27/01/2024
2024: año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad
La Constitución Nacional como una carta de derechos y la propuesta para la derogación de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del E
PorEduardo Menem,Rodolfo Carlos Barra y Cristina Guzmán
Por medio del decreto 55/2024, el Presidente de la Nación declaró a 2024 como el Año de la Defensa de la Vida, de la Libertad y la Propiedad.
Nuestra Constitución Nacional, amén de la norma fundamental de la organización del Gobierno y del Estado, es una verdadera carta de derechos entre los que resaltan, como núcleo central, aquellos tres enunciados en el d. 55/24.
La reforma constitucional de 1994 no sólo ratificó dicha carta de derechos, vigente desde 1853 a lo que cabe agregar el trascendente reconocimiento de los derechos sociales en el art. 14.bis incluido en la Convención de 1957, sino los desarrolló, explicitó y amplió, especialmente al otorgarle jerarquía constitucional a determinadas convenciones internacionales sobre derechos humanos.
La experiencia mundial, más que reciente, ha demostrado que la propiedad privada y la libertad individual van unidas en influencia recíproca. Pero claro, sin el respeto por la vida humana, la propiedad y la libertad carecen de sentido.
Todos los derechos se asientan sobre el derecho a la vida, es decir, el derecho de todo ser humano a que no se le prive de ella. Este es el derecho fundamentalísimo, asegurado el cual serán exigibles el derecho a una vida digna y los restantes derechos enumerados, principalmente, en los arts. 14; 14 bis, 17 CN, que acompañaran a la vida, es decir, al ser humano vivo, “desde el inicio de su existencia” (ver art. 75.23, segundo párrafo, CN y sus convenciones internacionales complementarias).