Lic. Belén Devito

Lic. Belén Devito Lic. Belén Devito | Psicóloga
Aquel que mira afuera, sueña.

Quien mira en su interior, despierta...🦋
Diplomado en psicología del duelo
Especializando en Terapia Sistémica

Celebremos y acompañemos la infancia con responsabilidad y compromiso. Acompañemos a cada familia que aloja en su corazó...
17/08/2025

Celebremos y acompañemos la infancia con responsabilidad y compromiso. Acompañemos a cada familia que aloja en su corazón y recuerda a su peque que hoy no está!

13 de Octubre "FELIZ DÍA DEL PSICOLOGO/A"No es solo festejar el día,  se reconoce y celebra esa formación que comenzó co...
14/10/2024

13 de Octubre "FELIZ DÍA DEL PSICOLOGO/A"

No es solo festejar el día, se reconoce y celebra esa formación que comenzó con la decisión de estudiar psicología, se celebra el recorrido y paso por la universidad, las horas de estudio, de cansancio, de alegrías y angustias.

Se festeja cada formación por fuera de la universidad, diplomados, especializaciones.

Y lo más importante se celebra la motivación, preocupación y compromiso profesional por elegir acompañar a cada uno en un proceso de cambio personal.

Es por ello que comparto algunos momentos de mi vida en formación, de esos momentos propios que permitieron y permiten que cada día crezca un poco más, momentos importantes y únicos!

Feliz día colegas, a seguir creciendo!!

Hoy hablar Salud Mental se ha convertido en tema común, se escucha mucho las frases como "tenés que ir al psicólogo", "f...
10/10/2024

Hoy hablar Salud Mental se ha convertido en tema común, se escucha mucho las frases como "tenés que ir al psicólogo", "fingir demencia" "tengo estrés" "ando muy ansioso" "estoy agotada mentalmente" "ando re depre" entre otras.

Pero qué es lo que realmente se sabe de salud mental? Qué es estar ansioso o sufrir demencia, qué es estar depresivo? Si, estos y más son temas comunes en el colectivo social, pero se desconoce muchas veces el significado real de estos.

Se desconoce cómo los distintos contextos influyen en nuestra salud, cómo los vínculos condicionan nuestro actuar, pensar y sentir.

Hoy es importante recordar que informarmos, pedir ayuda, acompañar-nos, escuchar-nos, prestar y prestarnos atención puede hacer un gran cambio no sólo en tu vida sino en todos tus espacios.

Sé amable con vos mismo, tu salud mental es tan visible como tu salud física...

LEY NACIONAL DE UN PARTO RESPETADO 25.929Parto respetado: respeto por las necesidades y deseos en cuanto al bienestar in...
18/05/2024

LEY NACIONAL DE UN PARTO RESPETADO 25.929

Parto respetado: respeto por las necesidades y deseos en cuanto al bienestar integral desde el embarazo, esto implica poder elegir y poseer la información necesaria.

Poder elegir quien te acompaña, poder ser tratada con respeto y dignidad, poder ser informada y participe en la toma de decisiones, poder dar cuenta del bienestar del bebé después de su nacimiento teniéndolo cerca o elegir la forma de despedirte cuando así sea.

El parto es un momento único que moviliza fuertemente a quien lo vive. Un entorno óptimo, agradable, de contención te permite vivir y sentir estos procesos de la mejor manera posible. Porque parir no es una "tarea que tenés que hacer" es un cambio, es transformación, es un momento de vulnerabilidad y fortalezas, es un primer encuentro y reencuentro, es la aceptación, y también un duelo.

🛋.belendevito
Tel: 263 431-2720
Atención presencial y virtual



En el comienzo de la historia de amor, la espontaneidad atraviesa la posibilidad de elección. En estos primeros encuentr...
30/03/2024

En el comienzo de la historia de amor, la espontaneidad atraviesa la posibilidad de elección. En estos primeros encuentros de la relación rige en ambos un exposición total de virtudes quedando a merced de la idealización. No existe en ello la posibilidad de elegir a corde a los intereses económicos, valores culturales, proyectos personales, etc. Aparece ese movimiento y deseo por acercarse al otro.

Pero esto no dura para siempre...!! Cada etapa en una pareja va marcando la posibilidad o no del futuro juntos.
En cada una de ellas aparece una nueva crisis donde la pareja va aprendiendo o no, a resolverla. Permitiendo forjar las bases de la misma.

Un futuro de pareja marcado por la desidealización inminente y necesaria, es decir, la visivilización de aquello menos agradable para el otro, que permite metabolizar en tanto virtudes y defectos. Es entonces que aparece "aquello que antes no hacia, o no tenia" o "ahora ya no sos el/la mismx que antes".

Pero, eso está mal? ⁉️No..

En ese crecimiento de un vínculo amoroso, es necesario el PASAJE DE LA IDEALIZACIÓN A LA ACEPTACIÓN de un otro con característica favorables y no tanto para la pareja.

Se acepta aquello que para el otro le desagrada, se negocia, se "dialoga". Aceptar es dar cuenta que no se ama todo del otro, pero no se ama menos por ello.

Pero qué pasa cuándo este pasaje no es posible. Qué pasa cuándo se desea sostener la idealización a cualquier costo?⁉️

Cuando este pasaje no se logra, la dirección de esta pareja es el FRACASO. Pero esto no implica el fin o la separación.

Continuar en este tipo de dinámica relacional hace que queden entrampados en una constante búsqueda de volver a ver a ese otro idealizado como en los primeros tiempos.

Búsquedas teñidas por diferencias inminentes, discusiones, descalificaciones e incluso una búsqueda incesante de aceptación.

🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial.

En una de las historias hablé sobre aquel que viene a consulta (la pueden encontrar en las historias destacadas). Pero, ...
11/03/2024

En una de las historias hablé sobre aquel que viene a consulta (la pueden encontrar en las historias destacadas). Pero, y el que espera a los consultates?

Siempre se habla desde el lugar de los pacientes y muy poco de aquellos que ejercemos la profesión.

Esa silla negra, ese es el lugar del profesional, en donde se deposita todo lo que el consultante espera (ser escuchado , un tipo de lenguaje y expresión, empatia, soluciones y mucho más).

En ese lugar se encuentra una persona con una formación profesional, que puede cumplir o no con todas las expectativas que trae el consultante sobre ella. Pero que espera acompañar de la mejor manera posible a aquellos que entran por esa puerta.

En sesión no solo es aplicar técnicas, realizar evaluaciones, establecer diagnósticos, también es escuchar, brindar un espacio de contención y silencio si es necesario, es dedicarle el tiempo que el paciente necesita para co-construir juntos recursos posibles para fortalecer su bienestar.

Es brindar un espacio donde se le sume un recurso para afrontar ese dolor que lo aqueja, es brindar un espacio de transformación y salud 🦋.

🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial

Empieza a trabajar en vos, a cuidarte, dejar pasar el tiempo no sana las heridas, no pone "cada cosa en su lugar", no br...
15/02/2024

Empieza a trabajar en vos, a cuidarte, dejar pasar el tiempo no sana las heridas, no pone "cada cosa en su lugar", no brinda herramientas para fortalecer tu bienestar.

Empieza a cuidarte, quererte y darte ese espacio para fortalecer tu bienestar, para sanar aquello que duele. Date tiempo, espacio e importancia.

🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial

Es muy común escuchar en nuestra cultura el TE AMO INCONDICIONALMENTE como una demostración de afecto, de amor; pero en ...
08/02/2024

Es muy común escuchar en nuestra cultura el TE AMO INCONDICIONALMENTE como una demostración de afecto, de amor; pero en verdad el término incondicional es tan perjudicial y contrario al amor.

📍¿Qué pasa cuando la incondicionalidad hace eco en lo conductual?
📍¿Qué pasa cuando lo incondicional florece en lo patológico?

Bajo el manto de amor romántico podemos encontrar un tipo de relación enfermizo, un amor de entrega extrema que deja a la persona que da, totalmente rendida y vacía de amor propio.

Cuantas veces escuchamos la frase "te necesito" "sin vos no soy nada", estas y otras, muestran la dependencia patológica en la relación. Ese apego abrupto los lleva hacia un abismo inevitable de dolor.

Muchas veces las personas a pesar de su malestar en la pareja les resulta imposible ponerles fin, pues, hay adicción teñida en amor, y puede aparece el "sin él/ella NO PUEDO VIVIR" es una huella y marca tajante en la psiquis de quien lo vive.

Esa incondicionalidad, esa entrega desmedida hace de esa relación lo más lejano a un amor sano.

Vuelve a ese amor incondicional en una adicción afectiva con síntomas similares a una adicción por cualquier tipo de droga. Es decir, aparece el aumento hacia la dependencia 'no hay elección es una necesidad" , intentos fallidos de separación, el síndrome de abstinencia donde aparece el miedo constante a perder esa persona por la falta de contacto, un alejamiento de sus otros espacios (laboral, social, fliar, etc) y un mantenimiento del vínculo a cualquier costo.

Salir de ello es un proceso complejo al igual que salir de una adicción por dr**as. No se necesita desenamorarse del otro para separse, eso viene después.

Una buena relación necesita mucho más que amor. Una buena relación necesita respeto, comunicación, deseo, humor, sensibilidad, aspectos compartidos, etc; y por qué no, espacios para fortalecer la propia individualidad.
Una buena relación es "AMAR CON CONDICIONES"...

🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial

Si la depresión no se ve como una persona que está triste. Entonces, cómo se puede ver?Se ve en el otro bajo una sonrisa...
14/01/2024

Si la depresión no se ve como una persona que está triste. Entonces, cómo se puede ver?

Se ve en el otro bajo una sonrisa, bajo tareas excesivas, bajo algunas adicciones, bajo cierto malestar e irritabilidad constante, se ve bajo vínculos superficiales que fomentan el sentimiento de soledad.
Si, la depresión puede verse de todas estas formas y más.

Pero, socialmente se habla siempre de aquel que la está pasando mal, se habla de lo que debe hacer, de la "responsabilidad" que tiene. Se habla de que "no parece que tenga depresión, si no esta tan mal y vive saliendo".

Empecemos hablar de la importancia de validar las emociones y el sentir del otro, hablemos de acompañar bajo el compromiso y responsabilidad, hablemos de una construcción social donde la depresión deje de ser una etiqueta que aleje, sino un diagnóstico que necesita de ayuda para transformar su vida.

👂ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS, es un primer paso para dar cuenta de aquello que irrumpe con la salud mental.

🫂BUSCA AYUDA, ACOMPAÑEN A OTROS A PEDIR AYUDA. NO ESTAN SOLOS🤝.

🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial

No existen tiempos lógicos, cronológicos, ni "razonables" para un duelo. El tiempo es tan personal, que no implica super...
29/12/2023

No existen tiempos lógicos, cronológicos, ni "razonables" para un duelo.

El tiempo es tan personal, que no implica superar ni dejar de sufrir lo más rápido posible.

El duelo implica escucharse, atravesar ese dolor y cada una de las manifestaciones que aparezcan.

Estar duelando es prestar atención a lo que sentimos, a validar el dolor.
Es un proceso de transformación.

Escucharse y hablar de ello es importante, ya que en los duelos NO hay nada que superar, sino transformar.

TURNOS DISPONIBLES

Nunca es tarde para comenzar a trabajar en uno mismo, para centrarte en tu bienestar. Recuerda que  la oruga no necesita...
29/12/2023

Nunca es tarde para comenzar a trabajar en uno mismo, para centrarte en tu bienestar. Recuerda que la oruga no necesita un milagro para volar, necesita un proceso 🦋.

Comenzar terapia nunca es tarde.

Les sigo contando un poquito sobre mí. Actualmente me encuentro finalizando la especialización en un modelo de psicotera...
29/12/2023

Les sigo contando un poquito sobre mí.

Actualmente me encuentro finalizando la especialización en un modelo de psicoterapia sistémica. De qué se trata? Es una manera de abordar el problema que el consultante trae a sesión; desde una perspectiva vincular. Entendiendo el término sistemas como los distintos contextos en lo que se encuentra el consultante (familia, trabajo, amigos, pareja, etc..) y cómo éstos influyen en su vida.

También estoy cursando la diplomatura en psicología del duelo. Tomando al duelo como un proceso de adaptación constante ante una pérdida significativa para la persona que sufre. Un proceso de transformación que no elegimos transitar.

Dirección

Constitución 139
Rivadavia
5577

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 08:30 - 20:00
Miércoles 08:30 - 20:00
Jueves 08:30 - 20:00
Viernes 08:30 - 20:00

Teléfono

+2634312720

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Belén Devito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Belén Devito:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría