08/02/2024
Es muy común escuchar en nuestra cultura el TE AMO INCONDICIONALMENTE como una demostración de afecto, de amor; pero en verdad el término incondicional es tan perjudicial y contrario al amor.
📍¿Qué pasa cuando la incondicionalidad hace eco en lo conductual?
📍¿Qué pasa cuando lo incondicional florece en lo patológico?
Bajo el manto de amor romántico podemos encontrar un tipo de relación enfermizo, un amor de entrega extrema que deja a la persona que da, totalmente rendida y vacía de amor propio.
Cuantas veces escuchamos la frase "te necesito" "sin vos no soy nada", estas y otras, muestran la dependencia patológica en la relación. Ese apego abrupto los lleva hacia un abismo inevitable de dolor.
Muchas veces las personas a pesar de su malestar en la pareja les resulta imposible ponerles fin, pues, hay adicción teñida en amor, y puede aparece el "sin él/ella NO PUEDO VIVIR" es una huella y marca tajante en la psiquis de quien lo vive.
Esa incondicionalidad, esa entrega desmedida hace de esa relación lo más lejano a un amor sano.
Vuelve a ese amor incondicional en una adicción afectiva con síntomas similares a una adicción por cualquier tipo de droga. Es decir, aparece el aumento hacia la dependencia 'no hay elección es una necesidad" , intentos fallidos de separación, el síndrome de abstinencia donde aparece el miedo constante a perder esa persona por la falta de contacto, un alejamiento de sus otros espacios (laboral, social, fliar, etc) y un mantenimiento del vínculo a cualquier costo.
Salir de ello es un proceso complejo al igual que salir de una adicción por dr**as. No se necesita desenamorarse del otro para separse, eso viene después.
Una buena relación necesita mucho más que amor. Una buena relación necesita respeto, comunicación, deseo, humor, sensibilidad, aspectos compartidos, etc; y por qué no, espacios para fortalecer la propia individualidad.
Una buena relación es "AMAR CON CONDICIONES"...
🛋 .belendevito
Tel: 2634312720
Atención virtual y presencial