SAPUE

SAPUE El principal objetivo de la organización es el de nuclear a todos los profesionales integrantes de la comunidad médica y no médica del área de Emergencias.

🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Richard Steffen y publicada en BMC Emergency Medicine, analiza el uso de ketamina e...
04/09/2025

🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Richard Steffen y publicada en BMC Emergency Medicine, analiza el uso de ketamina en rescates en helicóptero, concluyendo que sus efectos secundarios no dependen de la dosis y que, junto con un sedante, es una opción segura y eficaz para el trauma en alta montaña.

El entorno de los deportes de invierno en alta montaña, aunque idílico, puede convertirse rápidamente en un escenario de emergencia médica. Una caída grave, esquiando o practicando snowboard puede provocar lesiones traumáticas extremadamente dolorosas, como fracturas de huesos largos.

Una de las herramientas más eficaces en el arsenal de la medicina de emergencia para el dolor severo es la ketamina. Es un potente analgésico que tiene la ventaja de no deprimir la respiración ni la presión arterial como los opioides.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un estudio prospectivo publicado en BMC Emergency Medicine investiga la integración de una herramienta de detecció...
01/09/2025

🔴 🔴 🔴 Un estudio prospectivo publicado en BMC Emergency Medicine investiga la integración de una herramienta de detección geriátrica (ISAR) en el triaje de urgencias, demostrando una modesta pero importante mejora en la identificación de pacientes mayores vulnerables que de otro modo pasarían desapercibidos.

Al llegar a un DE, cada paciente pasa por un proceso llamado triaje, que consiste en una rápida clasificación para determinar la urgencia de su condición. Los sistemas de triaje tradicionales, como el Índice de Severidad de Emergencia (ESI), son muy eficaces para identificar amenazas fisiológicas inmediatas, como un infarto o un problema respiratorio grave.

Para abordar esta brecha, los investigadores han explorado el uso de herramientas de detección geriátrica directamente en el triaje. Una de las más prometedoras es la herramienta de «Identificación de Ancianos en Riesgo» (ISAR, por sus siglas en inglés).

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un estudio transversal realizado en un hospital de Dinamarca y publicado en el Emergency Medicine Journal cuantifi...
28/08/2025

🔴 🔴 🔴 Un estudio transversal realizado en un hospital de Dinamarca y publicado en el Emergency Medicine Journal cuantifica la incapacidad digital entre los pacientes de urgencias, revelando que los más ancianos y frágiles son, paradójicamente, los menos preparados para la inminente era de la salud digital.

La investigación se estructuró como un estudio de cuestionario prospectivo, controlado por casos y realizado en un único centro hospitalario de Dinamarca. Este diseño metodológico riguroso permitió a los investigadores obtener una instantánea precisa de la situación.

Los resultados del análisis estadístico revelaron una marcada división dentro de la población de pacientes. El 57% de los participantes fue clasificado con una alta alfabetización digital, mientras que un considerable 43% fue catalogado con una baja alfabetización digital. Las diferencias entre estos dos grupos no fueron menores.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Una investigación publicada en JAMA Network Open detalla el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático que ...
25/08/2025

🔴 🔴 🔴 Una investigación publicada en JAMA Network Open detalla el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático que analiza signos vitales en tiempo real para predecir qué pacientes de trauma necesitarán intervenciones urgentes, buscando así optimizar la crítica atención prehospitalaria.

El entorno prehospitalario de la atención de trauma es uno de los más desafiantes en la medicina. Los equipos de emergencia, ya sea en ambulancias terrestres o aéreas, deben tomar decisiones críticas en segundos, a menudo con información limitada, en condiciones adversas y bajo un estrés inmenso.

Para desarrollar y probar una nueva herramienta de triaje, los investigadores se basaron en un conjunto de datos robusto y de alta fidelidad. El estudio, titulado «Un modelo de triaje de trauma basado en aprendizaje automático para el transporte de cuidados críticos», analizó una cohorte de 2809 pacientes con trauma que fueron transportados por un sistema aéreo de cuidados críticos.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Paula Tanabe, PhD, y publicada en JAMA Network Open, analiza 7 años de datos para p...
21/08/2025

🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Paula Tanabe, PhD, y publicada en JAMA Network Open, analiza 7 años de datos para proponer una nueva clasificación del uso de urgencias en la enfermedad de células falciformes, revelando una profunda conexión con la vulnerabilidad social y los resultados de salud.

La inteligencia artificial (IA) se está integrando cada vez más en entornos críticos de atención médica, como los departamentos de emergencias (ED). Estos sofisticados algoritmos prometen revolucionar la medicina al predecir qué pacientes tienen más probabilidades de necesitar una admisión hospitalaria, ayudando a los médicos a gestionar el flujo de pacientes y a priorizar los recursos.

Para evaluar la efectividad de este enfoque, la investigación se basó en un análisis retrospectivo de datos de dos entornos clínicos del mundo real. La primera cohorte provino del Medical Information Mart for Intensive Care IV (MIMIC-IV), una base de datos a gran escala que contiene información anonimizada de 160,016 visitas al departamento de emergencias de un centro médico para adultos en Boston.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Paula Tanabe, PhD, y publicada en JAMA Network Open, analiza 7 años de datos para p...
18/08/2025

🔴 🔴 🔴 Una investigación liderada por Paula Tanabe, PhD, y publicada en JAMA Network Open, analiza 7 años de datos para proponer una nueva clasificación del uso de urgencias en la enfermedad de células falciformes, revelando una profunda conexión con la vulnerabilidad social y los resultados de salud.

La enfermedad de células falciformes (ECF), también conocida como drepanocitosis, es un trastorno sanguíneo genético y crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por glóbulos rojos que, en lugar de ser redondos y flexibles, adoptan una forma de hoz o media luna.

Para llevar a cabo esta redefinición, los investigadores realizaron un análisis exhaustivo de los Conjuntos de Datos de Alta de Hospitales de Carolina del Norte, abarcando un período de 7 años, desde 2013 hasta 2019. Este enfoque longitudinal permitió observar los patrones de comportamiento a lo largo del tiempo.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un ensayo clínico aleatorizado realizado en Eurac Research en Bolzano, Italia, y publicado en JAMA Network Open, c...
14/08/2025

🔴 🔴 🔴 Un ensayo clínico aleatorizado realizado en Eurac Research en Bolzano, Italia, y publicado en JAMA Network Open, compara tres dispositivos de oxigenación, revelando una técnica superior para proteger a los pacientes durante procedimientos críticos de la vía aérea en situaciones de emergencia.

En la medicina de emergencia y los cuidados críticos, existen momentos en los que cada segundo cuenta. Uno de los procedimientos de más alto riesgo es la gestión de la vía aérea, como la intubación endotraqueal, necesaria cuando un paciente no puede respirar por sí mismo.

Existen varios dispositivos para realizar la pre oxigenación, pero no todos son igualmente efectivos. Un nuevo ensayo clínico aleatorizado se propuso comparar rigurosamente tres de los métodos más comunes. El primero es la máscara de no reinhalación (NRM), un dispositivo simple que administra un alto flujo de oxígeno.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un análisis en JAMA Network Open, basado en un estudio de Greenwood-Ericksen y colegas, revela una drástica caída ...
11/08/2025

🔴 🔴 🔴 Un análisis en JAMA Network Open, basado en un estudio de Greenwood-Ericksen y colegas, revela una drástica caída en la aceptación de traslados de pacientes, exponiendo una crisis de capacidad hospitalaria en EE. UU. que fue significativamente agravada por la pandemia de COVID-19.

Un indicador crítico de la salud de un sistema sanitario es su capacidad para mover a los pacientes de manera eficiente hacia el nivel de atención que necesitan. Sin embargo, datos recientes pintan un panorama preocupante en los Estados Unidos. Un estudio clave realizado por Greenwood-Ericksen y sus colegas, que analizó más de 26,000 solicitudes de transferencia interhospitalaria en un hospital del suroeste de EE. UU. entre 2019 y 2023, ha revelado una caída drástica en la capacidad del sistema para cumplir con esta función esencial.

Cuando las salas de emergencia (ED, por sus siglas en inglés) se congestionan, la narrativa pública a menudo culpa erróneamente a un supuesto uso indebido de los servicios por parte de pacientes con dolencias menores. Sin embargo, el artículo destaca que esta es una peligrosa simplificación.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un estudio liderado por Margaret Greenwood-Ericksen, MD, y publicado en JAMA Network Open, analiza más de 26,000 s...
07/08/2025

🔴 🔴 🔴 Un estudio liderado por Margaret Greenwood-Ericksen, MD, y publicado en JAMA Network Open, analiza más de 26,000 solicitudes de traslado para revelar cómo la sobrecarga hospitalaria en EE. UU. reduce el acceso a cuidados críticos, afectando desproporcionadamente al ámbito rural.

El sistema de salud moderno depende de una red interconectada de hospitales para funcionar eficazmente. Una parte fundamental de esta red es la transferencia interhospitalaria (IHT), el proceso mediante el cual un hospital más pequeño o con menos recursos traslada a un paciente a un centro médico más grande y especializado para recibir cuidados que no puede proporcionar.

La investigación, un estudio transversal dirigido por Margaret Greenwood-Ericksen, MD, y sus colegas, se propuso cuantificar la relación entre la saturación de los hospitales y su capacidad para aceptar pacientes transferidos.
Para ello, se analizaron los datos de 26,020 solicitudes de transferencia interhospitalaria dirigidas a un sistema de salud en un estado altamente rural del suroeste de EE. UU.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un estudio realizado en Bergen, Noruega, y publicado en Annals of Emergency Medicine, reevalúa la capacidad de los...
04/08/2025

🔴 🔴 🔴 Un estudio realizado en Bergen, Noruega, y publicado en Annals of Emergency Medicine, reevalúa la capacidad de los centros de emergencia para identificar accidentes cerebrovasculares (ACV), mostrando una sensibilidad del 76.8%, una cifra notablemente superior a las estimaciones previas.

En el ámbito de la medicina de emergencia, pocas frases son tan críticas como «el tiempo es cerebro». Esta máxima se refiere al accidente cerebrovascular (ACV), una condición en la que el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes.

Cuando una persona sufre un posible ACV y se realiza una llamada de emergencia, la primera persona que interviene es un operador en un Centro de Comunicación Médica de Emergencia (EMCC). Este profesional no es solo un telefonista; es la primera línea de defensa médica.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un análisis de la financiación del NIH para la sepsis de 2019 a 2023, liderado por Joseph Morrison y publicado en ...
31/07/2025

🔴 🔴 🔴 Un análisis de la financiación del NIH para la sepsis de 2019 a 2023, liderado por Joseph Morrison y publicado en Annals of Emergency Medicine, revela un aumento en los fondos, pero destaca la sub representación de los médicos de emergencias, quienes tratan la mayoría de los casos.

La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus propios tejidos y órganos. Lejos de ser una simple infección, es una reacción desregulada y abrumadora que puede conducir rápidamente a un fallo orgánico, shock séptico y la muerte.

En los Estados Unidos, el motor que impulsa la mayor parte de la investigación biomédica son los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Esta agencia federal es la principal fuente de financiación para científicos y médicos que buscan desentrañar los misterios de las enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







🔴 🔴 🔴 Un ensayo clínico aleatorizado, publicado en Annals of Emergency Medicine, investiga si las pruebas de troponina d...
28/07/2025

🔴 🔴 🔴 Un ensayo clínico aleatorizado, publicado en Annals of Emergency Medicine, investiga si las pruebas de troponina de alta sensibilidad en el punto de atención aceleran el alta de pacientes con dolor torácico, con resultados inesperados para la eficiencia hospitalaria y la gestión de recursos.

El dolor torácico es una de las razones más comunes por las que las personas acuden a un departamento de emergencias (DE). Para los médicos, representa un desafío diagnóstico inmediato y de alta prioridad: deben determinar de manera rápida y segura si el dolor es causado por una condición benigna o si se trata de un síndrome coronario agudo (SCA), como un infarto de miocardio (ataque cardíaco), que pone en peligro la vida.

Llevando la velocidad un paso más allá, han surgido las pruebas en el punto de atención (POC, por sus siglas en inglés). A diferencia de las pruebas de laboratorio central, que requieren que una muestra de sangre sea enviada, procesada y analizada, lo que puede llevar una hora o más, las pruebas POC utilizan dispositivos portátiles que pueden dar un resultado en minutos, directamente al lado del paciente.

👁️‍🗨️ Leé la nota completa en nuestro sitio 🌐 http://sapue.com.ar







Dirección

Retiro

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:00
Martes 16:00 - 19:00
Jueves 16:00 - 19:00
Viernes 16:00 - 19:00

Teléfono

4815-0898

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SAPUE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SAPUE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram