Dr Julian Favre

Dr Julian Favre Cirugía General y Del Aparato Digestivo La Cirugía General y del Aparato Digestivo (CGAD). Además involucra el hígado, las vías biliares y el páncreas.

Abarca la patología quirúrgica de la pared abdominal, estomago, intestino delgado, colon y recto. Si bien, resulta de capital importancia, que el cirujano tenga un conocimiento de todas las esferas mencionadas. Se ha evidenciado que la dedicación especial a campos concretos mejora extraordinariamente los resultados de la cirugía. Esto, ha generado la tendencia, a la capacitación por parte del ciru

jano en áreas específicas dentro de la CGAD. En mi caso, tras mi formación en España como CGAD, me especialice en cirugía oncológica junto al Profesor Dominique Elias, en el Institut Gustave Roussy de Paris. Además realice fellowships de cirugía mínimamente invasiva en centros nacionales de referencia. También fui fellow de la International-Hepato-Pancreato-Biliary-Association (IHPBA). Esto, me da la posibilidad, de tratar idóneamente de forma laparoscópica o convencional numerosas patologías de la pared abdominal y el tracto digestivo.

La Hernia de Spiegel es una anomalía que afecta a la pared abdominal. Se caracteriza por ser una protuberancia que se fo...
14/05/2025

La Hernia de Spiegel es una anomalía que afecta a la pared abdominal.
Se caracteriza por ser una protuberancia que se forma a través de una debilidad ubicada en la región lateral del abdomen. Aunque no es tan común como la hernia inguinal o umbilical, es importante conocer sus síntomas para realizar un diagnóstico temprano.
Los pacientes pueden experimentar dolor localizado o una masa palpable en la zona afectada.
La detección temprana es clave para evitar sus complicaciones.
La cirugía mínimamente invasiva es una técnica que utiliza incisiones pequeñas y es el tratamiento de elección para resolver este problema.

TURNOS:

🏥 Sanatorio Centro.
📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

🏥 Cruz Azul.
📱Whatsapp:
3415218374
3413846241

📞 Teléfono:
03415309994
03414255508

Durante años se pensó que los pacientes con divertículos no debían consumir semillas. Siendo esto FALSO. Anteriormente, ...
22/04/2025

Durante años se pensó que los pacientes con divertículos no debían consumir semillas. Siendo esto FALSO.
Anteriormente, se les indicaba a los pacientes que evitaran consumir frutos secos y semillas, ya que se creía que estos, podrían introducirse en el orificio del cual nacen los divertículos, obstruirlos y generar su inflamación (diverticulitis). Sin embargo no existe evidencia de que estos alimentos causen diverticulitis.
Aprovechamos para informar que toda persona, con o sin diverticulos, debe llevar una dieta rica en líquidos y fibras. Los alimentos con alto contenido en fibras ablandan los residuos y los ayudan a atravesar el colon con mayor rapidez, reduciendo la presión dentro del tubo digestivo, lo que puede ayudar a bajar el riesgo de que se formen divertículos y se inflamen.

TURNOS:

🏥 Sanatorio Centro.
📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

🏥 Cruz Azul.
📱Whatsapp:
3415218374
3413846241

📞 Teléfono:
03415309994
03414255508

24/12/2024
El reflujo gastroesofágico es el pasaje del contenido del estómago hacia el esófago. Se debe a una debilidad del esfínte...
24/10/2024

El reflujo gastroesofágico es el pasaje del contenido del estómago hacia el esófago.
Se debe a una debilidad del esfínter esofágico que es como una válvula que evita que esto ocurra.
Su aparición se ve favorecida por el sobrepeso, el tabaquismo y factores dietéticos como el consumo excesivo de alcohol y grasas. Otra condición que puede generar esto es una alteración anatómica denominada hernia de hiato.
Para su diagnóstico se debe realizar una correcta historia clínica y una endoscopia que además mide el ácido.
La complicación más temida de esta entidad y que a largo plazo puede ocurrir es el cáncer de esófago.
Los signos de alarma de la transformación maligna son dificultad para tragar o sentir como la comida baja por el esófago. También pérdida de peso, anemia o un sangrado digestivo.
Para su tratamiento existen fármacos como el omeprazol. Pero lo más importante es cambiar los estilos de vida, disminuyendo el consumo de grasas y de alimentos irritantes. Mantener un peso adecuado y evitar el ci******lo y el alcohol.
En los casos refractarios al tratamiento médico se encuentra indicada la cirugía antirreflujo.

Para solicitar turnos:

🏥 Sanatorio Centro.
📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

🏥 Cruz Azul.
📱Whatsapp:
3415218374
3413846241

📞 Teléfono:
03415309994
03414255508

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Se presentan generalmente entre los 50 y los 70 años de vida y se estim...
06/10/2024

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Se presentan generalmente entre los 50 y los 70 años de vida y se estima que lo padecen aproximadamente 750 argentinos por año, hecho por lo cual, se torna importante tomar conciencia sobre la existencia de este tipo de tumores para poder sospecharlos ante la presencia de determinados síntomas.
Los GIST reciben su nombre por las siglas en inglés - Gastro Intestinal Stromal Tumor- Son tumores de tejido blando (como sarcomas) originados en el tubo digestivo y, si bien pueden aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo, su localización más frecuente es en el estómago e intestino delgado.
Los síntomas están relacionados con su localización y con el tamaño del mismo. Los más frecuentes son: Masa abdominal palpable, dolor, náuseas, sensación de saciedad precoz al comer, sangre en las deposiciones, estreñimiento o anemia.
La cirugía constituye el tratamiento de elección, aunque en algunos casos, según su tamaño y localización, será conveniente utilizar fármacos luego o antes de la cirugía. Estos fármacos (Inhibidores de la Tirosina kinasa) también son utilizadas como terapia posquirúrgica para disminuir la recurrencia (reaparición de la enfermedad).
Los avances en los últimos años arrojan resultados optimistas y, si brindamos acceso a las adecuadas herramientas terapéuticas, los pacientes con diagnóstico de GIST tendrán su mejor opción para acceder a la curación y para mejorar su calidad de vida.
De lo mencionado se desprende que resulta fundamental que la población general y más médicos tengan un mayor acercamiento a esta patología que, si bien es poco frecuente, si logra ser sospechada y detectada en forma temprana ofrece grandes chances para acceder a la curación.

- Consultorio en 🏥 Sanatorio Centro.
Turnos al 📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

Gran parte de la población presenta cálculos en la vesícula. Dicho órgano actúa como reservorio de la bilis que produce ...
18/08/2024

Gran parte de la población presenta cálculos en la vesícula. Dicho órgano actúa como reservorio de la bilis que produce el hígado y, se vacía al comer, para realizar la digestión.
El 75 % de las personas con piedras en la vesícula presenta después de las comidas un dolor abdominal tipo cólico, en la boca del estomago, que se traslada a la derecha, por debajo de las costillas. Dicho dolor suele irradiarse también a la espalda. Si al cuadro anterior se le suma inflamación de la vesícula, estamos frente a una colecistitis. Otro escenario, es cuando una de estas piedras, migra hacia la vía biliar generando una obstrucción e infección del árbol biliar que se manifiesta con dolor abdominal, fiebre y coloración amarillenta en la piel y los ojos. De manera que, ante la presencia de los síntomas arriba mencionados, se sugiere realizar una consulta médica y, una ecografía abdominal la cual descartara, o confirmara la presencia de cálculos en la vesícula. Estando indicada en esta ultima situación, la resección de la vesícula biliar, mediante cirugía laparoscópica como tratamiento definitivo, el cual devolverá la calidad de vida al paciente, con una pronta recuperación y rápida reinserción laboral.

- Martes
🏥 centro de ortopedia y traumatología (COT)
☎️ 0341-4463400
📱 341-5053000

- Jueves
🏥 Sanatorio Centro.
Paraguay 975
📱0341 5309000



Los lipomas son bolitas de grasa que crecen lentamente entre la piel y el músculo.Suelen ser pequeños y se mueven fácilm...
04/08/2024

Los lipomas son bolitas de grasa que crecen lentamente entre la piel y el músculo.
Suelen ser pequeños y se mueven fácilmente al tacto.
se localizan en el cuello, hombros, espalda, abdomen, brazos y muslos.
Cuando crecen pueden generar dolor o problemas estéticos.
Para su diagnóstico se debe realizar un correcto interrogatorio y examen físico. Sumado a una ecografía o resonancia magnética.
Su transformación maligna es sumamente inusual, pero es importante destacar, que si es grande, tiene características inusuales o es más profundo que el tejido graso. Existe una posibilidad muy pequeña de que sea una forma de cáncer llamado liposarcoma. En este caso crecen rápidamente, no se mueven por debajo de la piel y generalmente son dolorosos.
En lo que respecta a su
tratamiento puede tomarse una conducta expectante.
Sin embargo, si crecen, generan dolor, incomodidad estética o funcional.
Puede estar recomendada su extracción quirúrgica mediante un procedimiento con anestesia local y una mínima incisión.

- Martes.
A partir de las 10 hs. Consultorio en 🏥Centro de Ortopedia y Traumatologia (COT).
9 de Julio 2845.
📞0341-4463400
📱341-5053000

- jueves.
A partir de las 9 hs. Consultorio en 🏥 Sanatorio Centro.
Turnos al 📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

La diverticulitis ocurre cuando los divertículos (pequeñas bolsas que se forman en las paredes del colon) se inflaman y ...
26/06/2024

La diverticulitis ocurre cuando los divertículos (pequeñas bolsas que se forman en las paredes del colon) se inflaman y causan dolor abdominal acompañado o no de fiebre, náuseas y vómitos.
Hoy en día existe la posibilidad de prevenir o disminuir esta complicación en la personas portadoras de diverticulos.
Esta demostrado que una alimentación rica en fibras, como las frutas, verduras frescas y cereales. Aceleran el tránsito intestinal, disminuyendo la posibilidad de que los diverticulos se inflamen. De igual manera, beber abundante agua, es esencial para prevenir esta enfermedad al mejorar la función intestinal.
Dejar de fumar tiene múltiples beneficios. Se ha demostrado que los pacientes fumadores son más propensos a necesitar cirugía para tratar su diverticulitis.
Finalmente, la actividad física ha demostrado ser beneficiosa para algunas enfermedades gastrointestinales debido a su efecto antiinflamatorio.

🏥 LUGARES DE ATENCIÓN

- Martes a partir de las 10 hs. Centro de Ortopedia y Traumatologia (COT).
9 de Julio 2845.
📞 0341-4463400
📱341-5053000

- jueves.
A partir de las 9 hs. Sanatorio Centro.
Turnos al 📱0341 5309000
Calle Paraguay 975.

Dr. Favre.
Cirugía General y Del Aparato Digestivo.

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria que causa, a largo plazo, un reemplazo progresivo del tejido panc...
19/05/2024

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria que causa, a largo plazo, un reemplazo progresivo del tejido pancreático normal por tejido fibroso (como una cicatriz). A medida que avanza la enfermedad el páncreas se inflama y se daña generando una pérdida en su capacidad para producir las enzimas necesarias para los procesos digestivos normales. Esto causa mala digestión, malabsorción y, por ende, desnutrición.
Las personas con pancreatitis crónica deben ser evaluadas por un nutricionista quien recomendará un plan nutricional y posteriormente valorara el progreso y los beneficios obtenidos con dicho plan.
Los pacientes con pancreatitis crónica se beneficiaran de una buena dieta, con una buena hidratación y recibiendo los suplementos nutricionales adecuados. Además cuando sea necesario, también deberá incluirse en el tratamiento una terapia de remplazo de enzimas pancreáticas lo que evitara o reducirá el riesgo de desnutrición y enfermedades como la osteoporosis, diabetes y perdida de la masa muscular con la consiguiente pérdida involuntaria de peso entre otras complicaciones.julian.favre
- Martes. 🏥Centro de Ortopedia y Traumatologia (COT).
9 de Julio 2845.
📞0341-4463400
📱341-5053000

- Jueves. 🏥 Sanatorio Centro.
Paraguay 975
📱0341 5309000

Dirección

Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Julian Favre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Julian Favre:

Compartir

Categoría