Cerebremos Altas Capacidades Intelectuales

Cerebremos Altas Capacidades Intelectuales 1er Centro Rosarino destinado a la difusión y Diagnóstico de Altas Capacidades
Talleres
Orientaci?

Quienes somos:
Expertos en Superdotación y Altas Capacidades
Carlos Allende: Miembro fundador de MENSA Arg

Que hacemos
• IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO:
Evaluaciones de inteligencia y desarrollo emocional individuales
• ORIENTACIÓN Y APOYO
A niños y adultos superdotados, la ayuda para su integración social en todos los ámbitos, así como la difusión de los problemas específicos de los superdotados, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito laboral, y la contribución a su bienestar psicológico y emocional.
• ASESORAMIENTO A PADRES
• SERVICIO PARA INSTITUCIONES ESCOLARES
Desde ACIR CEREBREMOS, colaboramos con las Instituciones Escolares, para identificar y desarrollar el talento de nuestros niños, formar y capacitar a los docentes:
• CAPACITACIÓN A DOCENTES
Charlas - talleres

Comparto el diagrama creado por KatyHiggins Lee para mostrar los rasgos específicos y compartidos entre Autismo, TDAH y ...
04/06/2025

Comparto el diagrama creado por Katy
Higgins Lee para mostrar los rasgos específicos y compartidos entre Autismo, TDAH y Altas Capacidades. Me he permitido alguna pequeña adaptación de la traducción al español por parte de Carlos Mal.

25/02/2025
25/02/2025
Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades Intelectuales y TEA (Trastorno del Espectro Autista)La doble excepcionalidad en...
17/02/2025

Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades Intelectuales y TEA (Trastorno del Espectro Autista)

La doble excepcionalidad en niños con altas capacidades intelectuales (AACC) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un perfil complejo que combina un potencial cognitivo excepcional con desafíos en la comunicación, interacción social y, en algunos casos, rigidez cognitiva o sensorial. Estos niños suelen ser brillantes en áreas específicas (como matemáticas, ciencias o arte), pero enfrentan dificultades en aspectos sociales, emocionales o sensoriales.

Características Comunes

1. Fortaleza:
- Habilidades cognitivas avanzadas**: Memoria excepcional, pensamiento lógico, resolución de problemas complejos.
- Intereses intensos y profundos: Pueden dominar temas específicos (ej.: dinosaurios, astronomía, programación).
- Creatividad: Enfoques únicos para resolver problemas o expresarse artísticamente.

2. Dificultades:
- Habilidades sociales: Dificultad para interpretar señales no verbales, mantener conversaciones recíprocas o entender normas sociales.
- Rigidez cognitiva: Preferencia por rutinas y resistencia a cambios inesperados.
- Sensibilidad sensorial: Hipersensibilidad a sonidos, luces, texturas o sabores.
- Regulación emocional: Ansiedad, frustración o dificultad para manejar emociones intensas.

3. Enmascaramiento:
- Las altas capacidades pueden ocultar los rasgos del TEA (ej.: un niño con vocabulario avanzado puede parecer “solo tímido”).
- Las dificultades del TEA pueden hacer que sus talentos pasen desapercibidos (ej.: un niño con intereses restringidos puede ser etiquetado como “obsesivo” en lugar de “talentoso”).

Desafíos en la Identificación

1. Evaluaciones Incompletas:
- Los diagnósticos de TEA pueden pasar por alto las altas capacidades, especialmente si el niño tiene habilidades verbales avanzadas.

2. Sesgos en la Observación:
- Los educadores pueden enfocarse en los comportamientos disruptivos (ej.: rigidez, ansiedad) y no en el potencial intelectual.
- Los padres pueden notar las altas capacidades, pero no reconocer las señales del TEA.

LAS ALTAS CAPACIDADES El proceso por el que detectamos a un niño/a con altas capacidades (AACC) o superdotado suele come...
16/02/2025

LAS ALTAS CAPACIDADES

El proceso por el que detectamos a un niño/a con altas capacidades (AACC) o superdotado suele comenzar porque se dan problemas de conducta y/o, aunque parezca contradictorio, por fracaso escolar debido a que se desinteresan.

Un caso muy común con 10 años es: se aburre en clase; no le interesan algunas asignaturas; no tiene hábito de estudio; no le dedica tiempo a las tareas escolares…”.

Hasta el momento ningunos padres han venido a nuestro consultorio con un “Creemos que nuestro hijo es superdotado, venimos a que nos des pautas…”.
Vienen a consulta por que el niño/a presenta problemas de conducta o a nivel académico.

La evaluación se realiza a partir de los 6 años (aunque desde los 3 años se pueden observar rasgos de precocidad, como el desarrollo del habla, su capacidad motriz…)

A partir de los 12 se puede obtener un diagnóstico definitivo con certeza científica la alta capacidad del niño/a, ya que en ese tiempo el desarrollo madurativo del niño se puede equiparar al resto de sus iguales.
Antes de esta edad, se puede obtener un panorama general, proyecciones que indican un piso que quedan sujetas a posteriores evaluaciones

Una película que si bien tiene lugares comunes, no está bien actuada y a veces parece aburrida debería hacerse viral por...
21/01/2024

Una película que si bien tiene lugares comunes, no está bien actuada y a veces parece aburrida debería hacerse viral porque
se propone generar una conversación, interpelar, ponernos de cara a una realidad invisibilizada:
La de niños con AACC que no son atendidos en las escuelas y un ministerio de educación que hace la vista gorda a esta realidad porque prefiere siempre nivelar hacia abajo

Si los problemas sensoriales de un niño están afectando a su funcionamiento diario o alteransignificativamente su aprend...
19/11/2023

Si los problemas sensoriales de un niño están afectando a su funcionamiento diario o alteran
significativamente su aprendizaje y desarrollo, es aconsejable investigar la posibilidad de que tengan
TPS.
En su libro, Los niños fuera de sincronización, Kranowitz recomienda considerar las siguientes
tres preguntas para determinar si se debe buscar ayuda para un niño con problemas de
procesamiento sensorial:
1. ¿El problema se interpone en el camino del niño?
2. ¿El problema del niño se interpone en el camino de otras personas?
3. ¿Un amigo o maestro sugirió que busque ayuda?

Cómo se relaciona el TPS con la superdotaciónLa sensibilidad extrema es común entre los niños superdotados.Un tercio de ...
19/11/2023

Cómo se relaciona el TPS con la superdotación
La sensibilidad extrema es común entre los niños superdotados.
Un tercio de los niños superdotados puede exhibir las características del trastorno del procesamiento sensorial, lo que afecta de manera significativa la calidad de vida. el subtipo más común de TPS en los superdotados es El trastorno de modulación sensorial; así como muchos niños superdotados tienen también dispraxia.
La manifestación común de los problemas sensoriales en niños superdotados es una mayor conciencia
y respuesta a la estimulación sensorial. Se deben evaluar cuidadosamente los
errores aparentemente por descuido, persistentes, inexplicables o déficits de capacidades de un niño
superdotado, buscando déficits de procesamiento sensorial, problemas de aprendizaje, u otros problemas neurológicos.

El TPS también se conoce como disfunción de integración sensorial (DIS). Una característica común enlos niños superdotad...
19/11/2023

El TPS también se conoce como disfunción de integración sensorial (DIS). Una característica común en
los niños superdotados es la percepción sensorial aumentada
Alrededor de un tercio de los niños superdotados pueden presentar TPS.
Los niños varían en la forma en que responden a las diferentes sensaciones, Algunos niños tienen
diferencias de procesamiento sensorial que son lo suficientemente extremas como para interferir con el
funcionamiento diario.
Hay, de hecho, siete sentidos:
a) los sentidos externos del tacto, vista, oído, gusto y olfato,
b) sentidos internos: vestibular (movimiento y el equilibrio) y la propiocepción (posición del cuerpo y el control muscular). Cualquiera, o incluso la totalidad, de estos sentidos pueden ser afectados por trastorno del procesamiento sensorial
Cuando un niño no puede responder a la información sensorial para comportarse de una manera coherente puede tener dificultad para usar la información sensorial para planificar y llevar a cabo las acciones, y por lo tanto no puede ser capaz de aprender con facilidad, ya sea en el comportamiento de adaptación, el aprendizaje motor o el aprendizaje académico.

Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediadorLa Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Es...
24/05/2023

Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador

La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, consiste en favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades escolares sino también en las situaciones de la vida social y familiar del niño.

Los Principios básicos de Feuerstein son:
- Los seres humanos son modificables. Rompe con las costumbres genéticas internas y
externas.

- El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.

- Yo soy capaz de cambiar al individuo.

- Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.

- La sociedad también tiene y debe ser modificada.

23/05/2023

La superdotación o Altas Capacidades (AACC) tiene un componente emocional así como intelectual. La complejidad intelectual va de la mano junto con una profundidad emocional. Del mismo modo que el pensamiento de los niños superdotados es más complejo y de mayor profundidad que el de otros niños, así lo son sus emociones en cuanto a complejidad e intensidad.

Esta complejidad se observa en amplio rango de emociones que los niños superdotados pueden experimentar a la vez en un momento dado y la intensidad es evidente en ese desbordamiento de sus sentimientos acerca de prácticamente todo, tan familiar para sus padres y profesores.

La intensidad emocional de los superdotados no se trata de una cuestión de sentir más que el resto de la gente sino de una manera de experimentar el mundo distinta: viva, absorbente, penetrante, abarcadora, compleja, dominante – una manera de estar inquietamente vivo.

Dirección

Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+543413777337

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cerebremos Altas Capacidades Intelectuales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cerebremos Altas Capacidades Intelectuales:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia

Quienes somos: Expertos en Superdotación y Altas Capacidades

Licenciada Marisa Tomasini: Directora - Especialista en superdotación - Docente Carlos Allende: Dr. en Psicología - Miembro fundador de MENSA Arg - Especialista en superdotación Que hacemos • IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO: Evaluaciones de inteligencia y desarrollo emocional individuales • ORIENTACIÓN Y APOYO A niños y adultos superdotados, la ayuda para su integración social en todos los ámbitos, así como la difusión de los problemas específicos de los superdotados, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito laboral, y la contribución a su bienestar psicológico y emocional. • ASESORAMIENTO A PADRES • SERVICIO PARA INSTITUCIONES ESCOLARES Desde ACIR CEREBREMOS, colaboramos con las Instituciones Escolares, para identificar y desarrollar el talento de nuestros niños, formar y capacitar a los docentes: • CAPACITACIÓN A DOCENTES Charlas - talleres