18/04/2023
Develamos el misterio 👇
El trastorno afectivo estacional existe y suele aparecer con la llegada del otoño e irse con el final del invierno. Se manifiesta mediante alteraciones del humor similares a la depresión: tristeza, irritabilidad, dificultades en la concentración y/o aumento del apetito. Lo que marca la diferencia con otros trastornos es el tiempo en el que transcurren. Pero ¿Cuál es la auténtica causa? 👉 La principal teoría se basa en la respuesta del cerebro a los cambios en la luz solar, que afecta a dos sustancias químicas cerebrales: la melatonina y la serotonina, que regulan los ciclos de sueño-vigilia, la energía y el estado de ánimo. Durante el otoño y el invierno el cuerpo fabrica más melatonina por causa de la oscuridad. Este aumento hace que las personas se sientan más somnolientas y con menos energía. La serotonina, que en mayores concentraciones mejora el estado de ánimo y la energía, también decae en esta época del año y este descenso puede conducir a estados emocionales más asociados con la tristeza y la depresión. También influyen otros factores como la polución, la nubosidad o la escasez de luz debido a la construcción en las grandes ciudades. ¿La clave de los especialistas para evitar sufrir ese tipo de trastorno? ✔️Ejercicio físico a diario. ✔️Respetar las horas de sueño recomendadas. ✔️Pasar tiempo al aire libre.