
30/07/2025
𝐂𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐄𝐗𝐎 𝐲 𝐞𝐥 𝐀𝐌𝐎𝐑 (en tiempos de las relaciones líquidas).
𝑳𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒔𝒆𝒙𝒖𝒂𝒍 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆, sentenció Lacan. 𝐅𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐜á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐨. Ja. Resulta difícil comprenderlo o poder evitar ver una paradoja aquí, incluso para quien suscribe. Analicemos:
¿𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥? Sí. ¿𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 (siempre que haya reciprocidad desde ya)? Claro que sí. No soy un necio.
Berger habla de “𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒔”…” 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒔𝒐 𝒇í𝒔𝒊𝒄𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒐𝒓𝒎𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒔𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓” (del mundo). Hermoso.
Para que haya deseo debe haber un malestar. Así, el cuerpo físico del otro alivia o sutura heridas. Nos enloquece el placer para amortiguar el mundo. Más allá de todo lo escrito es una obviedad que existe el s**o como experiencia sensorial-afectiva. Para ser claro y soez: 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐜𝐨𝐣𝐞𝐦𝐨𝐬. Sepan disculpar.
Y la relación sexual existe en tanto (parafraseando a Berger) 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒅𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒎𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓.
Entonces, ¿𝐪𝐮é 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 𝐋𝐚𝐜𝐚𝐧? ¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐨𝐜𝐨 𝐞𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐭𝐫𝐚 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬? Veamos:
Lacan afirma que el s**o separa (no une) porque gozamos de nosotros a través del cuerpo del otro. “𝑸𝒖𝒆 𝒖𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕é 𝒅𝒆𝒔𝒏𝒖𝒅𝒐(𝒂), 𝒑𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐(𝒂) 𝒂𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐, 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒏, 𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂. 𝑳𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒈𝒐𝒄𝒆 𝒕𝒆 𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔, 𝒎𝒖𝒚 𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐. 𝑳𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒆𝒔 𝒏𝒂𝒓𝒄𝒊𝒔𝒊𝒔𝒕𝒂, 𝒆𝒍 𝒗í𝒏𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒆𝒔 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐”. Y por eso llega a esa conclusión.
Pero lo interesante de la cosa viene por esta ecuación: 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫á (𝐨 𝐧𝐨) 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫. El sujeto intenta abordar el “ser del otro” afirma un incomprendido Lacan. Justamente es esta no-relación la que permite amar y esto es lo maravilloso.
Berger y Lacan están hablando de lo mismo. Este último lo explica (por su genio) de una manera magistral en tanto comprendamos que 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐱𝐨 𝐞𝐬 𝐲𝐚 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐥𝐞 𝐡𝐚𝐠𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐮𝐢𝐧𝐨, 𝐭𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬, 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐨.