación a la Virgen María, que se celebra cada 25 de marzo. Esto obedece a que entre el 25 de marzo y el 25 de diciembre transcurren nueve meses para el nacimiento del Niño Jesús en Navidad (25 de diciembre).

Dirección

Remedios De Escala 511
Resistencia
3500

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 11:00

Teléfono

+543624413502

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud reproductiva e integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir