31/08/2025
⛔ Muchos pacientes vienen teniendo temor de moverse. “Si piso rompo el cartílago, si me muevo se sale el disco, si hago fuerza se corta el tendón”. Sin embargo, estadísticamente la causa principal de dolor articular es nuestro déficit de actividad física, no la sobrecarga.
🖐 He visto a individuos sedentarios que, cuando tuvieron algún dolor por iniciar un ejercicio o hacer algún movimiento, en vez de recomendarles un entrenamiento personalizado y progresivo, les indican “cuidarse del movimiento o del impacto”. Eso es una recomendación nociva que perpetúa el síntoma y condiciona negativamente al paciente (kinesiofobia).
👣 El ejercicio es un aliado imprescindible para la reparación de las lesiones. A su vez, el objetivo terapéutico de cualquier persona con dolor es, justamente, moverse sin dolor. Y eso requiere de un entrenamiento personalizado acompañado de medidas generales (podes consultar el Plan Integral de Tratamiento en Historias destacadas).
📈 Los ejercicios estadísticamente son mejores que numerosos fármacos en el contexto de patologías degenerativas, dolorosas, metabólicas o inmunológicas. El desafío es encontrar el plan de rehabilitación que adecúe las cargas progresivamente a las capacidades de cada persona.
📲 Le gustaría programar una consulta para evaluar su caso? En historias destacadas figura la agenda de turnos y los sitios de atención.