Dr. Federico Calderone

Dr. Federico Calderone Médico Psiquiatra y Psicoanalista. Medicina General. MP 23.559 - Reg. Esp. 4407/01

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐄𝐗𝐎 𝐲 𝐞𝐥 𝐀𝐌𝐎𝐑 (en tiempos de las relaciones líquidas).𝑳𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒔𝒆𝒙𝒖𝒂𝒍 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆, senten...
30/07/2025

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐄𝐗𝐎 𝐲 𝐞𝐥 𝐀𝐌𝐎𝐑 (en tiempos de las relaciones líquidas).

𝑳𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒔𝒆𝒙𝒖𝒂𝒍 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆, sentenció Lacan. 𝐅𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐜á𝐧𝐝𝐚𝐥𝐨. Ja. Resulta difícil comprenderlo o poder evitar ver una paradoja aquí, incluso para quien suscribe. Analicemos:

¿𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥? Sí. ¿𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 (siempre que haya reciprocidad desde ya)? Claro que sí. No soy un necio.

Berger habla de “𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒔”…” 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒔𝒐 𝒇í𝒔𝒊𝒄𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒐𝒓𝒎𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒔𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓” (del mundo). Hermoso.

Para que haya deseo debe haber un malestar. Así, el cuerpo físico del otro alivia o sutura heridas. Nos enloquece el placer para amortiguar el mundo. Más allá de todo lo escrito es una obviedad que existe el s**o como experiencia sensorial-afectiva. Para ser claro y soez: 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐜𝐨𝐣𝐞𝐦𝐨𝐬. Sepan disculpar.

Y la relación sexual existe en tanto (parafraseando a Berger) 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒅𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒎𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓.

Entonces, ¿𝐪𝐮é 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 𝐋𝐚𝐜𝐚𝐧? ¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐨𝐜𝐨 𝐞𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐭𝐫𝐚 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬? Veamos:

Lacan afirma que el s**o separa (no une) porque gozamos de nosotros a través del cuerpo del otro. “𝑸𝒖𝒆 𝒖𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕é 𝒅𝒆𝒔𝒏𝒖𝒅𝒐(𝒂), 𝒑𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐(𝒂) 𝒂𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐, 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒏, 𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂. 𝑳𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒈𝒐𝒄𝒆 𝒕𝒆 𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔, 𝒎𝒖𝒚 𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒕𝒓𝒐. 𝑳𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒆𝒔 𝒏𝒂𝒓𝒄𝒊𝒔𝒊𝒔𝒕𝒂, 𝒆𝒍 𝒗í𝒏𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒆𝒔 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐”. Y por eso llega a esa conclusión.

Pero lo interesante de la cosa viene por esta ecuación: 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫á (𝐨 𝐧𝐨) 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫. El sujeto intenta abordar el “ser del otro” afirma un incomprendido Lacan. Justamente es esta no-relación la que permite amar y esto es lo maravilloso.

Berger y Lacan están hablando de lo mismo. Este último lo explica (por su genio) de una manera magistral en tanto comprendamos que 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐱𝐨 𝐞𝐬 𝐲𝐚 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐥𝐞 𝐡𝐚𝐠𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐮𝐢𝐧𝐨, 𝐭𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬, 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐨.

29/06/2025

Yo: team frío. Pero estos “meteroloastrólogos” consteladores familiares del niño/niña me tienen podrido. Ni pregunto ya si esto es transitorio.

14/06/2025

"𝐒𝐢𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐋𝐢𝐧𝐢𝐧𝐠𝐬 𝐏𝐥𝐚𝐲𝐛𝐨𝐨𝐤" (2012) del director David O. Russell, inspirada en la primera novela del escritor estadounidense Matthew Quick (quien le pone "The" al principio) es difícil de traducir. Combina el deporte, específicamente al fútbol americano, con aquello referido a un rayo de esperanza.

El artículo "The" mejora la traducción: ¿la guía táctica (referida al fútbol) para ver el lado positivo de las cosas? Pero "𝐓á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨" no era comerciable y acá se tradujo insípidamente como "El lado luminoso de la vida".

En este primer video que publico, el protagonista (Pat) desarrolla lo que conocemos como "𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧í𝐚 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜𝐚 𝐚𝐠𝐮𝐝𝐚". Destaco su agitación psicomotriz debida a todo un exceso de excitación de las funciones psíquicas y al decir de Ey, " 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒂𝒅𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒖𝒍𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 ".

Aquí ya no vemos al paciente eufórico, alegre, jovial, bromista, con sus juegos. Sí claro está insomne, inquieto, taquipsíquico y taquilálico. Pero nada es alegría intensa. Citando de nuevo a Ey (que es de donde se estudia y entiende la Psiquiatría): "𝒏𝒐 𝒄𝒆𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐; 𝒍𝒂 𝒂𝒈𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒛𝒂𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒂 𝒚 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒂𝒍..."𝒇𝒖𝒓𝒐𝒓 𝒎𝒂𝒏í𝒂𝒄𝒐"...𝒆𝒍 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒐 𝒓𝒆𝒗𝒖𝒆𝒍𝒗𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏, 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒓𝒐𝒎𝒑𝒆𝒓𝒍𝒐 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒚 𝒔𝒆 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒗𝒆 𝒈𝒓𝒐𝒔𝒆𝒓𝒐 𝒚 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒔𝒆𝒂𝒅𝒐”. Está disfórico, grita hasta la disfonía si lo requiere. Renglón aparte, nadie como Henri Ey describe los cuadros psicopatológicos. Nadie.

La 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐦𝐚𝐧í𝐚𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐚 no es un cuadro leve con el cual jugar en las redes sociales apropiándose de un "rasgo" de la personalidad, romantizando la enfermedad (no es ético usar un eufemismo como las palabras trastorno y bipolar). Hacerlo; sería irrespetar a Falret, Baillarger, Magnan y Kraepelin y, desde ya, al propio enfermo.

En un próximo fragmento de la película quiero destacar cómo el amor puede (intentar, al menos) la sutura de una psicosis. El amor como una buena táctica para ver el lado positivo que se le escapa al enfermo.

Bueno se me quejan porque no estoy publicando cosas de Medicina. Ahí va: en el último taller hablamos de inflamación y l...
11/05/2025

Bueno se me quejan porque no estoy publicando cosas de Medicina. Ahí va: en el último taller hablamos de inflamación y la importancia de la RESOLUCIÓN del EXUDADO (sobre todo los fibrinosos, que NO son catarrales -katarreîn, cascada, líquido que cae hacia abajo-).

Si no resuelve (por drenaje linfático, fagocitosis, lisis enzimática, etc.) este se transforma en TEJIDO de GRANULACIÓN, el esbozo de lo que luego se será una CICATRIZ (Fibrosis) madura. Pero ojo, esto no es una reparación de un tejido necrótico, es otra cosa.

Y en esta INFOGRAFÍA se muestran causas de abdomen agudo “obstructivos”. Fijaos la prevalencia (casi el 60%) de las BRIDAS que son, claro, exudados NO RESUELTOS.

Y a esto se le llama ORGANIZACIÓN del exudado (imaginen los estragos que suceden en la pleura, el pericardio o en el llamado plastrón).

11/05/2025

En esta jungla caótica de las redes sociales hay personas que merecen ser escuchadas atentamente. 𝑬𝒔 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒏𝒖𝒕𝒓𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂𝒅𝒂 𝑨𝒏𝒅𝒓𝒆𝒂 (me excusarán por el crédito, no uso tiktok y no la he encontrado aquí).

Ya en Biología de primer año a propósito de abordar "La Dieta", me quedó bien inscripto (en el tronco encefálico diría) 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫í𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝟓𝟎% 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐛𝐨𝐧𝐨, 𝟑𝟓% 𝐝𝐞 𝐥í𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝟏𝟓% 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞í𝐧𝐚𝐬 (con algunas variaciones claro, según el paciente). Recuerdo ya, cursando Endócrino que le mencioné esto a la profesora y me espetó "¿cómo sabés eso?" (¡Hasta en el grado se nos olvida!).

En cambio, encaramados en la cúspide de los "gurúes" que atiborran estos antros, encontramos estafadores, ladrones, embaucadores, timadores, charlatanes. 𝑬𝒏 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒕𝒊𝒗𝒂, 𝒄𝒉𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔.

Ojalá esta tendencia revierta. Y pronto.

𝗙𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗽𝗶𝗱𝗲𝗺𝗶𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗔𝗥𝗔𝗠𝗣𝗜Ó𝗡, esta publicación está destinada a la población en general, pero en espec...
13/04/2025

𝗙𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗽𝗶𝗱𝗲𝗺𝗶𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗔𝗥𝗔𝗠𝗣𝗜Ó𝗡, esta publicación está destinada a la población en general, pero en especial a los papases y las mamases que decidieron tener un hijo quien padece la desgracia de tener progenitores anti vacunas, en definitiva, 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝗼𝗻𝗼𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗮𝗺𝗲𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀 para quienes el dato claro, objetivo y verificable de que 3 millones de humanos NO pierden la vida en el mundo por las inmunizaciones; les parece una nimiedad.

Recuerdo que, cuando leía textos sobre esta enfermedad MUY contagiosa (90% se enferma); se decía que la transmisión endémica se había interrumpido, consecuencia claro, de la vacunación generalizada.

𝗘𝗹 𝘃𝗶𝗿𝘂𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗮𝗿𝗮𝗺𝗽𝗶ó𝗻 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗴𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗙𝗹ü𝗴𝗴𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝘃í𝗮 𝗮é𝗿𝗲𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀. 𝗟𝗼𝘀 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 (𝗹𝗼𝘀 𝗺á𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀) 𝘀𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘀𝗼𝗿𝗲𝘀 𝟯 𝗱í𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝟰 𝗮 𝟲 𝗱í𝗮𝘀 𝗹𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘅𝗮𝗻𝘁𝗲𝗺𝗮 (la erupción en piel).

FASES: incubación (8-12 días), pródromo, EXANTEMA y convalecencia. La viremia luego produce NECROSIS de los epitelios y de otras células (como las del SNC dando una encefalitis de muy mal pronóstico). Recién luego de la erupción empiezan a aparecer anticuerpos.

Vamos con la CLÍNICA de esta enfermedad GRAVE (lo destaco para los anencefálicos anti vacunas).

𝗙𝗜𝗘𝗕𝗥𝗘 (𝗮𝗹𝘁𝗮), 𝗖𝗢𝗡𝗝𝗨𝗡𝗧𝗜𝗩𝗜𝗧𝗜𝗦, 𝗘𝗡𝗔𝗡𝗧𝗘𝗠𝗔 (𝗺𝗮𝗻𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗞𝗼𝗽𝗹𝗶𝗸, 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗴𝗻𝗼𝗺ó𝗻𝗶𝗰𝗼, 𝗲𝗻 𝗯𝗼𝗰𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗼𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀, 𝗿𝗼𝗷𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼-𝗮𝘇𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹), 𝗧𝗢𝗦, 𝗥𝗜𝗡𝗢𝗥𝗥𝗘𝗔 𝘆 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼, 𝗲𝗹 𝗘𝗫𝗔𝗡𝗧𝗘𝗠𝗔.

El EXANTEMA: es céfalo caudal, empezando en la frente y cursa con máculas y pápulas. Luego baja (tórax, abdomen, MMII). Se retira en 1 semana también en sentido céfalo caudal (a diferencia de la Varicela). A veces hay linfadenitis profusa.

El diagnóstico es clínico (si es típico, con Koplik, no le pueden pifiar). Quieren pedir IgM luego del exantema, bueno.

¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝘁𝗲 𝗺𝘂𝗲𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗵𝗶𝗰𝗼 𝗡𝗢 𝗩𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗱𝗼, 𝗶𝗺𝗯é𝗰𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗶𝗿𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀?

Cuando te hace la neumonitis (a veces con sobreinfección bacteriana y la temible bronquiolitis obliterante o un crup, intubando y a UTI). La OMA no preocupa. Ojo con vómitos y diarrea. La encefalitis postsarampión también lo mata y, si no lo hace; queda secuelado con deterior cognitivo, entre otros.


El TRATAMIENTO es sintomático, hidratando mucho (como a todo virus, no le gustan las células hidrataditas). Antifebriles. Oxigenar en complicaciones respiratorias. Y vitaminoterapia A (estudio de 1990).

¿Cómo evolucionan?

Allá por el 1900 se morían 10 de cada 1000 enfermos. Al mejorar la calidad de vida bajó a 3 de 1000. Cuando aparece la vacuna, bueno, no tengo que aclarar nada al respecto.

𝗟𝗮 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔 (𝘀𝗼𝗹𝗼 𝟮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀): 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗮ñ𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗧𝗥𝗜𝗣𝗟𝗘 𝗩𝗜𝗥𝗔𝗟. 𝗥𝗲𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿 (𝟱 𝗮ñ𝗼𝘀). Podemos hacer profilaxis en expuestos a casos confirmados (dentro de 72hs). No la podemos aplicar en embarazadas claro, tampoco en inmunodeficientes/deprimidos (salvo en una infección por HIV controlada). Ojo que negativiza la PPD de la TBC.

Algunas imágenes en la publi. Vacunen a sus hijos, es un acto de amor. Lo contrario es, justamente, lo contrario.

31/01/2025

¿Existe un destino o vamos creando uno mientras caminamos la vida? Este es el dilema que plantea “Forrest Gump” (1994) Dir. Robert Zemeckis.

La película desde la mirada del personaje ofrece una respuesta lógica o esperable: probablemente se trate de ambas cosas (hay un destino pero sobre él trazamos nuestras propias pinceladas).

Lo cierto es que no hay destino. La fantasía de que todo está predeterminado (como con el horóscopo, el tarot, las profecías bíblicas o las nuevas estafas de la modernidad líquida) nos permite lidiar defensivamente con la certeza que tenemos como (única) especie de la finitud. Es como cuando planteamos que los dioses nos han dado libre albedrío y luego decimos “que sea lo que Dios quiera”.

Hacemos bien en saber que esto se termina porque de lo contrario no haríamos nada de nuestra vida. La muerte, consecuentemente, motoriza. No quiere decir que no nos genere enorme malestar del cual se aprovechan los comerciantes del bienestar. De hecho no podemos pensar en nuestra propia muerte (salvo que haya psicopatología). La alternativa, es decir, la ignorancia sobre la finitud (resto de las especies) sería insoportable. El dilema entonces es ese.

Sabemos que esto se termina (y en buena hora que eso suceda) pero renegamos de la idea.

Desde que somos especie con lenguaje vivimos buscando coartadas ante lo ominoso del fin. La propuesta del análisis es amigarse con la certeza. No será fácil. Habrá que pagar un precio: abandonar las coartadas, los gurúes de la vida, las repeticiones y su goce, para tener el coraje de vivir plenamente. Les aseguro que valdrá la pena.

Quino. Siempre Quino.
29/01/2025

Quino. Siempre Quino.

26/01/2025

Todos somos diversos funcionales. Discapacitados son los que no entendieron aún este concepto.

23/01/2025

¿𝐂𝐮á𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚? ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐞𝐫 𝐦á𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬?

He traducido esta escena de “La lista de Schindler” (1993) Dir. Steven Spielberg.

Y justamente es en la dificultad de mi traducción donde se pierde todo lo que sostiene a la escena como tal. Porque Oskar no deja de usar la palabra “people” hasta que usa “person”:

“𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚, 𝐒𝐭𝐞𝐫𝐧. 𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐨”. Y es allí donde se entiende TODO respecto de la . Pero también de la inequidad y el odio.

Cuando nos llenamos de objetos, tarde o temprano, nos damos cuenta de que estamos solos. Solos, con los objetos.

Dirección

Sargento Cabral 444/Cons./Portero (4)
Roldán
2134

Horario de Apertura

Miércoles 14:00 - 21:30
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+5493416759203

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Federico Calderone publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Federico Calderone:

Compartir