16/07/2021
La fatiga visual es una molestia muy común en la actualidad. Para enfocar los objetos que se encuentran a corta distancia, los ojos llevan a cabo un esfuerzo conocido como “reflejo acomodativo”. Este reflejo acomodativo es posible gracias a los cambios de forma del cristalino. Esta lente, situada en el interior del ojo, se abomba y se estira dependiendo de la distancia de mirada; permitiendo enfocar en el plano de cerca y lejos respectivamente. De este modo, para realizar una actividad en la que es precisa la vista próxima, el músculo ciliar, que tiene forma circular y está adherido al cristalino a través de ligamentos suspensorios, se contrae, permitiendo que el cristalino adopte una forma más esférica (se abombe).
¿Qué causa la fatiga visual?
Cuando realizamos un esfuerzo acomodativo continuado, ya sea por pasar mucho tiempo usando la visión próxima (leyendo, cosiendo o mirando el ordenador, por ejemplo), o por realizar frecuentes cambios de enfoque cerca-lejos (al conducir, por ejemplo la mirada pasa continuamente del salpicadero a la carretera), nuestros ojos se resienten y empiezan a acusar